Relacin̤ entre el consumo de frituras y estado nutricional en niǫs y niąs menores de cinco aǫs que asisten al centro de desarrollo infantil Gregorio Cordero Crespo de la ciudad de Azogues

El objetivo del estudio fue conocer la relacin̤ entre el consumo de frituras y estado nutricional en un grupo de niǫs y niąs menores de cinco aǫs matriculados en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Gregorio Cordero Crespo de la ciudad de Azogues. En el estudio descriptivo de corte transversal,...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Beste egile batzuk: Aguirre Mara̕, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Formatua: Liburua
Hizkuntza:gaztelania
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:Relacin̤ entre el consumo de frituras y estado nutricional en niǫs y niąs menores de cinco aǫs que asisten al centro de desarrollo infantil Gregorio Cordero Crespo de la ciudad de Azogues
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El objetivo del estudio fue conocer la relacin̤ entre el consumo de frituras y estado nutricional en un grupo de niǫs y niąs menores de cinco aǫs matriculados en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Gregorio Cordero Crespo de la ciudad de Azogues. En el estudio descriptivo de corte transversal, participaron 63 niǫs y niąs menores de cinco aǫs (36 niǫs y 27 niąs). En el CDI no existi ̤a la fecha de evaluacin̤ niǫs con desnutricin̤, el 92.1% presento un estado nutricional normal, el 4.7% mostr ̤sobrepeso y el 3.2% tuvo obesidad. El nivel de actividad fs̕ica present ̤un 88.9% para la categora̕ bajo y 11.1% para la categora̕ moderada y por la importancia de esta variable se debe resaltar la edad de los participantes, en virtud de que en esta ciudad las prc̀ticas deportivas extra curriculares se ofertan para niǫs mayores a los 6 aǫs. Adicionalmente se determin ̤que no existe relacin̤ entre el estado nutricional y la frecuencia de consumo de snacks, al aplicar la prueba Chi- Cuadrado. Los datos podra̕n ser considerados como posible reflejo de la alimentacin̤ familiar, considerando que el poder adquisitivo se encuentra en los padres y no en los niǫs.1. Introduccin̤La prevalencia de obesidad en niǫs y adultos ha aumentado cerca del 50 %en los l͠timos 10 aǫs, por lo que la Organizacin̤ Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a la obesidad como una verdadera enfermedad epidm̌ica que no sl̤o se limita a pas̕es industrializados; sino tambiň los pas̕es en desarrollo muestran un incremento en su prevalencia. A nivel mundial se conoce que las estads̕ticas muestran un claro incremento de tendencia a la obesidad, en total se estima que hasta 155 millones de individuos entre 5 y 17 aǫs de edad tienen sobrepeso y 30 a 45 millones de ellos son obesos [1]. En el Ecuador segn͠ la Encuesta Nacional de Salud y Nutricin̤ (ENSANUT 2011 -2013) existe un 70 % de consumo de alimentos de alto valor energťico e inadecuado aporte nutricional especf̕icamente en niǫs, situacin̤ que cambia radicalmente la epidemiologa̕ nutricional del pas̕ demostrando la coexistencia de desnutricin̤ crn̤ica y obesidad infantil [2]. En los niǫs y niąs el requerimiento energťico est ̀relacionado con la formacin̤ de tejidos. Los elementos que establecen estas necesidades, son la actividad fs̕ica, el metabolismo basal y el crecimiento. Para permitir el equilibrio nutricional la dieta debe cubrir porcentajes especf̕icos de hidratos de carbono, proten̕as y lp̕idos en una proporcin̤ adecuada a la edad, sexo y actividad fs̕ica [3]. La obesidad infantil es una enfermedad caracterizada por un incremento que en la grasa corporal. Para poder explicar se dispone de suficiente evidencia cientf̕ica que indican como los factores asociados al desarrollo de esta enfermedad a los genťicos, a una dieta inadecuada y al estilo de vida sedentario [4].Todo esto, contribuye al desarrollo de enfermedades asociadas como la hipertensin̤ arterial, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, entre otras [4]. En este contexto, la presente investigacin̤ tuvo como finalidad conocer la relacin̤ existente entre el frecuente consumo de frituras, el estado nutricional y los niveles de actividad fs̕ica de niǫs menores de cinco aǫs que asisten al centro de desarrollo infantil de la ciudad de Azogues.
ISBN:1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online)