Legislacin̤ ambiental aplicable a las actividades mineras en Venezuela

Venezuela es un pas̕ con un alto potencial en recursos minerales, vislumbrado actualmente como una oportunidad alternativa de desarrollo econm̤ico por el Ejecutivo Nacional para atraer inversin̤ extranjera, dada la cad̕a abrumadora de los precios del petrl̤eo como principal fuente de divisas para cu...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Valladares S. Riguey Ysabel, Sandia Luis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Legislacin̤ ambiental aplicable a las actividades mineras en Venezuela
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Venezuela es un pas̕ con un alto potencial en recursos minerales, vislumbrado actualmente como una oportunidad alternativa de desarrollo econm̤ico por el Ejecutivo Nacional para atraer inversin̤ extranjera, dada la cad̕a abrumadora de los precios del petrl̤eo como principal fuente de divisas para cubrir el gasto pb͠lico, entre otras inversiones. En miras de lograr un desarrollo sustentable, de acuerdo a los postulados emanados en la Constitucin̤ de la Repb͠lica Bolivariana de Venezuela (1999), la implementacin̤ de la actividad minera debe acogerse a la legislacin̤ ambiental vigente, en virtud de potenciar los impactos positivos, y reducir, controlar y mitigar los impactos negativos que se deriven de la misma. En este sentido, se realiza un anl̀isis al marco jurd̕ico venezolano para comprender los alcances del derecho ambiental venezolano, su trascendencia, retos e implicaciones en la gestin̤ ambiental de la exploracin̤ y explotacin̤ de minerales en el contexto nacional como actividad econm̤ica emergente ante la actual crisis petrolera.Introduccin̤La exploracin̤ y explotacin̤ de recursos minerales requiere la intervencin̤ de otros recursos naturales, por ende son actividades capaces de degradar el ambiente en mayor o menor medida atendiendo a su localizacin̤, tipo de mineral, la tecnologa̕ empleada, el mťodo de explotacin̤, la preparacin̤ y capacitacin̤ de los responsables de la actividad, as ̕como los mecanismos de control y fiscalizacin̤ ejercidos por el Estado.Esta actividad econm̤ica amerita ser regulada, controlada y fiscalizada de acuerdo al basamento jurd̕ico vigente en la nacin̤, con el props̤ito de prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos ambientales y riesgos socionaturales que puedan ocasionarse o se deriven de la misma, sobre todo evitar daǫs irreversibles (Prieto, 2013). Sin embargo, surge la necesidad de explorar si la legislacin̤ actual ha sido suficiente para llevar a cabo una gestin̤ ambiental sostenible, dada la tradicin̤ minera nacional y la visin̤ a futuro de elevar la produccin̤ del sector a travš de la ejecucin̤ de megaproyectos mineros.En este sentido, el props̤ito fundamental de esta investigacin̤ es presentar un anl̀isis documental de la legislacin̤ ambiental aplicable a las actividades mineras en Venezuela, con la finalidad de comprender las fortalezas, debilidades y limitaciones que debe superar para emprender una gestin̤ ambiental eficiente, eficaz y efectiva de la minera̕ en el contexto nacional.Materiales y mťodosEl mťodo de investigacin̤ utilizado est ̀basado en el anl̀isis del marco jurd̕ico ambiental que regula las actividades mineras, el cual parti ̤de una revisin̤ de la legislacin̤ que rige el ambiente, el ordenamiento territorial, los recursos minerales y la minera̕ como actividad econm̤ica, siguiendo la jerarqua̕ estructural de la pirm̀ide de Kelsen con el objeto de comprender los criterios para la localizacin̤ de la actividad, los mecanismos de control y fiscalizacin̤, la gestin̤ ambiental y los organismos competentes para tales fines.Se relacionaron las regulaciones ambientales con propuestas ter̤icas y metodolg̤icas que pueden afinarse como instrumentos para contribuir con la gestin̤ ambiental de la minera̕, as ̕mismo la argumentacin̤ expuesta est ̀basada en entrevistas semiestructuradas y grupos focales dirigidas a funcionarios pb͠licos (cuyos nombres no pueden difundirse) en los Ministerios de Poder Popular con competencia en ambiente y minera̕, adems̀ de planteamientos y disertaciones expuestas bajo el enfoque de Amorer (1991), Blanco Uribe (2005), Olivo (2008, 2010), Len̤ y Garca̕ (2011), entre otros.
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)