Evaluacin̤ de la carga ambiental asociada a un cultivo de hortensias en La Ceja del Tambo (Antioquia-Colombia) mediante el Anl̀isis de Ciclo de Vida

Se evalu ̤un cultivo de hortensias de exportacin̤ en el municipio de La Ceja del Tambo (Antioquia, Colombia) a travš de un Anl̀isis de Ciclo de Vida (ACV). El alcance fue de la puerta a la puerta contemplando las etapas de siembra, cultivo y empacado. El inventario para el anl̀isis fue obtenido a p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Aguirre Lp̤ez Mara̕ Angľica, Alzate Jorge A., Cano Natalia A., Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Evaluacin̤ de la carga ambiental asociada a un cultivo de hortensias en La Ceja del Tambo (Antioquia-Colombia) mediante el Anl̀isis de Ciclo de Vida
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se evalu ̤un cultivo de hortensias de exportacin̤ en el municipio de La Ceja del Tambo (Antioquia, Colombia) a travš de un Anl̀isis de Ciclo de Vida (ACV). El alcance fue de la puerta a la puerta contemplando las etapas de siembra, cultivo y empacado. El inventario para el anl̀isis fue obtenido a partir de observaciones de campo, relacionado con la base de datos Ecoinvent 3.3 y posteriormente procesado en el software Umberto NXT LCA 14. Las metodologa̕s Recipe Midpoint y Endpoint se utilizaron para evaluar las cargas ambientales del sistema de produccin̤ sobre las diferentes categora̕s de impacto (ocupacin̤ del suelo, cambio climt̀ico, agotamiento de los recursos fs̤iles y agotamiento de los metales). Los resultados mostraron que la etapa de cultivo present ̤el mayor impacto sobre el agotamiento de recursos fs̤iles con un valor de 1,08 kg petrl̤eo Eq. Finalmente, mediante la toma de decisiones ambientales se realizaron las respectivas recomendaciones para la reduccin̤ de los impactos resultantes, principalmente en la etapa de cultivo. Se realiz ̤una simulacin̤ con los cambios propuestos en el sistema productivo, logrando una reduccin̤ del 39% de los impactos ambientales totales del mismo.Introduccin̤La economa̕ colombiana se basa principalmente en la produccin̤ del sector primario, a travš del cual se obtienen materias primas derivadas de la explotacin̤ minera y la agricultura (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo MinCIT, 2016). Las exportaciones colombianas tambiň giran en torno a las producciones asociadas al sector primario. Estas exportaciones se encuentran divididas en dos grandes categora̕s, dependiendo si pertenecen o no al sector mineroenergťico. Segn͠ el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las exportaciones no mineroenergťicas para el primer semestre del aǫ 2016 fueron aproximadamente de US
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)