Cumplimiento de las metas del ATPIII con los diferentes tratamientos hipolipemiantes en centros hospitalarios de Quito y Guayaquil

Las enfermedades cardiovasculares originan costos evitables de atencin̤ sanitaria, por ello el panel de expertos en Deteccin̤, Evaluacin̤ y Tratamiento del Colesterol Alto (ATPIII) ha establecido gua̕s para su tratamiento. En el presente estudio explicativo, observacional y retrospectivo, se estudia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Estrella Andrea, Hernǹdez Isabel, Salazar Jorge, Duarte Yan, Terǹ Enrique, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Cumplimiento de las metas del ATPIII con los diferentes tratamientos hipolipemiantes en centros hospitalarios de Quito y Guayaquil
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las enfermedades cardiovasculares originan costos evitables de atencin̤ sanitaria, por ello el panel de expertos en Deteccin̤, Evaluacin̤ y Tratamiento del Colesterol Alto (ATPIII) ha establecido gua̕s para su tratamiento. En el presente estudio explicativo, observacional y retrospectivo, se estudiaron 195 pacientes, tanto del sector pb͠lico como el privado, mayores de 30 aǫs, con dislipidemia confirmada mediante laboratorio y que han recibido atencin̤ mďica por lo menos tres meses. A partir de la historia cln̕ica del paciente, se recolect ̤edad, gňero, diagns̤tico, valores de lp̕idos al inicio y 12 semanas, y tratamiento instaurado. Los sujetos estudiados presentaron riesgo gastrovascular alto y muy alto y mayoritariamente de sexo femenino. Al comparar los valores de lp̕idos iniciales con los post tratamiento se observ ̤que en el grupo de alto riesgo hubo una disminucin̤ no significativa en todos los valores de lp̕idos, mientras que en sujetos de muy alto riesgo existi ̤una disminucin̤ significativa de triglicřidos (p=0.02) y colesterol LDL (p<0.0001).El nivel de cumplimiento de metas del ATP III fue tan solo el 20% de los sujetos. Las estatinas fueron el tratamiento de eleccin̤ en un 91% de los casos.Introduccin̤Las enfermedades crn̤icas no transmisibles, como las cardiovasculares y la diabetes mellitus, son las principales causas de mortalidad prematura y disminucin̤ de aǫs productivos en pas̕es en va̕s de desarrollo [1]. En el Ecuador, estas enfermedades son parte de las diez primeras causas de muerte [2]. Las enfermedades crn̤icas no transmisibles tienen un origen multifactorial, y su desarrollo est ̀asociado a factores ambientales como: tabaquismo, sedentarismo y malos hb̀itos alimenticios, los cuales pueden ser modificados mediante el fomento de estilos de vida saludables [3]. En el Ecuador, la diabetes mellitus, la dislipidemia y la hipertensin̤ arterial aportan con la mayor cantidad de consultas y egresos hospitalarios desde hace ms̀ de dos dčadas [4]. Recientemente, la Encuesta Nacional de Salud y Nutricin̤ (EN-SANUT) presentada por el Ministerio de Salud Pb͠lica muestra que la prevalencia de diabetes va desde un 2.7 % en la dčada de los 30 a &#771;nos hasta un 10.3 % a los 50 aǫs. De igual forma, su prevalencia es mayor en los afroecuatorianos, en estratos socio econm̤icos medios y altos y en zonas urbanas [5]. La hipertensin̤ arterial (HTA) es la segunda causa de muerte en el pas̕ [5]. La prevalencia de HTA en menores de 60 aǫs es 15.6 %, siendo mayor en mujeres (19.9 %) que en hombres (11 %). La HTA es ms̀ frecuente en montubios y afroecuatorianos y en poblacin̤ con recursos econm̤icos limitados [5]. La dislipidemia o alteracin̤ de los niveles sřicos de colesterol total (CT), lipoproten̕as de baja densidad (LDL) y triglicřidos (TG) son un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardio y cerebrovasculares. Segn͠ los datos de ENSA-NUT, el 19.9 % de ecuatorianos menores de 60 aǫs tienen LDL elevado, mientras que la trigliceridemia tiene una prevalencia a nivel pas̕ de 38.7 %
ISBN:1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online)