Performance financiera de las empresas hoteleras espaǫlas no integradas en grupos empresariales o cadenas hoteleras
Las empresas hoteleras, con uno o pocos establecimientos, presentan caracters̕ticas propias respecto a las empresas pertenecientes a grupos empresariales o insertas en grandes cadenas hoteleras. En este estudio se aborda cm̤o ha sido la performance financiera de estas empresas en Espaą y su relacin...
Saved in:
| Other Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Performance financiera de las empresas hoteleras espaǫlas no integradas en grupos empresariales o cadenas hoteleras |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Las empresas hoteleras, con uno o pocos establecimientos, presentan caracters̕ticas propias respecto a las empresas pertenecientes a grupos empresariales o insertas en grandes cadenas hoteleras. En este estudio se aborda cm̤o ha sido la performance financiera de estas empresas en Espaą y su relacin̤ con una serie de variables clave que pueden estar influyendo directamente sobre el desempeǫ hotelero. Estas variables son la tipologa̕ del hotel, la calidad en la prestacin̤ de los servicios y la presencia en redes sociales. Entre los resultados se evidencia que los hoteles de Sol y Playa presentan mejores resultados en los diferentes indicadores de perfomance financiera (rentabilidad financiera, rentabilidad econm̤ica, margen neto), mientras que el nm͠ero de estrellas parece tener un cierto nivel de significacin̤ en el margen neto y la simple disposicin̤ de redes sociales no supone una mejora en la remuneracin̤ de los socios o en la capacidad productividad de estos hoteles.Introduccin̤Las formas de integracin̤ existentes en la industria hotelera pueden ser muy variadas, incluyňdose tanto el asociacionismo empresarial mediante alianzas estratǧicas hasta la conformacin̤ de cadenas hoteleras. En este sentido, no existe suficiente investigacin̤ empr̕ica sobre el comportamiento financiero de empresas hoteleras que no estǹ integradas en grupos empresariales. Existe mayor literatura sobre los grupos empresariales o sobre empresas con estructura organizativa multidivisional (una n͠ica esfera jurd̕ica con distintos establecimientos hoteleros) que, comn͠mente, engloba a las cadenas hoteleras. La literatura sobre el papel que puede tener la afiliacin̤ de una empresa a grupos empresariales ha sido analizada en aquellos contextos en los que existen imperfecciones del mercado y en los que las empresas, entre otras limitaciones, tienen restricciones en el acceso a determinados factores productivos o en la captacin̤ de financiacin̤ externa para emprender nuevos proyectos. En tales entornos, como es el caso de economa̕s emergentes o en pero̕dos de crisis, se ha argumentado que la afiliacin̤ a grupos empresariales constituye un mecanismo para obtener estabilidad y mitigar las ineficiencias del mercado (Bamiatzi et al., 2014). Adems̀ de la teora̕ de las imperfecciones del mercado, estos autores seąlan que, conforme a la teora̕ de la eficacia organizativa, la afiliacin̤ a un grupo empresarial puede tener una relacin̤ positiva en la performance porque permite un acceso fc̀il al capital, as ̕como a otros factores de produccin̤, tangibles e intangibles, que se distribuyen de manera efectiva entre los miembros del grupo de acuerdo a sus necesidades. En este sentido, la asignacin̤ interna de recursos puede derivar en economa̕s de escala y alcance o en un menor de coste de capital para cada empresa individual, adems̀ de aprovecharse del conocimiento del grupo para responder de forma eficaz a las distorsiones en los mercados internacionales y para mejorar su poder en los mercados internos. Ahora bien, la pertenencia a un grupo empresarial tambiň puede conllevar una peor perfomance como consecuencia de los efectos negativos asociados a situaciones de poder monopols̕tico y de riesgo moral (Morck et al., 2005; Khanna y Yafeh, 2007), as ̕como los derivados del incremento de los costes de transaccin̤ o de la ineficiente comunicacin̤ en los grupos altamente diversificados o internacionalizados (Bamiatzi et al., 2014). |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |