Intrusiones de polvo africano en la regin̤ Caribe de Colombia

El transporte intercontinental de material mineral desde ℓfrica hacia el Caribe, Norteamřica y Suramřica es un fenm̤eno de interš investigativo internacional. Varios estudios han llamado la atencin̤ sobre los efectos meteorolg̤icos y las implicaciones climt̀icas derivadas de la presencia de este...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
অন্যান্য লেখক: Ramr̕ez Hernǹdez Javier, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
বিন্যাস: গ্রন্থ
ভাষা:স্প্যানিশ
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:Intrusiones de polvo africano en la regin̤ Caribe de Colombia
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro20115
005 20201223000000.0
008 s2014 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Intrusiones de polvo africano en la regin̤ Caribe de Colombia 
246 |a African dust intrusions in the Caribbean region of Colombia 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2014 
520 3 |a El transporte intercontinental de material mineral desde ℓfrica hacia el Caribe, Norteamřica y Suramřica es un fenm̤eno de interš investigativo internacional. Varios estudios han llamado la atencin̤ sobre los efectos meteorolg̤icos y las implicaciones climt̀icas derivadas de la presencia de este aerosol en la atms̤fera, como tambiň de los potenciales efectos sobre la salud humana. La regin̤ Caribe colombiana no es ajena a esta problemt̀ica, pero son escasos los estudios realizados. Por lo anterior, el objetivo de este artc̕ulo es identificar eventos de intrusin̤ de polvo de origen africano en la regin̤ Caribe de Colombia. Metodolg̤icamente se analizaron mapas de concentracin̤ de polvo generados por los modelos GEOS-5, SKIRON, NAAPS y CALIPSO, entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2012. Tambiň se utilizaron img̀enes generadas por el sensor satelital MODIS e informacin̤ de redes de calidad del aire de la regin̤. Segn͠ los resultados obtenidos, existen evidencias para afirmar que al norte de Colombia, en la regin̤ Caribe, se detectan eventos de intrusin̤ de polvo de origen africano. El periodo del aǫ en que se presentan mayores niveles de concentracin̤ es entre marzo y septiembre, sobresaliendo los meses de marzo, junio, julio y agosto.Introduccin̤El material particulado atmosfřico se define como un conjunto de partc̕ulas sl̤idas y lq̕uidas presentes en suspensin̤ en la atms̤fera (Mšzr̀os 1999). Es decir, por este concepto se entiende un conjunto heterogňeo de partc̕ulas emitidas por diversas fuentes (naturales y antrp̤icas), con el potencial de generar, segn͠ su composicin̤ biogeoqum̕ica y tamaǫ, efectos adversos en la salud humana tales como trastornos respiratorios (Cowie et al. 2010) y enfermedades cardiovasculares (Middleton et al. 2008).Dentro de los principales tipos de partc̕ulas atmosfřicas figura el material mineral, el cual constituye, en cuanto a masa, la mayor fraccin̤ del aerosol atmosfřico (Duce 1995). La emisin̤ de estas partc̕ulas se genera, principalmente, por medio de la accin̤ de los vientos sobre la superficie terrestre. La mayor emisin̤ a escala mundial de polvo mineral se produce en regiones r̀idas o semi-r̀idas del hemisferio Norte (entre 10ʻ y 35ʻ), donde se estima que ℓfrica, especialmente la regin̤ comprendida por las zonas del Sahara y Sahel, es la responsable de cerca del 70% de los aportes globales (Huneeus et al. 2011), al generar desde 130 millones Tn/aǫ (Swap et al. 1996) hasta 800 Tn/aǫ (Huneeus et al. 2011). A pesar de que la mayor parte de las emisiones de material mineral es de origen natural, es necesario considerar tambiň las fuentes de origen antrp̤ico, como por ejemplo las actividades de construccin̤, la minera̕, la fabricacin̤ de cerm̀icas y cemento, e incluso el trf̀ico automotor a travš de la erosin̤ del firme de rodadura (Querol et al. 2001).Ahora bien, son ml͠tiples los estudios que se han realizado sobre el transporte de polvo de origen africano a travš del Ocǎno Atlǹtico y su deposicin̤ en el continente americano. As,̕ desde finales de la dčada de los aǫs sesenta se tiene informacin̤ de las grandes cantidades de polvo provenientes de zonas r̀idas de ℓfrica que viajan con los vientos alisios e ingresan al Caribe (Prospero et al. 1970), y desde los aǫs ochenta se tiene registro de este fenm̤eno en Suramřica (Prospero et al. 1981). Esto ha permitido el desarrollo de estudios ms̀ especf̕icos relacionados con la alteracin̤ de la calidad del aire de Barbados, Bahamas y la zona Este de los Estados Unidos por efecto del polvo sahariano (Muhs et al. 2009, Kim et al. 2014), su composicin̤ elemental (Trapp et al. 2010) y los efectos indirectos de este aerosol sobre los procesos de formacin̤ de nubes (Sassen et al. 2003); la variabilidad de la precipitacin̤ sobre el Atlǹtico tropical (Huang et al. 2009); y la alteracin̤ del balance de nutrientes del suelo amazn̤ico (Abouchami et al. 2013), as ̕como de la composicin̤ bioqum̕ica del agua del Ocǎno Atlǹtico (Schulz et al. 2012). 
650 \ \ |a Control de calidad del aire 
650 \ \ |a Calidad ambiental 
650 \ \ |a Air quality management 
650 \ \ |a Environmental quality 
650 \ \ |a Modelacin̤ atmosfřica; polvo Sahariano; calidad del aire; meteorologa̕; transporte de polvo; polvo mineral 
650 \ \ |a Atmospheric modeling 
650 \ \ |a Saharan dust 
650 \ \ |a air quality 
650 \ \ |a meteorology 
650 \ \ |a dust transport 
650 \ \ |a mineral dust.  
700 \ \ |a Ramr̕ez Hernǹdez Javier  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Intrusiones de polvo africano en la regin̤ Caribe de Colombia  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/intrusiones-de-polvo-africano-en-la-region-caribe-de-colombia