Articulacin̤ de los actores del ecosistema emprendedor como herramienta efectiva para la transicin̤ de un proyecto emprendedor a un proyecto comercialmente viable

La transformacin̤ de la matriz productiva para alcanzar el Ecuador del Buen Vivir es hoy un punto de consenso en nuestra sociedad. A los emprendedores se les considera como una parte importante en el logro de este cambio y para potenciar el emprendimiento habr ̀que articular a todas las organizacion...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Άλλοι συγγραφείς: Zalamea Piedra Silvana, Peą Gonzl̀ez Silvia, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Μορφή: Βιβλίο
Γλώσσα:Ισπανικά
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:Articulacin̤ de los actores del ecosistema emprendedor como herramienta efectiva para la transicin̤ de un proyecto emprendedor a un proyecto comercialmente viable
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro15049
005 20201223000000.0
008 190925s2019 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Articulacin̤ de los actores del ecosistema emprendedor como herramienta efectiva para la transicin̤ de un proyecto emprendedor a un proyecto comercialmente viable 
246 |a Articulation of the ecosystem actors entrepreneur as an effective tool for transition from an entrepreneurial project to a commercially viable project 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2019 
520 3 |a La transformacin̤ de la matriz productiva para alcanzar el Ecuador del Buen Vivir es hoy un punto de consenso en nuestra sociedad. A los emprendedores se les considera como una parte importante en el logro de este cambio y para potenciar el emprendimiento habr ̀que articular a todas las organizaciones que apoyan al desarrollo emprendedor. Este trabajo hace referencia a que un vn̕culo entre los actores que conforman el Ecosistema Emprendedor con base a que el esquema de la Hľice Cud̀ruple constituir ̀una herramienta efectiva y favorable para la transicin̤ de un proyecto emprendedor a un proyecto comercialmente viable. Se revisa algunos conceptos e iniciativas sobre la construccin̤ de ecosistemas emprendedores propuestos por organismos internacionales y se aborda las etapas por las que debe pasar una idea emprendedora para que esta culmine con x̌ito.1. Introduccin̤El interš del gobierno ecuatoriano de crear espacios de apoyo a los emprendedores es absolutamente legt̕imo, ya que el surgimiento de estos tiene un impacto clave en las variables que definen la competitividad y el progreso de una regin̤. [1] La universidad hoy en da̕ es un semillero de potenciales emprendedores que constituyen una parte importante en la bs͠queda de un nuevo modelo productivo, planteando al emprendimiento dinm̀ico como herramientaestratǧica para el desarrollo econm̤ico de un pas̕.El Centro de Desarrollo de Emprendedores de la Facultad de Ciencias Qum̕icas de la Universidad de Cuenca (CDEUC) asesora y apoya a emprendedores para la puesta en marcha de sus proyectos, buscando alianzas con organismos que trabajan a favor del emprendedor, evidenciǹdose una falta de trabajo colaborativo y coordinado con los mismos, lo cual inhibe u obstaculiza la gestacin̤ de las iniciativas emprendedoras. Es as ̕que gran parte de los proyectos con un importante potencial de dinamizacin̤ que nacen dentro de la universidad han quedado n͠icamente a nivel de ideas por ml͠tiples factores y situaciones presentes en el entorno. Por ejemplo, la falta de financiamiento, carencia de polt̕icas pb͠licas, desconocimiento del proceso formal para la creacin̤ de una empresa, acceso a mercados, propiedad intelectual entre otros, [2]por ello las ideas no puedan ser convertidas en emprendimientos comercialmente viables. Para la generacin̤, despegue y sostenibilidad de emprendimientos dinm̀icos es imprescindible contar con un ecosistema emprendedor propicio, la interaccin̤ que generan las universidades con las empresas, sector pb͠lico y consumidores constituye un papel importante en la sostenibilidad del proceso emprendedor. De hecho,el fenm̤eno del nacimiento de nuevas empresas requiere la adopcin̤ de enfoques amplios e interdisciplinarios. En los l͠timos aǫs se vienen realizando diversos esfuerzos por desarrollar un marco articulador de los distintos factores y perspectivas que ayudan a comprender el proceso emprendedor[3].Los ecosistemas emprendedores manejados en la actualidad se basan en el modelo de la triple hľice , tesis que surge de una confluencia entre los intereses a largo plazo de las relaciones universidad-industria-gobierno [4],a šte se propone sumar un cuarto elemento que se considera clave y que representa un sector fundamental que define el x̌ito o fracaso de los emprendimientos, los consumidores, quienes garantizan que un proyecto emprendedor se convierta en una innovacin̤ comercialmente viable a partir de la aceptacin̤ o rechazo de la sociedad traducida en la satisfaccin̤ real de sus necesidades [2].De ah ̕que se plantea trabajar sobre el Modelo de Hľice Cud̀ruple del Ecosistema Emprendedor. 
650 \ \ |a Toma de decisiones 
650 \ \ |a Gestin̤ de proyectos 
650 \ \ |a Evaluacin̤ de proyectos 
650 \ \ |a Comportamiento organizacional 
650 \ \ |a Decision making 
650 \ \ |a Project management 
650 \ \ |a Project evaluation 
650 \ \ |a Organizational behavior 
650 \ \ |a Ecosistema emprendedor 
650 \ \ |a Hľice cud̀ruple 
650 \ \ |a Proyecto viable 
650 \ \ |a Entrepreneur ecosystem 
650 \ \ |a Quadruple helix 
650 \ \ |a Viable project  
700 \ \ |a Zalamea Piedra Silvana 
700 \ \ |a Peą Gonzl̀ez Silvia  
700 \ \ |a Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca 
856 |z Articulacin̤ de los actores del ecosistema emprendedor como herramienta efectiva para la transicin̤ de un proyecto emprendedor a un proyecto comercialmente viable  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/articulacion-de-los-actores-del-ecosistema-emprendedor-como-herramienta-efectiva-para-la-transicion-de-un-proyecto-emprendedor-a-un-proyecto-comercialmente-viable