Prevalencia de alergia alimentaria auto-reportada en adolescentes de Cuenca y Santa Isabel-Ecuador

La alergia alimentaria (AA) se asocia con el desarrollo de enfermedades atp̤icas y anafilaxia en adolescentes. Se determin ̤y compar,̤ entre adolescentes de Cuenca y Santa Isabel: i) la prevalencia de AA auto-reportada, ii) los alřgenos alimentarios comunes y iii) las enfermedades atp̤icas auto-rep...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Morillo Diana, Ochoa Avils̀ Angľica, Rodas Claudia, Cr̤dova Diana, Zuįga Gabriela, Garca̕ Ana, Chv̀ez Ana Cristina, Ramr̕ez Patricia, Andrade Susana, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Prevalencia de alergia alimentaria auto-reportada en adolescentes de Cuenca y Santa Isabel-Ecuador
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La alergia alimentaria (AA) se asocia con el desarrollo de enfermedades atp̤icas y anafilaxia en adolescentes. Se determin ̤y compar,̤ entre adolescentes de Cuenca y Santa Isabel: i) la prevalencia de AA auto-reportada, ii) los alřgenos alimentarios comunes y iii) las enfermedades atp̤icas auto-reportadas. Se realiz ̤un estudio de corte transversal en adolescentes de Cuenca (n=967) y Santa Isabel (n=498) entre julio de 2013 y julio de 2014. Se aplicaron cuestionarios de auto-reporte de AA. La prevalencia de AA auto-reportada fue del 27.8% (Cuenca 31.5% vs Santa Isabel 21.1 %; P<0.001). Los aditivos fueron los primeros alimentos reportados, seguidos de las frutas no ct̕ricas. Se identificaron nuevos alimentos como la grosella y uvilla. El 20.4% de adolescentes que reportaron enfermedades atp̤icas reportaron tambiň sn̕tomas sugestivos de AA, mientras que, el 7.4% de adolescentes sin estas enfermedades reportaron sn̕tomas sugestivos de AA (OR 3.39, IC 95 %: 2.6 a 4.4, P< 0.001). Se concluye que la AA auto-reportada a los aditivos y frutas no ct̕ricas fueron las ms̀ prevalentes en los adolescentes de Cuenca y Santa Isabel. Se identificaron alimentos usualmente no reportados. Los adolescentes con enfermedades atp̤icas tuvieron tres veces ms̀ probabilidades de reportar AA que aquellos que no las presentaron.1. Introduccin̤La alergia alimentaria (AA) es una respuesta inmune del organismo frente a un alimento que puede producir un amplio rango de manifestaciones incluyendo las fatales [1]. La AA produce una carga econm̤ica a la sociedad, como se ha observado en aǫs pasados en Estados Unidos donde los gastos por reacciones alřgicas causadas por alimentos ascendieron a
ISBN:1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online)