Relacin̤ entre el riesgo ergonm̤ico y la fatiga laboral en el sector alimentario

Esta investigacin̤ se realiza con el objetivo de establecer la relacin̤ entre el riesgo ergonm̤ico y la contextura, con la fatiga laboral para el sector alimentario de Cuenca en los transportes manuales de cargas. Se encuestaron un total de 59 trabajadores de tres empresas de alimentos, la ergonoma̕...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Peą Paulo, Espinoza Paulina, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Relacin̤ entre el riesgo ergonm̤ico y la fatiga laboral en el sector alimentario
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigacin̤ se realiza con el objetivo de establecer la relacin̤ entre el riesgo ergonm̤ico y la contextura, con la fatiga laboral para el sector alimentario de Cuenca en los transportes manuales de cargas. Se encuestaron un total de 59 trabajadores de tres empresas de alimentos, la ergonoma̕ se valor ̤mediante el mťodo LEST, en sus dimensiones de carga fs̕ica y carga mental; y la fatiga laboral mediante el cuestionario SOFI-SM, en sus dimensiones de fatiga fs̕ica y fatiga mental. Los resultados muestran que con una significancia estads̕tica del 5%, el riesgo ergonm̤ico est ̀correlacionado directamente con la fatiga laboral en un 28,6% con una probabilidad de error del 2,8%. Se sugiere implementar acciones para la promocin̤ de ambientes de trabajo saludables, que incluyan una cultura preventiva de seguridad y salud ocupacional, adems̀ de sugerir que los operarios estň sentados durante su jornada laboral, esto disminuye el nivel de exposicin̤ al riesgo ergonm̤ico en cuanto a carga fs̕ica en un 33.33%.1.Introduccin̤.<U+0093>El derecho a la salud en el trabajo es un derecho humano fundamental<U+0094> [1], y bajo este precepto, la legislacin̤ del Ecuador indica que <U+0093>Las empresas e instituciones (organizaciones) deben cumplir las normas dictadas en materia de seguridad y salud en el trabajo y medidas de prevencin̤ de riesgos del trabajo establecidas en la Constitucin̤ de la Repb͠lica, Convenios y Tratados Internacionales, Ley de Seguridad Social, Cd̤igo del Trabajo, Reglamentos y disposiciones de prevencin̤ y de auditora̕ de riesgos del trabajo<U+0094> [2]. Sin embargo, a pesar de estas regulaciones, la Organizacin̤ Internacional del Trabajo (OIT) advierte que en los pas̕es en va̕s de desarrollo se produce un subregistro de informacin̤ estads̕tica respecto a accidentabilidad laboral que llega hasta el 90% de lo realmente ocurrido [3].En el caso de Ecuador, hay reportes afirmando que <U+0093>el sistema de registro de los accidentes y enfermedades laborales en el Ecuador es sumamente deficiente<U+0094> [4]. As ̕ mismo, se conoce que se dan 760 muertes anualmente producto de accidentes laborales, alrededor de 579.000 accidentes que causan tres o ms̀ da̕s de ausencia laboral y al menos 2.100 muertes provocadas por enfermedades relacionadas al trabajo [4]. En realidad, la ley obliga a los empleadores a controlar y evaluar los riesgos presentes, pero es notorio que hablar de seguridad y salud en el trabajo para muchas organizaciones es limitarse a cumplir con lo establecido por la ley, las empresas debera̕n priorizar la salud de sus trabajadores[5]. De ah,̕ las acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, tienen un impacto incuestionable sobre el bienestar de los trabajadores y sobre la productividad de las empresas[4].Bajo este precepto, organizaciones de todo tipo deben estar ms̀ interesadas en alcanzar y demostrar un sl̤ido desempeǫ de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) mediante el control de sus riesgos para la SST, acorde con su polt̕icay objetivos de SST [6]. En esta ln̕ea, la higiene y seguridad en el trabajo, tiene como objetivo evaluar y controlar los agentes nocivos para la prevencin̤ de accidentes y enfermedades laborales[7]. Del mismo modo, toda organizacin̤ se propone a mantener y elevar la calidad de vida de los trabajadores; dado que se dedica a la actividad laboral gran parte de tiempo, donde pueden existir, segn͠ Van Dijk, condiciones de trabajo (aspectos psicosociales y del ambiente fs̕ico) que interaccionan y sobrecargan los
ISBN:1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online)