La oferta institucional para la gestiðn de la sustentabilidad. El caso del programa IRACA en Colombia.
La oferta institucional establecida por el gobierno colombiano para la poblaciðn vulnerable contiene instrumentos de acciðn pœblica direccionados a la generaciðn de ingresos y empleo a travØs del fortalecimiento empresarial y el emprendimiento productivo, los cuales no adoptan efectivamente el enfoq...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | La oferta institucional para la gestiðn de la sustentabilidad. El caso del programa IRACA en Colombia. |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La oferta institucional establecida por el gobierno colombiano para la poblaciðn vulnerable contiene instrumentos de acciðn pœblica direccionados a la generaciðn de ingresos y empleo a travØs del fortalecimiento empresarial y el emprendimiento productivo, los cuales no adoptan efectivamente el enfoque diferencial Øtnico, al presentar requisitos y trÆmites que desconocen las particularidades y especificidades en las que se desenvuelven las poblaciones indígenas y afrodescendientes. En este contexto, la poblaciðn objetivo del Programa IRACA no puede acceder a la oferta institucional, y por consiguiente, estÆ lejos de alcanzar el desarrollo sustentable.IntroducciðnLa contribuciðn al desarrollo sustentable tiene que ver necesariamente con la formulaciðn e implementaciðn de políticas diferenciadas que permitan a corto, mediano y largo plazo el acceso efectivo de las poblaciones vulnerables (indígenas, afrodescendientes y desplazadas) a instrumentos de acciðn pœblica que fortalezcan la seguridad alimentaria, los factores de producciðn y la generaciðn de ingresos y empleo para la superaciðn de la pobreza.El Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad Para Todos 2010-2014 del presidente Juan Manuel Santos, en sus capítulos Políticas diferenciadas para la Inclusiðn Social e Igualdad de Oportunidades para la Prosperidad Social, define los criterios generales que orientan las acciones de las políticas, planes y programas, bajo un enfoque diferencial, dirigido a beneficiar a las poblaciones vulnerables a travØs del fomento a las prÆcticas productivas tradicionales y la generaciðn de ingresos, como estrategias importantes para el mejoramiento de las condiciones de vida de los hogares, la promociðn social y la superaciðn temporal de la pobreza.En este contexto, mediante el Convenio 121 de 2012 se suscribið entre el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) del gobierno colombiano y la Fundaciðn Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), el programa Componente de Enfoque Diferencial ẗnico, denominado IRACA. Esta alianza pœblico-privada va encaminada a unificar esfuerzos para desarrollar acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones indígenas y afrodescendientes, mediante su desarrollo sustentable.Uno de los componentes de intervenciðn de IRACA es la Gestiðn para la Sustentabilidad que tiene que ver con acciones que facilitan la consolidaciðn y permanencia en el tiempo de los logros y resultados obtenidos en materia organizativa, productiva y ambiental, por medio de la articulaciðn institucional tanto a nivel nacional como regional. No obstante, en esta línea, el programa enfrenta limitaciones relacionadas con la oferta institucional gubernamental dirigida a la poblaciðn vulnerable, porque concentra instrumentos dirigidos esencialmente al fortalecimiento empresarial y al emprendimiento productivo, que no acogen efectivamente el enfoque diferencial Øtnico. Este artículo tiene como objetivo examinar la oferta institucional del gobierno colombiano para la poblaciðn vulnerable y determinar los obstÆculos que Østa presenta para el acceso de la poblaciðn indígena y afrodescendiente del programa IRACA. El texto estÆ estructurado en cuatro partes. En la primera, se relaciona el marco teðrico, conceptual y jurídico que guið la investigaciðn. La segunda secciðn indica la metodología y la descripciðn del estudio de caso. La tercera parte examina la implementaciðn del programa IRACA resaltando sus realizaciones y examinando sus limitaciones a partir del diagnðstico de la oferta institucional. Finalmente, se presentan las conclusiones. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versiðn electrðnica); 0124-177X (version impresa) |