<U+00BF>El ambiente como cuestin̤? Algunas reflexiones desde el anl̀isis de polt̕icas pb͠licas para el caso argentino (2003-2015)
Este trabajo se enmarca en el anl̀isis de polt̕icas pb͠licas y la cuestin̤ ambiental. Se indagar ̀en los modos en los que se ha construido en el l͠timo tiempo la cuestin̤ ambiental como tema de agenda desde esta perspectiva, en el contexto argentino. En la literatura existente, se destacan un ambien...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | <U+00BF>El ambiente como cuestin̤? Algunas reflexiones desde el anl̀isis de polt̕icas pb͠licas para el caso argentino (2003-2015) |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro20077 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | s2016 ck # g## #001 0#spa#d | ||
| 020 | |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) | ||
| 022 | |||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 245 | 1 | 0 | |a <U+00BF>El ambiente como cuestin̤? Algunas reflexiones desde el anl̀isis de polt̕icas pb͠licas para el caso argentino (2003-2015) |
| 246 | |a The environment as an issue? Some reflections about public policies analysis on the argentinian case (2003-2015) | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2016 | ||
| 520 | 3 | |a Este trabajo se enmarca en el anl̀isis de polt̕icas pb͠licas y la cuestin̤ ambiental. Se indagar ̀en los modos en los que se ha construido en el l͠timo tiempo la cuestin̤ ambiental como tema de agenda desde esta perspectiva, en el contexto argentino. En la literatura existente, se destacan un ambientalismo social -vinculado con distintas manifestaciones de la sociedad civil- y otro estatal -constituido a partir de la creacin̤ de instituciones en el Estado- reciň coincidentes a los comienzos de la dčada actual. Los caminos del denominado ambientalismo social han atravesado momentos diversos desde la dčada de 1980 hasta la actualidad, cuando encontramos un sinnm͠ero de posibilidades institucionales, de tratamiento de las problemt̀icas y de anclaje territorial. <U+00C9>stos han contribuido a la visibilidad de la problemt̀ica y, simultǹeamente, a cierta potencial inclusin̤ de la cuestin̤ en la agenda de gobierno. En este escrito, se intentar ̀dar cuenta entonces sobre los elementos que definen la gestin̤ estatal sobre el medio ambiente en Argentina durante el pero̕do 2003-2015. Se indagar ̀respecto de cm̤o se construye la cuestin̤ ambiental en třminos de agenda y, luego, en cuanto a la implementacin̤ de acciones de polt̕icas pb͠licas, en třminos exploratorios. De acuerdo a lo anterior, se analizarǹ documentos oficiales, normas y artc̕ulos periods̕ticos, por un lado, y por otro, se tomarǹ en consideracin̤ entrevistas no-estructuradas y en profundidad a funcionarios vinculados a espacios estatales orientados a la gestin̤ del ambiente. A modo de introduccin̤El campo del anl̀isis de polt̕icas pb͠licas presenta una gran relevancia en třminos disciplinares pero tambiň sociales, en cuanto a su objeto de estudio, refiere a un campo bien particular al que se orientan sus intervenciones, la sociedad en třminos amplios. Es sabido que las polt̕icas pb͠licas no responden exclusivamente a los Estados, y que estos complejos institucionales no poseen, adems̀, racionalidades unv̕ocas. En algunos contextos, como el argentino, los Estados siguen teniendo un rol relevante en la elaboracin̤ de polt̕icas pb͠licas. Asimismo, la etapa global del capitalismo que atraviesa a esos Estados dispone de nuevas tramas y problemas para la elaboracin̤ de polt̕icas, y en este sentido, resultan verdaderos desafo̕s que requieren de alternativas cuando no, una nueva imaginacin̤ sociolg̤ica. En este marco es que la temt̀ica ambiental aparece como relevante, y en el caso que nos convoca, lo hace como potencial cuestin̤ de polt̕ica pb͠lica, desde no hace mucho tiempo. En třminos amplios y desde una perspectiva social, los temas ambientales han sido especialmente tratados por la ecologa̕ polt̕ica. <U+00C9>sta presenta un cuerpo constitutivo multidisciplinar y los anl̀isis ms̀ reconocidos provienen de la Sociologa̕, la Economa̕ y la Antropologa̕. En este sentido, y como apunta Leff (2003) es entre los aǫs de 1960 y 1970, cuando la <U+0093>naturaleza<U+0094> adquiere la connotacin̤ de un <U+0093>referente polt̕ico<U+0094> y se configura como polt̕ica de Estado en dos m̀bitos: la conservacin̤ de los ecosistemas y la biodiversidad planetaria, y como objeto de lucha social. A la luz del caso argentino podr ̀verse cm̤o el ambiente se sita͠ en la agenda de cuestiones de los gobiernos en forma inestable, y ms̀ bien residual. De acuerdo a esto, interesa a este escrito situar la discusin̤ acerca de la polt̕ica pb͠lica ambiental para el caso argentino, desde uno de los planos posibles de anl̀isis, el estatal. Se intentar ̀dar cuenta del entramado institucional orientado al ambiente y la influencia de los contextos en su configuracin̤. El anl̀isis abarca especialmente el pero̕do 2003-2015 dado que esta etapa muestra una gran movilidad en třminos de los espacios de gestin̤ orientados al ambiente, y asimismo, se han hecho especialmente visibles escenarios de protesta social en třminos de conflictividad ambiental. | |
| 650 | \ | \ | |a Polt̕ica ambiental |
| 650 | \ | \ | |a Gestin̤ del medio ambiente |
| 650 | \ | \ | |a Environmental policy |
| 650 | \ | \ | |a Environment management |
| 650 | \ | \ | |a Medio ambiente; polt̕icas pb͠licas; Estado; polt̕ica medioambiental; estructuras administrativas; marcos. |
| 650 | \ | \ | |a Environment; government policy; State;environmental policy; public institution; administrativestructures; frameworks. |
| 700 | \ | \ | |a Nogueira Mara̕ Elena |
| 700 | \ | \ | |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) |
| 856 | |z <U+00BF>El ambiente como cuestin̤? Algunas reflexiones desde el anl̀isis de polt̕icas pb͠licas para el caso argentino (2003-2015) |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/-el-ambiente-como-cuestion-algunas-reflexiones-desde-el-analisis-de-politicas-publicas-para-el-caso-argentino-2003-2015- | ||