Erosin̤ hd̕rica, fundamentos, evaluacin̤ y representacin̤ cartogrf̀ica, una revisin̤ con ňfasis en el uso de sensores remotos y Sistemas de Informacin̤ Geogrf̀ica
Este documento presenta una perspectiva general del estado actual del conocimiento de la degradacin̤ del suelo por la erosion hidrica, con enfasis en su evaluacin̤ y representacion cartografica. Se incluyen fundamentos y aspectos histr̤icos de mayor relevancia y se explican las diversas categora̕s m...
Saved in:
| Other Authors: | , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Erosin̤ hd̕rica, fundamentos, evaluacin̤ y representacin̤ cartogrf̀ica, una revisin̤ con ňfasis en el uso de sensores remotos y Sistemas de Informacin̤ Geogrf̀ica |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este documento presenta una perspectiva general del estado actual del conocimiento de la degradacin̤ del suelo por la erosion hidrica, con enfasis en su evaluacin̤ y representacion cartografica. Se incluyen fundamentos y aspectos histr̤icos de mayor relevancia y se explican las diversas categora̕s metodolg̤icas empleadas en su estudio y evaluacin̤, con algunas experiencias de aplicacin̤. Se destaca la importancia del uso de los sensores remotos y los Sistemas de Informacin̤ Geogrf̀ica (SIG). Sobre los primeros se discute el uso de las img̀enes satelitales, de importante apoyo cualitativo y cuantitativo para investigaciones y evaluaciones de los procesos de erosion, modalidades que permiten visualizar y hacer un seguimiento de dichos procesos en tiempo y espacio. Respecto a los SIG, se evidencian sus limitaciones y potencialidades dada su gran capacidad de representacin̤ cartogrf̀ica, anl̀isis y ahorro de tiempo. Los SIG han permitido facilitar procesos laboriosos vinculados a la representacin̤ cartogrf̀ica producto de los estudios comn͠mente relacionados al tipo, condicion, riesgos actuales y potenciales de la erosion hidrica, mapeados a diferentes escalas.Introduccin̤Es comn͠ encontrar evidencias de la accin̤ de los procesos de erosin̤ del suelo en las r̀eas naturales e intervenidas, los cuales estǹ en parte influenciados por el grado de fragilidad que posean los suelos en los espacios geogrf̀icos (Wang y Sassa, 2003; Crosta y Frattini, 2008). En esencia, esos procesos estǹ determinados por ml͠tiples factores fs̕ico naturales y antropogňicos. Aunado a ello, debe existir algn͠ detonante como sismos, tormentas o crecidas torrenciales (entre otros) que los activan o desencadenan; as ̕lo confirma una serie de estudios desarrollados en cuencas hidrogrf̀icas (Ayala 2006; Delgadillo et al., 2009; Montiel et al., 2009).El equilibrio natural entre el suelo, clima y vegetacin̤ que reduce la actividad de los procesos de erosin̤ y favorece la formacin̤ de nuevos suelos (pero̕dos de biostasia) fue alterado desde que el hombre empez ̤a cultivar la tierra para procurarse alimentos, pues al eliminar la vegetacin̤ nativa y roturar su superficie con implementos rudimentarios aceler ̤las tasas de přdida de suelo (SCSUSDA, 1988; Sanders, 2004). As ̕lo indican evidencias arqueolg̤icas de antiguas civilizaciones (Fitz Patrick, 2011) a travš de 7000 aǫs de historia, cuyo conocimiento se ha desarrollado muy lentamente (Hudson, 1981).A nivel mundial han sido aplicadas muchas medidas para contrarrestar la degradacin̤ del suelo y, en especial, de la erosin̤. La red WOCAT (World Overview of Conservation Approaches and Technologies), creada en 1992, ha tenido el objetivo de documentar las medidas de conservacin̤ y difundir los nuevos sistemas de manejo orientados a la produccin̤ sostenible que se desarrollan en el mundo. Dicha red posee un inventario de 450 estudios de casos de tecnologa̕s y ms̀ de 350 de enfoques en alrededor de 50 pas̕es, la mayora̕ de ellos desarrollados en ℓfrica (60%) y Asia (30%), con pocos estudios en Amřica Latina (FAO, 2014).En este sentido, es un hecho reconocido que la conservacin̤ de los suelos es una necesidad apremiante e impostergable. Una přdida media de 0,3% del rendimiento anual de los cultivos est ̀ocurriendo debido a la erosin̤, que de continuar sin cambios positivos podra̕ fomentar una reduccin̤ del rendimiento anual para el aǫ 2050 en un 10%. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |