Deforestacin̤ y sedimentacin̤ en los manglares del Golfo de Urab ̀Sn̕tesis de los impactos sobre la fauna macrobňtica e c̕tica en el delta del ro̕ Turbo

Se presenta una sn̕tesis de la investigacin̤ que relaciona la deforestacin̤ y el cambio del uso del suelo de la planicie costera de la cuenca del ro̕ Turbo con los efectos sobre la fauna estuarina de su delta. Se contextualiza esta cuenca dentro la variabilidad hidroclimatolg̤ica (caudales y precipi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Blanco Libreros Juan Felipe, Taborda Marn̕ Alexander, Amortegui Torres Viviana, Arroyave Rincn̤ Andrea, Vivas Narvèz Alberto, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Deforestacin̤ y sedimentacin̤ en los manglares del Golfo de Urab ̀Sn̕tesis de los impactos sobre la fauna macrobňtica e c̕tica en el delta del ro̕ Turbo
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta una sn̕tesis de la investigacin̤ que relaciona la deforestacin̤ y el cambio del uso del suelo de la planicie costera de la cuenca del ro̕ Turbo con los efectos sobre la fauna estuarina de su delta. Se contextualiza esta cuenca dentro la variabilidad hidroclimatolg̤ica (caudales y precipitacin̤) del costado oriental del golfo de Urab.̀ Se cuantific ̤la tasa de přdida del bosque de la planicie costera debido al aumento de cultivos, lo cual puede explicar el incremento del transporte de sedimentos hacia los ro̕s y al mar. A pesar de la expansin̤ deltaica, el r̀ea de manglares disminuy ̤como producto del aumento de cultivos y potreros. Se document ̤que la disminucin̤ de la densidad de un gasterp̤odo dominante (Neritina virginea) en claros del manglar, bordes y potreros, por alteraciones en su microhb̀itat,puede ser utilizada como un bioindicador. Las altas tasas de sedimentacin̤ podra̕n ser responsables de la pobreza fauns̕tica del bentos, pero no parecen tener un efecto significativo sobre las especies actualmente dominantes. La diversidad y abundancia de peces reflej ̤una mayor infl uencia de la sedimentacin̤ en las zonas ms̀ cercanas a la descarga fluvial. Se relacion ̤la condicin̤ social de las comunidades con los cambios en el paisaje. Se estableci ̤el estado actual del ecosistema, que ser ̀la base para proponer medidas de manejo y conservacin̤ para prevenir y restaurar los daǫs causados a los manglares y a la zona costera.1. INTRODUCCI<U+00D3>NLos manglares son uno de los ecosistemas costeros ms̀ productivos y biodiversos en la tierra, proporcionando ml͠tiples beneficios y jugando un papel vital en la sostenibilidad de los trp̤icos (Hogarth, 2007). Sin embargo, su existencia se encuentra en grave peligro debido al cambio de cobertura y uso del suelo hacia potreros y cultivos en las cuencas costeras, lo cual ha provocado una disminucin̤ de la extensin̤ de los bosques inundables, y un aumento de la exportacin̤ de sedimentos hacia el mar (Valiela et al, 2001; Restrepo, 2005). Dicha problemt̀ica no es ajena a las costas del golfo de Urab,̀ las cuales muestran signos evidentes de erosin̤ y sedimentacin̤ que podra̕n estar ligados a actividades antrp̤icas en las cuencas hidrogrf̀icas costeras (Correa y Vernette, 2004; Bernal et al., 2005; Garca̕-Valencia, 2007; Blanco, 2009). Actualmente, en la regin̤ de Urab,̀ el cultivo de banano y plt̀ano, y la ganadera̕, son las principales actividades agropecuarias en třminos de extensin̤ y contribucin̤ a la economa̕ regional. Garca̕-Valencia et al. (2007), estimaron que, para toda regin̤ de Urab,̀ el r̀ea cultivada cubra̕ 62.235 ha (6,1%) y el r̀ea de pastos 86.160ha (8,4%). Dentro de este contexto, la cuenca hidrogrf̀ica del ro̕ Turbo puede ser utilizada como modelo de estudio de la deforestacin̤ de las laderas y su influencia sobre el aumento en los sedimentos exportados por las corrientes de agua y su efecto sobre la fauna estuarina, ya que muchos de los tensores descritos para toda la regin̤ de Urab ̀ocurren de manera notoria en ella. Por otra parte, el ro̕ Turbo es el principal abastecimiento de agua para consumo humano en el casco urbano del municipio del mismo nombre, recibe descargas puntuales y difusas de aguas residuales domšticas y agropecuarias y, a lo largo de su cuenca hidrogrf̀ica, la poblacin̤ ha aumentado en las l͠timas dčadas trayendo consigo la sobre-explotacin̤ de los recursos naturales, en especial los forestales (Keep, 2000; CORPOURABA, 2007). El traslado de la desembocadura a mediados del siglo XX y posiblemente el aumento de la deforestacin̤ de la cuenca y la sedimentacin̤ costera han contribuido a la rp̀ida formacin̤ del nuevo delta del ro̕ Turbo, el cual est ̀conformado por una planicie y una espiga dirigida al sur, denominada punta Yarumal, y por una laguna costera que se ha cerrado progresivamente, denominada baha̕ El Uno (Estrada y Gil, 2005; Taborda, 2008; Blanco, 2009).
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)