Minera̕ de oro en el Nordeste antioqueǫ, una disputa territorial por el desarrollo

Este artc̕ulo tiene como objetivo la caracterizacin̤ del conflicto ambiental que tiene lugar en los municipios de Segovia y Remedios -pertenecientes al Nordeste antioqueǫ colombiano- pues all ̕se desarrollan, de forma paralela, proyectos mineros de gran escala (fomentada por el Gobierno Nacional) y...

Πλήρης περιγραφή

Αποθηκεύτηκε σε:
Λεπτομέρειες βιβλιογραφικής εγγραφής
Άλλοι συγγραφείς: Bernal Guzmǹ Leidy Jackelinne, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Μορφή: Βιβλίο
Γλώσσα:Ισπανικά
Θέματα:
Διαθέσιμο Online:Minera̕ de oro en el Nordeste antioqueǫ, una disputa territorial por el desarrollo
Ετικέτες: Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
Περιγραφή
Περίληψη:Este artc̕ulo tiene como objetivo la caracterizacin̤ del conflicto ambiental que tiene lugar en los municipios de Segovia y Remedios -pertenecientes al Nordeste antioqueǫ colombiano- pues all ̕se desarrollan, de forma paralela, proyectos mineros de gran escala (fomentada por el Gobierno Nacional) y explotaciones aurf̕eras de pequeą escala (que se han dado de forma tradicional en la regin̤). La convergencia de estas dos apuestas extractivas ha exacerbado conflictos sociales entre actores locales, privados, institucionales y armados ilegales, propiciando procesos violentos de acumulacin̤ por desposesin̤, persecucin̤ polt̕ica, y violacin̤ sistemt̀ica de derechos humanos; as ̕como problemt̀icas asociadas a un df̌icit en salud, educacin̤, inversin̤ social y empleo, que se agudizan paralelamente al deterioro de los ecosistemas locales.Introduccin̤El presente documento pretende realizar un acercamiento al anl̀isis y reflexin̤ sobre las particularidades de la consolidacin̤ del extractivismo en territorios tradicionalmente mineros, como los municipios de Segovia y Remedios en el Nordeste de Antioquia. En este sentido, se busca develar la confluencia e interaccin̤ de factores ambientales, polt̕icos, sociales y culturales en la configuracin̤ de una compleja realidad territorial, como la que se manifiesta en este distrito minero.Reconocer cm̤o se integran los sistemas ecolg̤icos y los sistemas culturales (en los que se hacen presentes relaciones de poder, determinadas histr̤ica y polt̕icamente), la manera como se entretejen las estrategias de territorializacin̤ en un determinado espacio, los niveles de agencia que despliegan las poblaciones locales frente al entramado de actores, relaciones, discursos, prc̀ticas y polt̕icas alrededor del ambiente, es fundamental para la comprensin̤ de un conflicto ambiental como el de Segovia y Remedios, en el que la problematizacin̤ de impactos ecosistm̌icos queda supeditada a factores econm̤icos en el marco de una disputa por el control de la explotacin̤ aurf̕era en el territorio.Para el anl̀isis que se propone en este escrito se plante ̤como mťodo de investigacin̤ el estudio de caso. Se esbozan algunas reflexiones acerca de la consolidacin̤ del extractivismo en un territorio, a partir del caso del Distrito Minero de SegoviaRemedios. Para ello se realiz ̤la revisin̤ documental de fuentes secundarias provenientes de diversos actores institucionales, acadm̌icos, comunitarios, entre otros pues este tipo de fuentes permite develar la polarizacin̤ de intereses que subyacen al conflicto, identificando as ̕un panorama integral de la evolucin̤ del conflicto en mencin̤. Conviene aclarar que el acercamiento al anl̀isis del tema se da desde una perspectiva sistm̌ica, que busca responder a la complejidad de las relaciones e interacciones 3 Se entiende por conflicto ambiental al tipo de conflicto social que reconoce afectaciones sobre el ecosistema como producto de actividades antrp̤icas. Para profundizar en esta conceptualizacin̤ se retoma lo descrito por Martn̕ezAlier (2004) desde la ecologa̕ polt̕ica y la economa̕ ecolg̤ica, en donde los conflictos ambientales son tambiň denominados conflictos ecolg̤icodistributivos atendiendo a las relaciones de poder y econm̤icas que se configuran alrededor de los bienes y recursos naturales <U+0096>posibilidades de acceso, uso, usufructo, apropiacin̤, significacin̤. Adems̀, es importante destacar los postulados de Sabatini (1997) segn͠ los cuales la dimensin̤ social en los conflictos ambientales es central, catalogǹdoles como conflictos socioambientales. As ̕pues, las disputas por la asimťrica participacin̤ de los distintos actores sociales, su capacidad de agencia y la puesta en marcha de sus estrategias de territorializacin̤, as ̕como la distribucin̤ de externalidades, se convierten en ejes para el anl̀isis de un conflicto ambiental.entre los actores del desarrollo en los municipios de Segovia y Remedios, pero que, adems̀, pretende dar una mirada ms̀ integral del asunto al involucrar variables referentes al orden ambiental, polt̕ico, social y cultural.
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)