Anl̀isis del proceso de extraccin̤ de antioxidantes del hueso de oliva
El cultivo del olivo se ha extendido mundialmente como consecuencia de los efectos benf̌icos del consumo de aceite de oliva. En el proceso de produccin̤ del aceite de oliva, el hueso de olivo es el principal residuo sl̤ido generado. Las industrias de oliva de mesa tambiň constituyen una de las mayo...
Сохранить в:
| Другие авторы: | , , , , , , , |
|---|---|
| Формат: | |
| Язык: | испанский |
| Предметы: | |
| Online-ссылка: | Anl̀isis del proceso de extraccin̤ de antioxidantes del hueso de oliva |
| Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
| Итог: | El cultivo del olivo se ha extendido mundialmente como consecuencia de los efectos benf̌icos del consumo de aceite de oliva. En el proceso de produccin̤ del aceite de oliva, el hueso de olivo es el principal residuo sl̤ido generado. Las industrias de oliva de mesa tambiň constituyen una de las mayores fuentes de hueso de olivo. Actualmente, dicho residuo es utilizado para producir energa̕ como electricidad y calor mediante combustin̤ directa. Sin embargo, existen otras posibilidades para aprovechar completamente esta fuente renovable y su valorizacin̤ supondra̕ una mejora econm̤ica para los agricultores. Adems̀ de su alto contenido de lignocelluls̤icos, el hueso de olivo se caracteriza tambiň por contener compuestos fenl̤icos con propiedades antimict̤icas y antibacterianas. Es por esta razn̤, que en este trabajo se propone la extraccin̤ de compuestos con actividad antioxidante mediante un proceso con fluidos supercrt̕icos del hueso de oliva. Estas molčulas bioactivas pueden ser utilizadas en las industrias de alimentos, cosmťicos, alimentos funcionales y aditivos nutracǔticos. Al realizar el anl̀isis de porcentaje de inhibicin̤ con el mťodo de DPPH se encontr ̤una capacidad antioxidante de 5.63 mg trolox equivalente (TE) por g materia seca.1. Introduccin̤ El hueso de oliva es el principal residuo generado en la industria de extraccin̤ de aceite de oliva y de produccin̤ de oliva de mesa, el cual est ̀formado principalmente por compuestos lignocelulosicos. Estas industrias son las ms̀ representativas en el sector econm̤ico agroalimentario de los pas̕es del Mediterrǹeo, siendo Espaą el principal productor mundial de aceite de oliva y olivas de mesa. En la regin̤ del Mediterrǹeo es donde se encuentra la mayor superficie de olivar plantada. Como consecuencia del alto crecimiento de la industria de olivo en los l͠timos aǫs se ha extendido su cultivo tambiň a pas̕es como Estados Unidos, Argentina y Australia, llegando a sumar una superficie mundial de casi 10 millones de hectr̀eas con una produccin̤ anual de olivas superior a las 18 millones de toneladas (promedio aǫs 2006-2012). Teniendo en cuenta que el hueso de oliva representa entre el 10-30 % (p/p) del fruto [1], existe una produccin̤ anual aproximada de 3 millones de toneladas de residuo sl̤ido proveniente de la industria de la oliva. Este residuo tiene una aplicacin̤ potencial como biocombustible para produccin̤ de electricidad y calor. Sin embargo, tambiň es considerado materia prima para la obtencin̤ de otro tipo de productos de alto valor agregado. Por ejemplo, el hueso de olivo contiene extractos con alta capacidad antioxidante (aproximadamente 5.5% en base seca), conteniendo principalmente hidroxitirosol y tirosol [2]. Por un lado, el hidroxitirorol es capaz de inhibir o retardar la velocidad de crecimiento de un amplio rango de bacterias y hongos [3]. Es por esta razn̤ que estos compuestos tienen aplicacin̤ en las industrias alimenticia, cosmťica, de alimentos funcionales y nutracet͠ica [4], entre otros. La extraccin̤ de polifenl̤es del hueso de olivo ofrece un doble beneficio, el de recuperar productos bioactivos con capacidad antioxidante y de alto valor agregado, mejorando la viabilidad econm̤ica del proceso y el de reducir la toxicidad de los subsecuentes pre-hidrolizados, incrementando el rendimiento de la hidrl̤isis enzimt̀ica o de las etapas de fermentacin̤. |
|---|---|
| ISBN: | 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) |