Mapping logistics costs and flows , a case study within the hg̲anas group 2004

Con una participacin̤ global en el mercado que excede el 30%, el Hg̲ans̃ Group mantiene actualmente su posicin̤ como el productor mundial ms̀ grande de polvo de hierro y polvos de metales altamente aleados. El Hg̲ans̃ Group est ̀presente actualmente en catorce pas̕es, donde el negocio local comprend...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Borgqvist Fredrik, Hultkrantz Louise, Department of Business Administration and Social Sciences, Lule ̄University of Technology
Format: Book
Language:English
Subjects:
Online Access:Mapping logistics costs and flows , a case study within the hg̲anas group 2004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con una participacin̤ global en el mercado que excede el 30%, el Hg̲ans̃ Group mantiene actualmente su posicin̤ como el productor mundial ms̀ grande de polvo de hierro y polvos de metales altamente aleados. El Hg̲ans̃ Group est ̀presente actualmente en catorce pas̕es, donde el negocio local comprende desde compaą̕s de ventas hasta instalaciones de produccin̤ completamente equipadas. Un buen crecimiento econm̤ico ha llevado a una expansin̤ de la capacidad de produccin̤ global, la cual ha implicado cambios en la estructura logs̕tica. Como consecuencia, el Departamento de Logs̕tica carece de una visin̤ hols̕tica del desempeǫ de la logs̕tica.El props̤ito de este estudio es obtener una visin̤ mejorada, considerando costos y flujos relacionados con logs̕tica, para aumentar la utilizacin̤ de la capacidad de produccin̤ global. Adems̀, el objetivo tambiň es usar esta informacin̤ para una comparacin̤ interna y externa, i.e. benchmarking, a travš de la cual se pueden resaltar potenciales de mejoramiento. Consecuentemente, el objetivo es mapear los costos y flujos logs̕ticos para compilar un modelo de costos a travš del cual se puedan cumplir los objetivos mencionados anteriormente.Las caracters̕ticas principales de este estudio comprenden la recoleccin̤ y distribucin̤ de los datos de costos. El anl̀isis inicial resulta en una estructura que contiene tres niveles de costos a travš de la cual se aproxima sistemt̀icamente a la identificacin̤ de los datos relevantes.Las teora̕s sugieren que las actividades basadas en el costeo proporcionan una forma aceptable para destinar costos con respecto a como se consumen los recursos. Los costos logs̕ticos en cada nivel son identificados y categorizados con respecto a cinco actividades diferentes: manejo de orden, planeacin̤, inventario y despachos, transporte, y sistema ERP. La investigacin̤ empr̕ica proporciona el anl̀isis continuo, con el objetivo de destinar todos los costos a objetos de costos, i.e. subsidiarias. Los resultados de mapeo en un modelo general de costos donde los costos de logs̕tica, expresados por tonelada de polvo de hierro, rinden cuentas para cada subsidiaria y su mercado respectivo.Para emplear el modelo para props̤itos de comparacin̤, se proporciona un concepto de benchmarking basado en teora̕s equilibradas con el entendimiento de los autores con respecto a Hg̲ans̃ Group.Se concluye que el modelo de costos es vl̀ido y suficientemente confiable para usarse como una base para toma de decisiones, considerando el uso de la capacidad global de produccin̤ de Hg̲ans̃ Group. El modelo de costos especifica el costo total para cada actividad logs̕tica y para todas las subsidiarias, y busca resaltar las variaciones de costos dentro de Hg̲ans̃ Group; es informacin̤ que puede ser usada por el Departamento de Logs̕tica para planear la produccin̤ global con respecto a los costos logs̕ticos totales.Adems̀, junto con el concepto de benchmarking, el modelo de costos proporciona un perfil con respecto a como identificar los potenciales de mejoramiento a travš de benchmarking interno y externo
ISSN:1402-1617