El futuro de los alimentos en el 2025. Una perspectiva global
En el aǫ 2025 el suministro de alimentos depender ̀de factores ambientales, polt̕icos, econm̤icos y tecnolg̤icos. Los ms̀ importantes factores ambientales serǹ el cambio climt̀ico global y el agotamiento de los recursos naturales. Desde un punto de vista prc̀tico y debido a que el suministro de al...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | El futuro de los alimentos en el 2025. Una perspectiva global |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En el aǫ 2025 el suministro de alimentos depender ̀de factores ambientales, polt̕icos, econm̤icos y tecnolg̤icos. Los ms̀ importantes factores ambientales serǹ el cambio climt̀ico global y el agotamiento de los recursos naturales. Desde un punto de vista prc̀tico y debido a que el suministro de alimentos actual (basado en Seguridad Alimentaria) genera mejores rendimientos agrc̕olas que aquellos obtenidos con Soberana̕ Alimentaria, el primero continuar ̀siendo el sistema dominante de control de la cadena alimentaria, pese a ser acusado de producir con altos costos ambientales y sociales. La inclusin̤ de los alimentos en los mercados financieros, el comercio global, el origen y la cantidad producida de biocombustibles, el incremento de la demanda per cp̀ita de alimentos, y la velocidad de crecimiento poblacional afectarǹ la demanda y precio de los alimentos y como consecuencia, su disponibilidad. En este escenario, los substitutos mejorados de la carne, la agricultura èrea y vertical, alimentos impresos en 3D, la biotecnologa̕, nanotecnologa̕ y otras tecnologa̕s que deben ser estudiadas. Ms̀ an͠, para asegurar el futuro del suministro de alimentos es imprescindible haya acuerdos de agro-comercio justos y cambios en el estilo de vida. Finalmente, se debe aceptar que las soluciones que aseguren el suministro de alimentos a un pas̕ deben provenir de ese mismo pas̕, especialmente si šte es pobre.1. Introduccin̤Actualmente somos ms̀ de 7 mil millones de seres humanos viviendo en el planeta tierra y de ese nm͠ero 793 millones estǹ a ́un sufriendo de hambre y pobreza [1<U+0096>3]. Esto es contradictorio cuando se considera que de acuerdo con la FAO [4],un tercio de los alimentos es perdido o desperdiciado. Por otro lado est ̀postulado que los seres humanos estamos usando los recursos del planeta ms̀ rp̀ido que la velocidad de recuperacin̤ de estos [5]. Si adicionamos el efecto de reduccin̤ de la produccin̤ de alimentos en un 10-15 % como consecuencia del efecto invernadero [4]el suministro futuro de los alimentos, en las condiciones actuales, es preocupante. Ms̀ an͠, desde 1999 el suministro de alimentos tambiň podra̕ estar sujeto a especulacin̤ financiera [6]. Otro ingrediente que afecta al suministro de alimentos es tambiň el marco de referencia polt̕ico-econm̤ico en el cual la cadena alimentaria est ̀ actuando. As,̕ el sistema de Seguridad Alimentaria (SA) ha sido y contina͠ siendo el modelo usado para suministrar alimentos al mundo. Sin embargo, este modelo es cuestionado por la manera cm̤o se realiza este suministro [7]. Por ejemplo, se cuestiona la sostenibilidad ambiental del modelo, y que adems̀, no considera preferencias culturales. Finalmente, la tecnologa̕ es un componente crucial en el anl̀isis del suministro de alimentos porque hay nuevas tecnologa̕s en desarrollo [8, 9] (y el redescubrimiento de otras) que podra̕n ser ms̀ eficientes en la produccin̤ de alimentos. Con el objetivo de analizar el impacto de factores ambientales, polt̕icos,econm̤icos, financieros, de mercado y tecnolc̤os en el suministro de alimentos,est ̀revisin̤ crt̕icamente investiga informacin̤ publicada sobre estos temas, infiere conclusiones y realiza sugerencias para futuras investigaciones, as ̕como aconseja deque manera se podra̕ encarar el futuro. |
|---|---|
| ISBN: | 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) |