Estudio piloto para el tratamiento de lixiviados generados en un botadero controlado
El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de una laguna de estabilizacin̤ aerobia piloto anexa al tratamiento primario existente para los lixiviados producidos en un botadero controlado ubicado en la Provincia de Pichincha-Ecuador. Se caracteriz ̤el lixiviado a la entrada y salida del sistem...
Saved in:
| Other Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Estudio piloto para el tratamiento de lixiviados generados en un botadero controlado |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia de una laguna de estabilizacin̤ aerobia piloto anexa al tratamiento primario existente para los lixiviados producidos en un botadero controlado ubicado en la Provincia de Pichincha-Ecuador. Se caracteriz ̤el lixiviado a la entrada y salida del sistema cada 14 da̕s por un tiempo de retencin̤ de 51 da̕s por dos periodos. El lixiviado que alimento la laguna alcanz ̤una concentracin̤ mx̀ima de DBO5 de 722 mg L-1 y DQO de 1338 mg L-1. Luego del tratamiento, el lixiviado redujo la DBO5 a 9 mg L-1 y DQO a 91 mg L-1 para el primer periodo de muestreo y 62 mg L-1 de DBO5 y 294 mg L-1 de DQO para el segundo periodo, es decir, una eficiencia de remocin̤ en funcin̤ de DQO fue del 91,17% y 98,24% de DBO5. Adems̀, la remocin̤ de coliformes fecales fue de 99,99%. Adicionalmente, se examinaron varios parm̀etros fs̕ico-qum̕icos para analizar el aporte a la calidad del lixiviado. Con los datos de concentracin̤ de materia orgǹica y aforo del lixiviado se determin ̤los parm̀etros de diseǫ del tratamiento biolg̤ico anexo al tratamiento primario existente.Introduccin̤Los residuos generalmente son dispuestos en espacios denominados botaderos a cielo abierto o rellenos sanitarios. Ambas estructuras generan subproductos denominados lixiviados, estos desechos lq̕uidos se caracterizan por contener elevadas concentraciones de contaminantes orgǹicos e inorgǹicos, incluyendo c̀idos hm͠icos, nitrg̤eno amoniacal y metales pesados, as ̕como sales inorgǹicas y una gran variedad de microorganismos, con capacidad de migracin̤ hacia el subsuelo y a fuentes de agua de los alrededores (Aguilar et al., 2010; BautistaRamr̕ez et al., 2018).Existen en la actualidad gran variedad de sistemas que pueden ser utilizados para el tratamiento de los lixiviados de vertederos (lagunas de estabilizacin̤: anaerobias, facultativas, aerobias, de maduracin̤; lodos activados, procesos de coagulacin̤ floculacin̤, procesos de membrana, procesos de oxidacin̤ avanzada, adsorcin̤ con carbn̤ activado, desinfeccin̤ con cloro u ozono, entre otros mťodos), que para ser implementados requieren de la determinacin̤ de datos como el volumen y poder contaminante de los lixiviados, las caracters̕ticas fs̕icas del lugar y los recursos econm̤icos disponibles (Pelln̤ et al., 2015). Uno de los tratamientos biolg̤icos ms̀ econm̤icos, para disminuir la carga contaminante de lixiviados, por no necesitar equipos mecǹicos extras para su funcionamiento, son las lagunas de estabilizacin̤ aerobias, donde la aireacin̤ es natural debido al oxg̕eno provisto por la atms̤fera y primordialmente por la actividad fotosintťica de las algas (Vz̀quez, 2016).La implementacin̤ de una laguna de estabilizacin̤ aerobia para tratar lixiviados es considerada un mťodo factible, que bajo condiciones de baja profundidad tiene el objetivo de garantizar el p̤timo aprovechamiento de la radiacin̤ solar para la formacin̤ de biomasa y la aireacin̤ natural con lo que se evita el uso de energa̕ mecǹica extra. Este proceso se lleva a cabo dentro de un tiempo de retencin̤ tal, que se garantiza la disminucin̤ eficiente de la nocividad del lixiviado en cuanto a la remocin̤ de carga orgǹica as ̕como eliminacin̤ de patg̤enos (Vz̀quez, 2016).En Ecuador, la Constitucin̤ de la Repb͠lica (2008) indica que una de las competencias de los Gobiernos Autn̤omos Municipales es la prestacin̤ del servicio pb͠lico para el manejo de desechos sl̤idos, por lo que es su responsabilidad la gestin̤ adecuada de los desechos desde su generacin̤ hasta su disposicin̤ final sin dejar de lado la corresponsabilidad de la comunidad generadora de los desechos. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |