La interrelacin̤ rural-urbana en espacios de interfase como planteamiento para la cohesin̤ territorial
Ante la inquietud por comprender cm̤o se configuran las relaciones para la cohesin̤ territorial, esta investigacin̤ se plante ̤como objetivo principal realizar una aproximacin̤ explicativa sobre el tipo de relacin̤ particular entre los medios rural y urbano, especialmente en la actual globalizacin̤...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | La interrelacin̤ rural-urbana en espacios de interfase como planteamiento para la cohesin̤ territorial |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Ante la inquietud por comprender cm̤o se configuran las relaciones para la cohesin̤ territorial, esta investigacin̤ se plante ̤como objetivo principal realizar una aproximacin̤ explicativa sobre el tipo de relacin̤ particular entre los medios rural y urbano, especialmente en la actual globalizacin̤ (apertura o integracin̤) que ha propiciado las condiciones para que los lm̕ites y diferencias entre el campo y la ciudad sean ms̀ difusos. Partiendo desde all,̕ en este trabajo se llev ̤a cabo una identificacin̤, caracterizacin̤ y explicacin̤ de los aspectos y factores que emergen de las conexiones de frontera rural-urbano entre el municipio de La Virginia y su contexto regional. Este municipio localizado hacia el centro occidente de Colombia en el departamento de Risaralda, cuenta con particularidades que han favorecido la ocurrencia de unas dinm̀icas de transformacin̤ del espacio, economa̕s y prc̀ticas sociales relacionados con la existencia de actividades, extra-agrarias y sus consecuencias territoriales.Introduccin̤Por medio de la presente investigacin̤ se busca explicar las formas en que se desarrolla la relacin̤ rural-urbana en un espacio donde la transicin̤ del campo a la ciudad difumina los lm̕ites entre lo tradicional y moderno, dando paso a un paisaje heterogňeo con nuevas realidades y fenm̤enos socio-culturales, econm̤ico-productivos y ambientales. Este es el caso de la zona de interfase comprendida entre la ciudad de Pereira y el municipio de La Virginia en el departamento de Risaralda (Colombia), en la cual, se generan unos vn̕culos de complementariedad rural-urbana que se extrapolan a su contexto regional.Como resultado, lo que se obtiene es un escenario con la presencia de diversos actores y actividades econm̤icas que producen transformaciones, convergencias, conflictos y desequilibrios territoriales manifestados en el deterioro ambiental, la subutilizacin̤ de los suelos, los asentamientos en condiciones inadecuadas, la přdida de identidad y el desarrollo descompensado.Ante la complejidad de este tipo de territorios en transicin̤, algunas corrientes contemporǹeas como la teora̕ del continuum ruralurbano, la propuesta de la nueva ruralidad, el enfoque ter̤ico de los espacios rururbanos, el modelo de la fragmentacin̤ rural y la vertiente urbans̕tica de la ciudad difusa plantean consideraciones alternativas para la comprensin̤ de los territorios de frontera a partir de un enfoque ms̀ sistm̌ico, es decir, haciendo un acercamiento a sus caracters̕ticas rurales y urbanas como unidad territorial donde se producen la complejidad, la sinergia y la emergencia. Visto de esta forma el territorio es como un sistema y todos los sistemas consisten en totalidades conformadas por partes interdependientes (sinergia). Las partes que mantienen en potencial interaccin̤ (grado de complejidad) dan lugar a un todo con caracters̕ticas y propiedades distintas a las que poseen sus componentes de forma separada.En ese marco, una de las premisas de šta investigacin̤ es que las regiones alcanzan una mayor cohesin̤ cuando potencian sus relaciones y sinergias, toda vez que, la cohesin̤ territorial como estrategia procura mantener integrados a los elementos sociales y naturales que conforman la estructura del territorio como una entidad y de esa forma, aportar con la reduccin̤ de la segregacin̤ y los desequilibrios sociales, econm̤icos y ambientales entre unas zonas y otras.En resumen, para lograr el props̤ito explicativo de las dinm̀icas rural-urbana en la interfase Pereira-La Virginia, se desarrollaron tres etapas en las que se recolect,̤ proces ̤y analiz ̤la informacin̤ disponible. La primera de esas etapas fue la contextualizacin̤ de la zona de estudio en donde se caracteriz ̤el territorio, seguidamente se realiz ̤un anl̀isis retrospectivo mediante la relectura y la reinterpretacin̤ de las fuentes histr̤icas como principio para la comprensin̤ de la dinm̀ica rural-urbana en la zona de influencia de la interfase y finalmente basǹdose en los aportes ter̤icos y la informacin̤ in situ, se formularon unas variables explicativas de la articulacin̤ rural-urbana y regional. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |