Sistema de indicadores de la calidad del aire para puertos mart̕imos colombianos

Este artc̕ulo muestra una propuesta para la implementacin̤ de un sistema de vigilancia de la calidad del aire en puertos mart̕imos y sus r̀eas de influencia, el cual comprende el monitoreo adecuado y permanente de variables como factores meteorolg̤icos, contaminacin̤ del aire, exposicin̤, ruido y pr...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Altri autori: Jimňez Meja̕ Jos ̌Fernando, Pulgarn̕ Calle David Esteban, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Natura: Libro
Lingua:spagnolo
Soggetti:
Accesso online:Sistema de indicadores de la calidad del aire para puertos mart̕imos colombianos
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro15089
005 20201223000000.0
008 190928s2019 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 0124-177X (versin̤ impresa); 2357-5905 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Sistema de indicadores de la calidad del aire para puertos mart̕imos colombianos  
246 |a Air quality indicators system for colombian sea port r̀eas 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2019 
520 3 |a Este artc̕ulo muestra una propuesta para la implementacin̤ de un sistema de vigilancia de la calidad del aire en puertos mart̕imos y sus r̀eas de influencia, el cual comprende el monitoreo adecuado y permanente de variables como factores meteorolg̤icos, contaminacin̤ del aire, exposicin̤, ruido y presin̤ sobre el medio, entre otros; que sirven para calificar los riesgos asociados a las diversas actividades que all ̕se realizan. Aunque el Protocolo de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire del Ministerio de Ambiente, define 5 categora̕s de indicadores de la Gestin̤ de la Calidad de Aire (Presin̤, Estado, Respuesta, Exposicin̤ y Salud), el sistema de vigilancia propuesto no incluye explc̕itamente los indicadores asociados a salud. Esta propuesta plantea un horizonte de trabajo de 10 aǫs, en tres etapas, cuyos logros y alcances dependen de las condiciones de cada puerto, los recursos disponibles y de las obligaciones de las Autoridades Ambientales1. CONSIDERACIONES GENERALESLa construccin̤ de un sistema de indicadores ambientales en r̀eas portuarias requiere una visin̤ integral de los medios fs̕ico, bit̤ico y social. Especf̕icamente en el medio fs̕ico, se puede incluir los componentes suelo, aire, agua dulce y sedimentos, ocǎno, geomorfologa̕ y operaciones portuarias, tal y como se hizo en el marco del estudio Diseǫ de un Programa de Seguimiento Ambiental Permanente del Estado de los Recursos Naturales en varias ℓreas Portuarias del Pas̕, presentado por la Universidad Nacional de Colombia al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, MAVDT, en el aǫ 2009.El anl̀isis concerniente a la gestin̤ de la calidad del aire se ci ̨̤al esquema planteado en el primer artc̕ulo de esta revista, de Osorio y Quintana, el cual consiste en tres etapas bs̀icas: diagns̤tico de las condiciones ambientales afectadas por el puerto; identificacin̤ de impactos, amenazas y vulnerabilidad; y definicin̤ de los indicadores requeridos para poner en marcha el Plan de Monitoreo.Los puertos considerados en este estudio se clasificaron en dos grupos: puertos monoprops̤ito, con cargas de un solo tipo, por ejemplo carbn̤ o clinker, como Puerto Bolv̕ar y Colclinker; y puertos multiprops̤ito, destinados al embarque y desembarque de diferentes tipos de carga, como los de las Sociedades Portuarias de Santa Marta y Buenaventura, donde las condiciones de riesgo ambiental asociadas a la operacin̤ del puerto son relativamente ms̀ complejas si se las compara con las correspondientes a los puertos del primer grupo.Antes de adentrarnos en el tema de los indicadores, y de un modo muy sintťico, conviene decir que el diagns̤tico de los sistemas de monitoreo meteorolg̤ico, de la calidad del aire y de produccin̤ de ruido en los nueve puertos colombianos considerados en este estudio, mostr ̤el cumplimiento sl̤o parcial de la normativa nacional que aplica para tales casos. En otras palabras, se observaron falencias en la dotacin̤, ubicacin̤ y mantenimiento de algunos equipos de medicin̤, as ̕como deficiencias en el monitoreo de algunas especies contaminantes, vaco̕s en la documentacin̤ que debe acompaąr los ejercicios de modelacin̤ de la dispersin̤ atmosfřica y, lo que es muy importante, problemas en el manejo de la informacin̤ por parte de todas las instituciones que participan en el sistema actual. Sin embargo, se pudo constatar el esfuerzo que hacen algunos puertos para mantener un control eficiente de las condiciones ambientales que afectan o pueden poner en riesgo las poblaciones vecinas a las r̀eas portuarias.El Protocolo de Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia (MAVDT, 2008) define cinco (5) categora̕s de indicadores de la Gestin̤ de la Calidad de Aire, a saber: (1) Presin̤, (2) Estado, (3) Respuesta, 
650 \ \ |a Dispersin̤ de contaminantes 
650 \ \ |a Control de calidad del aire 
650 \ \ |a Contaminantes 
650 \ \ |a Contaminacin̤ del aire 
650 \ \ |a Contaminacin̤ 
650 \ \ |a Dispersion of pollutants 
650 \ \ |a Air quality management 
650 \ \ |a Pollutants 
650 \ \ |a Air - Pollution 
650 \ \ |a Environmental pollution 
650 \ \ |a Puertos mart̕imos 
650 \ \ |a Calidad del aire 
650 \ \ |a Indicadores ambientales. 
650 \ \ |a Sea ports 
650 \ \ |a Air quality 
650 \ \ |a Environmental indicators.  
700 \ \ |a Jimňez Meja̕ Jos ̌Fernando 
700 \ \ |a Pulgarn̕ Calle David Esteban  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Sistema de indicadores de la calidad del aire para puertos mart̕imos colombianos   |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/sistema-de-indicadores-de-la-calidad-del-aire-para-puertos-maritimos-colombianos-