Polt̕ica pb͠lica para la gestin̤ integral del recurso hd̕rico en Quindo̕-Risaralda 2008-2015

La vulnerabilidad hd̕rica presentada por los cambios del clima es aumentada por la debilidad de los tomadores de decisiones y la pasividad de los ciudadanos; de aqu ̕la importancia de las acciones derivadas de la polt̕ica pb͠lica en cuanto al manejo del recurso hd̕rico. Con un enfoque metodolg̤ico c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Pulgarn̕ Franco John Alejandro, Meja̕ Gutiřrez Jaime, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Polt̕ica pb͠lica para la gestin̤ integral del recurso hd̕rico en Quindo̕-Risaralda 2008-2015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La vulnerabilidad hd̕rica presentada por los cambios del clima es aumentada por la debilidad de los tomadores de decisiones y la pasividad de los ciudadanos; de aqu ̕la importancia de las acciones derivadas de la polt̕ica pb͠lica en cuanto al manejo del recurso hd̕rico. Con un enfoque metodolg̤ico cualitativo que involucrara aspectos exploratorios (estudio de caso, grupos focales, entrevistas semi-estructuradas y tčnicas de observacin̤), se identificaron las acciones de polt̕ica pb͠lica en el manejo del recurso hd̕rico en los departamentos de Quindo̕ y Risaralda (Colombia) para el periodo 2008-2015, entre las cuales se encuentran la adquisicin̤ y reforestacin̤ de r̀eas estratǧicas para la conservacin̤ del recurso; establecimiento de los Sistemas Municipales de ℓreas Protegidas SIMAP; campaąs frente al uso racional y ahorro del agua; y acciones de limpieza y recuperacin̤ de fuentes hd̕ricas. No obstante, estas acciones son insuficientes, debido a las ml͠tiples problemt̀icas, como la presin̤ generada por el crecimiento poblacional, el crecimiento urbans̕tico y las actividades econm̤icas que afectan las franjas de proteccin̤ de las cuencas hd̕ricas y rondas de los nacimientos, demostrǹdose as ̕las debilidades frente al manejo del recurso hd̕rico, por lo que es imperante la necesidad de que se fortalezcan las acciones tendientes a responder a esta problemt̀ica, lo anterior a partir de la actualizacin̤ de los instrumentos de ordenamiento territorial, y que los planes de desarrollo municipal y departamental incluyan las determinantes ambientales suministradas por las Autoridades Ambientales, las cuales a su vez deberǹ aumentar su presencia en aras de cumplir con sus funciones misionales.Introduccin̤Las afectaciones del cambio climt̀ico en los ecosistemas y recursos naturales son evidentes, empero el recurso ms̀ afectado de todos es el hd̕rico, por lo que es menester que la administracin̤ pb͠lica en el orden nacional, departamental y municipal tome las decisiones adecuadas con criterios de gobernabilidad, entendida como la capacidad de tomar y aplicar las decisiones y, con criterios de gobernanza, entendida como la participacin̤ de las comunidades en las decisiones que los pueden afectar de manera positiva o negativa.Investigar sobre la Gestin̤ Integral del Recurso Hd̕rico (GIRH) en los departamentos de Quindo̕ y Risaralda (Colombia) es una necesidad imperante, ya que son muchas las afectaciones ambientales en el territorio, las cuales se empiezan a manifestar cuando ocurren fenm̤enos como el de La Nią o El Niǫ, durante los meses de junio y agosto, algunos lugares de estos departamentos que tienen una riqueza hd̕rica en especial por las lluvias, se vieron desabastecidos del lq̕uido vital por causa del verano intenso que se estaba viviendo. Lo cual genera una pregunta esencial <U+00BF>Cul̀es han sido las acciones de las administraciones pb͠licas en estos territorios para garantizar el agua?, es este el vaco̕ que pretende llenar la presente investigacin̤, identificar lo que se ha hecho, analizar de manera crt̕ica dichas acciones y proponer lineamientos para que las administraciones pb͠licas de Quindo̕ y Risaralda puedan hacer una GIRH ms̀ efectiva.
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)