Evaluacin̤ de los hifomicetos acut̀icos como bioindicadores de calidad ambiental en el ro̕ Chirgua (Bejuma, Venezuela)
Actualmente la evaluacin̤ del recurso hd̕rico, emplea bioindicadores como sistemas adicionales de diagns̤tico, ya que estos indican perturbaciones antropogňicas. Los hifomicetos acut̀icos al ser parte de la cadena trf̤ica de los ecosistemas acut̀icos, son indicadores de calidad del agua, al variar...
Sparad:
| Övriga upphovsmän: | , , , |
|---|---|
| Materialtyp: | Bok |
| Språk: | spanska |
| Ämnen: | |
| Länkar: | Evaluacin̤ de los hifomicetos acut̀icos como bioindicadores de calidad ambiental en el ro̕ Chirgua (Bejuma, Venezuela) |
| Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
| Sammanfattning: | Actualmente la evaluacin̤ del recurso hd̕rico, emplea bioindicadores como sistemas adicionales de diagns̤tico, ya que estos indican perturbaciones antropogňicas. Los hifomicetos acut̀icos al ser parte de la cadena trf̤ica de los ecosistemas acut̀icos, son indicadores de calidad del agua, al variar su presencia y concentracin̤ de conidios en funcin̤ a la afectacin̤ ambiental. Por lo tanto esta investigacin̤ evalu ̤su rol bioindicador de calidad ambiental en el Ro̕ Chirgua en Venezuela. Mensualmente durante el 2011, en dos zonas: 1) cabecera (sin afectacin̤) y 2) zona aguas abajo (con afectacin̤), se determinaron parm̀etros fs̕ico-qum̕icos (O2, conductividad, pH, temperatura y sl̤idos totales), nutrientes (SO4-2, PO4-3, NO2-2 y NO3-3), coliformes (totales y fecales) y hifomicetos acut̀icos (riqueza y conidios/mL). Se registraron 44 especies, 42 (20 exclusivas) en la zona 1 y 24 (2 exclusivas) en la zona 2. En el sector afectado disminuy ̤el nm͠ero de especies y concentracin̤ de conidios en funcin̤ del incremento de coliformes (totales y fecales), en comparacin̤ con la zona no afectada. Las especies sensibles a la perturbacin̤ ambiental por coliformes fueron: Brachiosphaera tropicalis, Camposporium antenatum, Campylospora filicladia, Campylospora parvula, Clavatospora tentacula, Clavatospora stellata, Culicidospora gravida, Diplocladiella scalaroides, Flabellospora acuminata, Helicomyces colligatus, Helicomyces sp., Helicomyces torquatus, Phalangispora constricta, Tetracladium marchalianum y Triscelophorus monosporus, mientras que las tolerantes fueron: Alatospora acuminata, Campylospora chaetocladia, Flabellospora crassa, Isthmotricladia gombakiensis, Tetraploa cf. aristata y Triscelophorus acuminatus.Introduccin̤El agua dulce es un recurso esencial para la vida, ya que se requiere para numerosas y diversas actividades humanas, por lo cual es imperante su conservacin̤ a travš de un plan de manejo sustentable (Colin, 2001). En general en zonas de intensa actividad agropecuaria se contaminan las aguas, particularmente a travš de la escorrenta̕ de fertilizantes, fungicidas, plaguicidas y materia orgǹica, por lo que es obligante conocer la calidad del recurso hd̕rico antes de asignar su uso (Guevara y Cartaya, 2004). As,̕ existen parm̀etros fs̕ico-qum̕icos y microbiolg̤icos estandarizados para determinar el tipo de calidad del agua, y en su potencial uso; sin embargo, actualmente se postulan mecanismos de diagns̤tico adicionales, basados en bioindicadores, organismos que son sensibles o tolerantes a la perturbacin̤ ambiental, tales como bacterias, hongos, insectos, anfibios y peces (Vs̀quez et al., 2006).Los hongos ingoldianos o hifomicetos acut̀icos son un grupo filogenťicamente artificial y heterogňeo de hongos imperfectos (Ascomycota y Basidiomycota) microscp̤icos, que producen conidios cuya morfologa̕ hidrodinm̀ica (forma de estrellas o tetrarradiadas, sigmoides, fusiformes y esfřicas) facilita su suspensin̤ (Br̃locher, 2000), primordialmente en los cuerpos de agua corriente claros y limpios, de moderada turbulencia y bien aireados (Ingold, 1975). |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |