Factores influyentes en la generacin̤ de residuos de telefona̕ mv̤il. Caso Colombia
En el marco de las tecnologa̕s de la informacin̤, la telefona̕ mv̤il ha tenido un crecimiento importante en la l͠tima dčada. Esto ha generado una renovacin̤ constante de las tecnologa̕s que redunda en un descarte acelerado de los telf̌onos mv̤iles reduciendo su vida t͠il, con lo cual se incrementa...
Saved in:
| Other Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Factores influyentes en la generacin̤ de residuos de telefona̕ mv̤il. Caso Colombia |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En el marco de las tecnologa̕s de la informacin̤, la telefona̕ mv̤il ha tenido un crecimiento importante en la l͠tima dčada. Esto ha generado una renovacin̤ constante de las tecnologa̕s que redunda en un descarte acelerado de los telf̌onos mv̤iles reduciendo su vida t͠il, con lo cual se incrementa la demanda de materias primas y la generacin̤ de residuos. En esta investigacin̤ esta problemt̀ica es analizada desde los hb̀itos sociales y econm̤icos de consumo, enfocando el estudio en las etapas de uso y descarte del telf̌ono mv̤il en Colombia. Este trabajo estudia la relacin̤ entre la adquisicin̤ de ln̕eas celulares, la adquisicin̤ de telf̌onos mv̤iles, y la generacin̤ de residuos de telf̌onos celulares. Asimismo, con el objetivo de conocer los aspectos influyentes en la adquisicin̤ de telf̌onos mv̤iles, se aplic ̤una encuesta virtual y se consultaron bases de datos histr̤icas del mercado de telf̌onos mv̤iles en Colombia. Como principales resultados, se identific ̤que el ingreso per cp̀ita, la concentracin̤ de mercado de la telefona̕ mv̤il y la percepcin̤ de inseguridad de los ciudadanos en Colombia, son aspectos determinantes en la compra de un telf̌ono mv̤il, promoviendo as ̕la generacin̤ de residuos elčtricos y electrn̤icos de telf̌ono mv̤iles al cabo del final de su vida t͠il. Introduccin̤En un mundo globalizado y en una era de las telecomunicaciones, la telefona̕ mv̤il como componente de las Tecnologa̕s de Informacin̤ y las Comunicaciones (TIC), influyen en el desarrollo y crecimiento econm̤ico de un pas̕ (Waverman et al., 2005). De esa manera, el telf̌ono mv̤il es usado como una herramienta para lograr una mejor conexin̤ entre las personas y su entorno. Asimismo, la telefona̕ mv̤il es un servicio de comunicacin̤ sin ningn͠ contacto fs̕ico, sino a travš de ondas electromagnťicas. Considerando lo anterior, las Tecnologa̕s de la Informacin̤ y las Comunicaciones (TIC) han tenido una mayor demanda por parte de la poblacin̤ mundial, incrementǹdose la cantidad de suscriptores de telefona̕ mv̤il de 11 millones en 1990, 300 millones para 1998 (ITU, 1999) a 7,37 billones en 2016 (ITU, 2016a). En Colombia, desde que la telefona̕ mv̤il entr ̤en operacin̤, se reportan 2.256.801suscriptores para el aǫ 2000, 29.762.715 para el 2006 y 57.327.470 para el 2015 (lTU, 2016b).Segn͠ Karjaluoto et al. (2005) hay siete factores que influencian la adquisicin̤ de telf̌onos mv̤iles, siendo estos los servicios innovadores, multimedia, diseǫ, marca y propiedades bs̀icas, influencia externa (opiniones de amigos, el vendedor y empleados), precio y confiabilidad. Los primeros dos factores son los aspectos ms̀ importantes que influencian la decisin̤ de compra, mientras que los problemas tčnicos son la primera razn̤ para cambiar el telf̌ono mv̤il. Por lo tanto, las empresas fabricantes de telf̌onos mv̤iles mejoran continuamente las tecnologa̕s de los dispositivos. Como resultado, se incrementan las ventas de telf̌onos mv̤iles, siendo su vida t͠il entre 12 y 24 meses, aun cuando los dispositivos podra̕n estar en servicio por los siguientes 10 aǫs (Huang et al., 2008, citado por Paiano et al., 2013). En consecuencia, la produccin̤ de residuos electrn̤icos se incrementa, desperdiciando los materiales contenidos y aumentando los impactos ambientales negativos por inadecuada gestin̤ de tales residuos (Ott, 2008).La preocupacin̤ global sobre los residuos electrn̤icos est ̀creciendo. Las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre las consecuencias de la inadecuada gestin̤ de estos tipos de residuos. Al respecto, la ONU desarrolla un programa especf̕ico llamado <U+0093>STEP<U+0094> para investigar, desarrollar, construir estrategias e informar sobre los residuos electrn̤icos (SinhaKhetriwal y Luepschen, 2013). |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |