Valoracin̤ econm̤ica de los efectos de la contaminacin̤ por vertido de residuos sl̤idos urbanos. El caso del aglomerado urbano del Gran Mendoza, Argentina
En Amřica Latina, la mayora̕ de los sitios de disposicin̤ final de los residuos sl̤idos urbanos carece de la infraestructura necesaria para controlar adecuadamente la contaminacin̤ que produce la basura enterrada. En este trabajo se estima, en třminos monetarios, el cambio en el bienestar social p...
Saved in:
| Other Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Valoracin̤ econm̤ica de los efectos de la contaminacin̤ por vertido de residuos sl̤idos urbanos. El caso del aglomerado urbano del Gran Mendoza, Argentina |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En Amřica Latina, la mayora̕ de los sitios de disposicin̤ final de los residuos sl̤idos urbanos carece de la infraestructura necesaria para controlar adecuadamente la contaminacin̤ que produce la basura enterrada. En este trabajo se estima, en třminos monetarios, el cambio en el bienestar social por los posibles efectos que estos sitios imponen al medio ambiente. Se aplic ̤el mťodo de los experimentos de eleccin̤ discreta para estimar el valor que tiene para los ciudadanos del Gran Mendoza (Argentina) los efectos del vertido sobre la calidad del agua, calidad del aire y la proliferacin̤ de vectores. Se estim ̤ que una disminucin̤ de la calidad del agua, efecto del vertido que ms̀ preocupa a la poblacin̤, equivale en třminos de přdida de bienestar por hogar a un gasto promedio anual de 182,49 pesos argentinos (20,48 dl̤ares estadounidenses) a precios de 2015. Esta informacin̤ puede ser de interš para los administradores de la gestin̤ integral de RSU, gestores del territorio y ecologistas en el diseǫ de sus programas y actividades. Introduccin̤Los sitios de disposicin̤ final de los residuos sl̤idos urbanos (RSU) son un eslabn̤ clave en la gestin̤ sustentable de la basura que se produce en las ciudades (Bernache, 2012). Sin embargo, en Amřica Latina, la mayora̕ de estos sitios carece de las instalaciones necesarias para controlar adecuadamente la contaminacin̤ que produce la basura enterrada y, por lo tanto, su impacto ambiental y los efectos externos sobre el bienestar de la poblacin̤.Conocer el valor que tiene para la sociedad los efectos externos que el vertido de los RSU impone al medio ambiente podra̕ constituir un aspecto clave para modificar su gestin̤ con el fin de incrementar el bienestar social. Si la sociedad, por ejemplo, pudiera mediar para mitigar los efectos de la contaminacin̤ que producen los grandes entierros de basura municipal, <U+00BF>qu ̌operacin̤ de manejo en el tratamiento de los residuos debera̕ recibir mayor prioridad? Asimismo, <U+00BF>cul̀ es la mx̀ima cantidad de dinero que la sociedad estara̕ dispuesta a pagar por medidas de prevencin̤ y control de la contaminacin̤ por acumulacin̤ y entierro de basura? Estas son preguntas que la valoracin̤ econm̤ica es capaz de responder. La valoracin̤ econm̤ica permite expresar en třminos monetarios los cambios en el nivel de bienestar de las personas por un incremento o disminucin̤ en la cantidad y/o calidad de un bien.El uso de mťodos de valoracin̤ econm̤ica es una prc̀tica frecuente y muy extendida en la valoracin̤ de cambios ambientales (Haab y Mcconnell, 2002; Freeman et al., 2014); sin embargo, no tenemos conocimiento de estudios de valoracin̤ en Amřica Latina que traten explc̕itamente con los efectos externos que los sitios de disposicin̤ final de RSU imponen al medio ambiente, va̕ la menor provisin̤ de bienes y servicios ambientales. Entre los estudios ms̀ cercanos podemos citar a Ag<U+00FC>ero et al. (2005) quienes aplican el mťodo de valoracin̤ contingente para estimar el cambio en el nivel de bienestar de los habitantes de la ciudad de Salta (Argentina) por una mejora en el sistema de gestin̤ de los RSU. Tambiň mediante el mťodo de valoracin̤ contingente, Basset et al. (2009) estiman la disposicin̤ a pagar (DAP) de los residentes de Talca (Chile) por un cambio en el servicio de recoleccin̤ de los residuos domiciliarios.Otros estudios relacionados tratan con programas de reciclaje de RSU en la regin̤. Ejemplo de ello son las investigaciones realizadas por Ibarrarǹ et al. (2003) en Cholula (Mx̌ico), ValdiviaAlcal ̀et al. (2012) en Texcoco (Mx̌ico) y Saidn̤ (2012) en Quilmes (Argentina), en las cuales a travš del mťodo de valoracin̤ contingente se infiere el cambio en el nivel de bienestar de la poblacin̤ por la implementacin̤ de programas de separacin̤ y tratamiento diferenciado de residuos. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |