Elaboracin̤ de un Plan de Gestin̤ Ambiental para el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela

Ante la dificultad para prevenir los impactos ambientales sobre ecosistemas costeros se propone un mťodo que centra los esfuerzos de evaluacin̤ y gestin̤ en sus causas. Las causas de los impactos, llamadas aspectos ambientales (efluentes lq̕uidos, residuos sl̤idos, emisiones atmosfřicas), pueden p...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Latchinian Aramis, Dopazo Carlos, Porras Jos ̌Antonio, Reid Jackeline, Piąngo Arturo, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Elaboracin̤ de un Plan de Gestin̤ Ambiental para el Parque Nacional Morrocoy, Venezuela
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ante la dificultad para prevenir los impactos ambientales sobre ecosistemas costeros se propone un mťodo que centra los esfuerzos de evaluacin̤ y gestin̤ en sus causas. Las causas de los impactos, llamadas aspectos ambientales (efluentes lq̕uidos, residuos sl̤idos, emisiones atmosfřicas), pueden predecirse, medirse y evaluarse con precisin̤ y con un enfoque preventivo. Se desarroll ̤un procedimiento que consiste en identificar los Aspectos Ambientales y contrastarlos con una serie de criterios independientes (lm̕ites legales, sensibilidad del medio, riesgos). Se aplic ̤el mťodo en ecosistemas costeros del Parque Nacional Morrocoy, con ňfasis en el arrecife, para evaluar los impactos (degradacin̤ del arrecife) y sus causas (aspectos ambientales) proponiendo un Plan de Gestin̤ Ambiental que minimice dichos aspectos ambientales y consecuentemente mitigue los impactos continuos sobre el arrecife. Por lo que se concluye que la gestin̤ de los aspectos ambientales en las zonas costeras es una forma eficaz de prevenir los impactos ambientales, y en particular la degradacin̤ del arrecife, independientemente de los efectos ambientales globales, sobre los que los actores locales no tienen control.Introduccin̤Desde 1974 Morrocoy es Parque Nacional debido a que los recursos naturales en esa zona ren͠en las condiciones para ser declarada ℓrea Bajo Rǧimen de Administracin̤ Especial (ABRAE).En el aǫ 1996 hubo una muerte masiva de corales debido a un evento que afect ̤los distintos ecosistemas del parque, y gener ̤una notable disminucin̤ de la cobertura y de las especies de coral. Entre 60 y 98% de los corales fueron destruidos (LaboyNieves et al., 2001).La recuperacin̤ natural es limitada debido al poco control del uso de la zona costera. La demanda turs̕tica, los aportes de agua dulce, sedimentos y nutrientes aportados por los ro̕s Aroa, Tocuyo y Yaracuy disminuyen la salinidad, proliferan las algas y su incremento en la cobertura libera la competencia por el sustrato libre, disminuyendo as ̕la posibilidad de que las larvas coralinas se establezcan mientras sofocan los pl̤ipos de colonias daądas (Villamizar, 2000; Del Mn̤aco et al., 2011).La extensin̤ del estrš sobre los arrecifes y la actual situacin̤ es causada principalmente por la alta sedimentacin̤ (Bone et al., 1993; Martn̕ez y Rodrg̕uezQuintal, 2012). Su sensibilidad y el grado de amenaza justifican la proteccin̤ de estos ecosistemas. La ausencia de planes de ordenacin̤, la afluencia de turistas y el incremento poblacional permanente han generado un crecimiento desordenado de infraestructuras y equipamientos que se ha acelerado con el tiempo.El objetivo principal de este trabajo fue desarrollar un Plan de Gestin̤ Ambiental (PGA) que permitiera prevenir y/o mitigar las principales fuentes de impacto antropogňicas (aspectos ambientales) que provocan la degradacin̤ de los ecosistemas costeros del Parque Nacional Morrocoy (PNM). El PGA se desarroll ̤con un enfoque amplio para los ecosistemas que componen el paisaje del parque, pues no es posible conservar a los corales desvinculados de su entorno y de las dems̀ comunidades que interaccionan en el PNM (manglar, necton, bentos).
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)