Gua̕ de buenas prc̀ticas para la elaboracin̤ de planes de minimizacin̤ de residuos

La minimizacin̤ de residuos se puede definir como la adopcin̤ de medidas organizativas y operativas que permitan disminuir, dentro de lo econm̤ica y tčnicamente factible, la cantidad o peligrosidad de los subproductos y residuos generados que necesitan de un tratamiento o eliminacin̤ final. Para lo...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Awduron Eraill: Federacin̤ Asturiana de Concejos (FACC)
Fformat: Llyfr
Iaith:Sbaeneg
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:Gua̕ de buenas prc̀ticas para la elaboracin̤ de planes de minimizacin̤ de residuos
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:La minimizacin̤ de residuos se puede definir como la adopcin̤ de medidas organizativas y operativas que permitan disminuir, dentro de lo econm̤ica y tčnicamente factible, la cantidad o peligrosidad de los subproductos y residuos generados que necesitan de un tratamiento o eliminacin̤ final. Para lograrlo se parte de medidas orientadas a la reduccin̤ en origen de los residuos y, cuando esta no sea posible, el reciclaje de los subproductos, en el mismo proceso o en otros, o la recuperacin̤ de determinados componentes o recursos que contienen.Un estudio de minimizacin̤ constituye el instrumento bs̀ico para lograr la minimizacin̤ de residuos en una empresa. Se trata de un programa que se establece dentro de una organizacin̤, orientado a identificar los residuos con mayor potencial de minimizacin̤ y a buscar alternativas viables que consigan una minimizacin̤ cuantificada en un pero̕do de tiempo determinado. El esfuerzo a realizar por una empresa para afrontar la elaboracin̤ y posterior implantacin̤ de un estudio de minimizacin̤ de sus residuos depender ̀bs̀icamente del estado inicial del que parta aunque, una vez superadas las reticencias iniciales, la minimizacin̤ puede resultar muy rentable, proporcionando considerables beneficios no sl̤o desde el punto de vista ambiental sino tambiň econm̤ico y social, tales como:Mayor conocimiento de la situacin̤ ambiental de la empresa Ahorro econm̤ico al disminuir el volumen o la peligrosidad de los residuos a gestionar Mayor control en el uso de materias primas y recursos Optimizacin̤ de los procesos productivos, aumentando su eficiencia Mejora de la salud laboral y del riesgo ambiental Mejora de la imagen pb͠lica y las relaciones con el entorno.