Evaluacin̤ de la vulnerabilidad biofs̕ica de los servicios ecosistm̌icos ante el cambio climt̀ico, una aproximacin̤ conceptual y metodolg̤ica
La vulnerabilidad al cambio climt̀ico ha sido considerada y evaluada desde diferentes perspectivas, de acuerdo con los objetivos del estudio o del autor, de tal manera que existe un sinnm͠ero de definiciones, de enfoques, de indicadores o variables para evaluarla y por ende una falta de consenso sob...
Kaydedildi:
| Diğer Yazarlar: | , , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Kitap |
| Dil: | İspanyolca |
| Konular: | |
| Online Erişim: | Evaluacin̤ de la vulnerabilidad biofs̕ica de los servicios ecosistm̌icos ante el cambio climt̀ico, una aproximacin̤ conceptual y metodolg̤ica |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| Özet: | La vulnerabilidad al cambio climt̀ico ha sido considerada y evaluada desde diferentes perspectivas, de acuerdo con los objetivos del estudio o del autor, de tal manera que existe un sinnm͠ero de definiciones, de enfoques, de indicadores o variables para evaluarla y por ende una falta de consenso sobre el tema. En las l͠timas dčadas, la mayora̕ de los trabajos relacionados con el cambio climt̀ico han estado enfocados a determinar los principales impactos del cambio climt̀ico y a evaluar la vulnerabilidad de la poblacin̤ humana ante amenazas, es decir, vulnerabilidad socioeconm̤ica. En este trabajo se discute la importancia de evaluar la vulnerabilidad intrn̕seca de los ecosistemas, y de los bienes y servicios que štos prestan, a partir de sus aspectos biofs̕icos, como base fundamental para evaluar la vulnerabilidad de las poblaciones humanas que dependen de esos bienes y servicios ecosistm̌icos. Por tanto, se propone un modelo conceptual y una ruta metodolg̤ica para evaluar un valor ecosistm̌ico particular, y se presenta, a manera de ejemplo, un caso de estudio en el cual se proponen las variables pertinentes e indicadores a tener en cuenta para la evaluacin̤ de la vulnerabilidad hidrolg̤ica que tienen los ecosistemas de alta montaą en el trp̤ico ante el cambio climt̀ico.Introduccin̤El concepto de vulnerabilidad es ampliamente usado en todos los m̀bitos y por prc̀ticamente todos los grupos poblacionales (F<U+00FC>ssel 2010). Actualmente se asocia de manera importante con los estudios de cambio climt̀ico, dado que en los l͠timos aǫs, tanto cientf̕icos, como organismos internacionales e instituciones de estado, han buscado determinar la vulnerabilidad de sus territorios y poblaciones, con el fin de adelantar acciones o polt̕icas de adaptabilidad frente a las posibles transformaciones o cambios negativos que se puedan presentar, especialmente con el cambio del clima global (Arribas et al. 2012; Beniston et al. 1997; Chen et al. 2011; Martn̕ez et al. 2011; IPCC 1997; Sergey 2006; Watson et al. 2013; Young et al. 2011). Sin embargo, an͠ no hay claridad acerca del concepto de la vulnerabilidad, ni de los třminos asociados y los mťodos para evaluarla. Aunque la gran mayora̕ de los autores se refieren a las definiciones dadas por el IPCC (IPCC_AR5 2014; IPCC 2001; IPCC 2002), štas son tan generales que pueden interpretarse o desarrollarse a gusto del usuario. El resultado de ello son las diferencias conceptuales en la manera como se ha abordado el problema, as ̕como de los alcances e indicadores de vulnerabilidad que se han planteado, sin que ninguno haya sido ampliamente acogido (Brooks 2003; F<U+00FC>ssel 2005; F<U+00FC>ssel 2010; Klein 2004). El třmino vulnerabilidad ha sido tradicionalmente utilizado en estudios territoriales haciendo referencia a factores socioeconm̤icos, de infraestructura, de organizacin̤ comunitaria e institucionalidad, que combinados con las amenazas naturales del territorio en que se asientan las poblaciones, dan origen a un riesgo. A pesar que el Quinto Reporte generado por el Grupo de Trabajo II (IPCC_AR5 2014) da una nueva definicin̤ de vulnerabilidad; šta sigue siendo asociada con los conceptos de sensibilidad o susceptibilidad y capacidad de adaptacin̤; pero adems̀ incluye conceptos como amenaza, impacto y riesgo, que antes no se consideraban dentro de este tipo de evaluaciones. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |