Alimentacin̤ fuera del hogar, consumo y preferencias de la poblacin̤ de Cuenca sobre la restauracin̤ comercial

La presente investigacin̤ tiene como objetivo el determinar las preferencias del consumo de la poblacin̤ de Cuenca fuera del hogar y los factores que influyen para hacerlo. Para ello, se seleccion ̤una muestra de 1.000 individuos ubicados al azar en el Centro Histr̤ico de la ciudad de Cuenca, todos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Tosi Velez Augusto, Serrano Lp̤ez Ana Luca̕, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Formato: Libro
Lenguaje:español
Materias:
Acceso en línea:Alimentacin̤ fuera del hogar, consumo y preferencias de la poblacin̤ de Cuenca sobre la restauracin̤ comercial
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro15014
005 20201223000000.0
008 190916s2019 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Alimentacin̤ fuera del hogar, consumo y preferencias de la poblacin̤ de Cuenca sobre la restauracin̤ comercial 
246 |a Eating out in Cuenca. People<U+0092>s consumption and preferences regarding restaurants 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2019 
520 3 |a La presente investigacin̤ tiene como objetivo el determinar las preferencias del consumo de la poblacin̤ de Cuenca fuera del hogar y los factores que influyen para hacerlo. Para ello, se seleccion ̤una muestra de 1.000 individuos ubicados al azar en el Centro Histr̤ico de la ciudad de Cuenca, todos ellos con edad superior a los 16 aǫs, con un porcentaje parecido entre hombres y mujeres. Se aplic ̤una encuesta que incluye dieciocho preguntas cerradas y dos abiertas. Los resultados fueron procesados de acuerdo a sexo y grupos etarios; para el anl̀isis, se aplicaron las pruebas estads̕ticas, t de Student, Anova o Chi cuadrado, dependiendo de los atributos de las variables. Como conclusin̤ se puntualiz ̤que existen altos n̕dices de preferencia de consumo fuera del hogar durante los fines de semana, siendo la calidad del producto y el restaurante los factores de consumo ms̀ influyentes en forma intrn̕seca.1. Introduccin̤El comer fuera del hogar es una actividad que consiste en adquirir alimentos preparados fuera del entorno familiar sin importar el lugar donde se consumirǹ [1]. Sin duda, el comer fuera del hogar se ha convertido en una actividad bastante recurrente en el diario vivir de muchos ciudadanos en el mundo. Al percibir tal situacin̤, el sector Hoteles, Restaurantes, Catering y Cafetera̕s, se ha visto en la responsabilidad de proponer diversas formas de mediar en las necesidades e intereses de los consumidores [2]. Una de las maneras a las que ha recurrido el tercer sector es el marketing y sus estrategias. Se puede decir que, por tal motivo, la restauracin̤ y la hotelera̕ ocupan uno de los roles ms̀ importantes de la economa̕ mundial, siendo actividades con mx̀ima representacin̤ econm̤ica. Por ejemplo, en Brasil, segn͠ la Asociacin̤ Brasileą de la Industria de Hoteles, existen alrededor de 25.700 hospedajes que han generado cerca de 500 mil empleos directos y ms̀ de 1.500 indirectos, forjando el 2,6% del PIB brasileǫ en el aǫ 2007 [3]. En primer lugar, es importante entender que la restauracin̤ est ̀dentro del sector terciario de la economa̕, y a su vez es parte del subsector de hostelera̕; por lo tanto, la definicin̤ indicada para la restauracin̤ sera̕: actividad dedicada a la prestacin̤ de servicios de comidas y bebidas. Sin lugar a dudas, esta es una de las actividades ms̀ importantes de la sociedad moderna, ya que es muy activa y generadora de empleo, marcada por la temporalidad y heterogeneidad [4]. Pues bien, el consumidor es el eje principal de todas las actividades de marketing, siendo importante el conocimiento de su comportamiento con el fin de traer beneficios tanto para ľ como para la empresa. Pero el conocimiento del comportamiento no es nada sencillo, pues los gestores empresariales deben entender que šte es complejo, cambia con el ciclo de vida del producto y vara̕ segn͠ el tipo de productos. Por lo tanto, deben considerarse algunos aspectos como: caracters̕ticas del producto, caracters̕ticas del vendedor, caracters̕ticas de la situacin̤ de compra y caracters̕ticas del comprador [3]. Otro aspecto que importa a los gestores empresariales de este sector es la salud del consumidor y la calidad de vida del producto [5]. En otras palabras, la alimentacin̤ se ha transformado en un aspecto interdiciplinario que abarca campos como la medicina, la nutricin̤, la economa̕ y la sociologa̕ [6].  
650 \ \ |a Alimentos 
650 \ \ |a Anl̀isis de mercado 
650 \ \ |a Comportamiento del consumidor 
650 \ \ |a Consumo de alimentos 
650 \ \ |a Hb̀itos alimenticios 
650 \ \ |a Food 
650 \ \ |a Market surveys 
650 \ \ |a Consumer behavior 
650 \ \ |a Food consumption 
650 \ \ |a Food habits 
650 \ \ |a Restauracin̤ 
650 \ \ |a Consumo alimentacin̤ 
650 \ \ |a HoReCa 
650 \ \ |a Comida rp̀ida 
650 \ \ |a Restoration 
650 \ \ |a Consume supply 
650 \ \ |a HoReCa 
650 \ \ |a Fast food  
700 \ \ |a Tosi Velez Augusto 
700 \ \ |a Serrano Lp̤ez Ana Luca̕  
700 \ \ |a Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca 
856 |z Alimentacin̤ fuera del hogar, consumo y preferencias de la poblacin̤ de Cuenca sobre la restauracin̤ comercial  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/alimentacion-fuera-del-hogar-consumo-y-preferencias-de-la-poblacion-de-cuenca-sobre-la-restauracion-comercial