El reto de los conflictos ambientales en el escenario del postconflicto en Colombia, reflexiones para la construccin̤ y discusin̤ sobre las perspectivas de paz y derechos ambientales
A nivel mundial se ha generado expectativa sobre el proceso de paz que se ha venido adelantando con las guerrillas de las FARC-EP y el ELN en Colombia, as ̕como sobre la adopcin̤ de los eventuales acuerdos que han sido pactados con el Gobierno Nacional. Sin embargo, como se argumenta en este artc̕ul...
Kaydedildi:
| Diğer Yazarlar: | , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Kitap |
| Dil: | İspanyolca |
| Konular: | |
| Online Erişim: | El reto de los conflictos ambientales en el escenario del postconflicto en Colombia, reflexiones para la construccin̤ y discusin̤ sobre las perspectivas de paz y derechos ambientales |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro20030 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | s2018 ck # g## #001 0#spa#d | ||
| 020 | |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) | ||
| 022 | |||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 245 | 1 | 0 | |a El reto de los conflictos ambientales en el escenario del postconflicto en Colombia, reflexiones para la construccin̤ y discusin̤ sobre las perspectivas de paz y derechos ambientales |
| 246 | |a The Challenge of Environmental Conflicts in the Postconflict in Colombia: Reflections for the Construction and Discussion on Perspectives for Peace and Environmental Rights | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2018 | ||
| 520 | 3 | |a A nivel mundial se ha generado expectativa sobre el proceso de paz que se ha venido adelantando con las guerrillas de las FARC-EP y el ELN en Colombia, as ̕como sobre la adopcin̤ de los eventuales acuerdos que han sido pactados con el Gobierno Nacional. Sin embargo, como se argumenta en este artc̕ulo, el hecho de que se aluda desde el punto de vista ter̤ico y conceptual a la aparicin̤ de una fase de post-conflicto y/o post-acuerdos no quiere decir que desaparezcan los conflictos internos, sino que, en lugar de ello, estos se transforman o incluso pueden dar lugar a nuevos conflictos. Un aporte en este sentido es concluir que el desarrollo armado es solo una manifestacin̤ o expresin̤ del conflicto que resulta ser mucho ms̀ complejo, por sus ml͠tiples aspectos y por los factores que lo originan. En materia ambiental se identifica esta tendencia, pues en los l͠timos aǫs a partir de la anunciada fase de postconflicto en Colombia, los conflictos ambientales se han venido intensificando o se han creado situaciones que dan lugar a la aparicin̤ de nuevos conflictos. Por esta razn̤, el reto de los conflictos ambientales consiste en plantear una serie de reflexiones para la discusin̤ y construccin̤ de escenarios de paz amplios y duraderos. En este sentido, la paz no es ausencia de conflictos, sino una situacin̤ en la cual es posible resolverlos sin acudir a la violencia, pero garantizando los derechos ambientales. Se propone encontrar una salida concertada y participativa entre los diferentes sectores sociales, que reconozca y establezca los aspectos para la superacin̤ de las injusticias ambientales, insistiendo en que estas l͠timas se constituyen en una condicin̤ generadora de conflictos por la distribucin̤ de los bienes y cargas ambientales, que se manifiesta en las desigualdades e inequidades entre seres humanos y seres humanos y naturaleza. Por lo tanto, ser ̀indispensable enfocar los esfuerzos para que se respeten los derechos ambientales en ese reconocimiento de garanta̕s para la no afectacin̤, contaminacin̤ y generacin̤ de impactos, pero tambiň en acciones afirmativas, reivindicaciones y luchas que permitan la concrecin̤ de una justicia redistributiva, la resolucin̤ de los problemas de desigualdad y pobreza, y el respeto y lm̕ites para la conservacin̤ y sostenibilidad de los bienes ambientales y naturales.Introduccin̤Abordar el conflicto colombiano desde la perspectiva ambiental implica introducirse en una trama de complejidades que deben ser abordadas ms̀ all ̀de los enfoques cls̀icos desarrollados en la teora̕ del conflicto. Si bien el anl̀isis de los conflictos surge con la aparicin̤ de las perspectivas de la sociologa̕ contemporǹea, especialmente en la definicin̤ cls̀ica de Coser (1956), para quien el conflicto se define como el producto de las relaciones sociales cuando existe una <U+0093>lucha en torno de los valores, estatus, poder y recursos escasos<U+0094> entre diferentes grupos que se enfrentan mutuamente (p. 3), debe reconocerse que en la actualidad la perspectiva de los conflictos ha sido ml͠tiple dando origen a las <U+0091>nuevas teora̕s<U+0092>, entre las cuales han existido desarrollos importantes como la teora̕ de juegos, anl̀isis internacionalista, y escuelas de negociacin̤ y de anl̀isis de la violencia (Dougherty y Pfaltzgraff, 1990; Lorenzo, 1995). | |
| 650 | \ | \ | |a Responsabilidad por el medio ambiente |
| 650 | \ | \ | |a Desarrollo econm̤ico y social |
| 650 | \ | \ | |a Derecho ambiental |
| 650 | \ | \ | |a Environmental responsibility |
| 650 | \ | \ | |a Socioeconomic development |
| 650 | \ | \ | |a Environmental law |
| 650 | \ | \ | |a Conflicto armado colombiano; conflictos ambientales; derechos ambientales; justicia; paz; polt̕ica ambiental. |
| 650 | \ | \ | |a Colombian armed conflict; environmental conflicts; environmental rights; justice; environmental policy; peace. |
| 700 | \ | \ | |a Ortega Guerrero Gustavo Adolfo |
| 700 | \ | \ | |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) |
| 856 | |z El reto de los conflictos ambientales en el escenario del postconflicto en Colombia, reflexiones para la construccin̤ y discusin̤ sobre las perspectivas de paz y derechos ambientales |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/el-reto-de-los-conflictos-ambientales-en-el-escenario-del-postconflicto-en-colombia-reflexiones-para-la-construccion-y-discusion-sobre-las-perspectivas-de-paz-y-derechos-ambientales | ||