Inter y transdisciplinariedad en investigaciones ambientales. Una sinopsis
El presente artc̕ulo de revisin̤ tiene como pretensin̤ realizar un acercamiento al estado actual de conocimiento en torno a la conformacin̤ de grupos de investigacin̤ y el anl̀isis de la problemt̀ica ambiental, bajo enfoques inter y transdisciplinares. Constituye, esencialmente, una investigacin̤ te...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Inter y transdisciplinariedad en investigaciones ambientales. Una sinopsis |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | El presente artc̕ulo de revisin̤ tiene como pretensin̤ realizar un acercamiento al estado actual de conocimiento en torno a la conformacin̤ de grupos de investigacin̤ y el anl̀isis de la problemt̀ica ambiental, bajo enfoques inter y transdisciplinares. Constituye, esencialmente, una investigacin̤ ter̤ica soportada en artc̕ulos cientf̕icos, libros y documentos publicados por entidades y organizaciones reconocidas nacional o internacionalmente. El documento incluye diversos puntos de vista en torno a los marcos conceptuales, ter̤icos y metodolg̤icos, y expone algunas problemt̀icas ambientales y sociales que se presume deben ser abordadas desde tales enfoques. Adicionalmente, presenta algunos de los intersticios que ligan lo ambiental con algunas ciencias y disciplinas. La revisin̤ hace acopio de los principales avances y los retos ms̀ recurrentes en torno a la formacin̤ de profesionales que cumplan con las competencias ms̀ pertinentes y adecuadas para la implementacin̤ inter y transdisciplinar. Adicionalmente, enuncia algunos de los factores asociados con el x̌ito y el fracaso de los investigadores, los grupos de investigacin̤ y las investigaciones, que han pretendido tales enfoques. Finalmente, expone algunas recomendaciones que podra̕n potenciar el desempeǫ de los grupos que realizan investigaciones inter y transdisciplinares, las cuales han emergido, precisamente, del seguimiento a proyectos de esta naturaleza. Introduccin̤El props̤ito de esta revisin̤ temt̀ica es exponer los principales aspectos debatidos, as ̕como los resultados de las investigaciones inter y transdisciplinarias realizadas durante los l͠timos aǫs en el r̀ea ambiental, y presentar algunos de los retos y dificultades ms̀ recurrentemente manifiestos durante su implementacin̤. En tal sentido, este escrito no pretende plantear o defender posturas conceptuales, epistemolg̤icas o metodolg̤icas, sino exponer algunos de los avances y hallazgos ms̀ significativos en este campo del conocimiento. Vale iniciar seąlando, que desde la edad media la disciplinariedad tom ̤posesin̤ del conocimiento en razn̤ a la creacin̤ de universidades y facultades, lo que condujo a su fragmentacin̤ en disciplinas que hoy en da̕ se traducen incluso en subdisciplinas (Ramadier, 2004). Tal hecho adquiri ̤fuerza a finales del siglo XVIII con la revolucin̤ cientf̕ica cuando las disciplinas autodefinieron un lenguaje propio, cd̤igos de verdad y sistemas de legitimidad, entre otros (Uribe, 2012). Aunque la situacin̤ disciplinaria ha prevalecido desde entonces, el nuevo siglo nos convoca cada vez ms̀, a la bs͠queda de enfoques de investigacin̤ inter o transdisciplinares que buscan desmarcarse de la atomizacin̤ del conocimiento en disciplinas (Castǹ Broto et al., 2009). Cabe iniciar reseąndo que aunque el třmino de interdisciplinariedad fue acuądo por Piaget en 1970 (Piaget, 1973) en referencia con aquellas investigaciones en las que podra̕ haber intercambios o recombinaciones disciplinares, fue Bohr quien formul ̤la nocin̤ de transdisciplinariedad (Ramadier, 2004). Asimismo, el primer centro de Estudios Transdisciplinarios (CETSAS) fue creado en 1973, en tanto en 1987 se constituy ̤en Francia el Centro Internacional para Estudios de Investigacin̤ Transdisciplinar (CIRET) y en 1983 el Centro para la Investigacin̤ Transdisciplinaria: Sociologa̕, Antropologa̕, Polt̕ica (CETSAP, a partir de 1992 CETSAH) (Ramadier, 2004).La inter y la transdisciplinariedad pretenden un enfoque ms̀ hols̕tico, bajo el presupuesto que permitira̕ afrontar de forma ms̀ apropiada los graves problemas que aquejan a la humanidad como la inequidad, la pobreza, el deterioro ecolg̤ico y de servicios ecosistm̌icos, la contaminacin̤ y el cambio climt̀ico, entre otros, los cuales caen dentro de la esfera del desarrollo sostenible como props̤ito fundamental para la supervivencia humana (United Nations, 1993). Sobre este particular, Goebel et al. (2010) seąlan que para la resolucin̤ de tales problemas, no solamente se requiere de estudios inter y transdisciplinares, sino tambiň es substancial establecer una sombrilla comn͠ en torno a la justicia social y ambiental. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |