Un mťodo de gestion ambiental para evaluar rellenos sanitarios

A partir de la descripcin̤ de actividades de operacin̤ del relleno sanitario y granja ambiental Los Saltos, y de la caracterizacin̤ fisicoqum̕ica de sus lixiviados, se propone un mťodo de evaluacin̤ ambiental que incluye anl̀isis de interacciones, como diagns̤tico base para una matriz causa efecto,...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Diğer Yazarlar: Zapata Muǫz Andrš Felipe, Zapata Sǹchez Carmen Elena, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Materyal Türü: Kitap
Dil:İspanyolca
Konular:
Online Erişim:Un mťodo de gestion ambiental para evaluar rellenos sanitarios
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro20154
005 20201223000000.0
008 s2013 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Un mťodo de gestion ambiental para evaluar rellenos sanitarios 
246 |a A method of environmentalmanagement for landfill evaluation 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2013 
520 3 |a A partir de la descripcin̤ de actividades de operacin̤ del relleno sanitario y granja ambiental Los Saltos, y de la caracterizacin̤ fisicoqum̕ica de sus lixiviados, se propone un mťodo de evaluacin̤ ambiental que incluye anl̀isis de interacciones, como diagns̤tico base para una matriz causa efecto,donde se identifican impactos sobre los componentes ambientales. Con esta informacin̤ se hizo una matriz de importancia donde se clasificaron los impactos en crt̕icos, severos, moderados e irrelevantes y luego la valoracin̤ cualitativa del impacto ambiental que permite identificar las actividades ms̀ impactantes y los factores ms̀ afectados. Como resultado se determin ̤que la operacin̤ del relleno sanitario impacta en mayor medida los componentes fs̕ico y bit̤ico; en especial genera efectos como alteracin̤ de la calidad del aire, přdida de especies de flora acut̀ica y terrestre, alteracin̤ del ciclo hidrolg̤ico y disminucin̤ de la calidad de aguas superficiales y subterrǹeas.1. INTRODUCCI<U+00D3>NLa inadecuada disposicin̤ de los residuos sl̤idos urbanos es un problema que persiste en Colombia; a medida que crecen las ciudades y la industria, aumenta la cantidad de residuos y desperdicios que, al ser manejados inadecuadamente, contribuyen a la contaminacin̤ ambiental. Actualmente la alternativa de disposicin̤ final de residuos ms̀ empleada son los rellenos sanitarios, debido a su fc̀il implementacin̤ y al manejo masivo de desperdicios, pero generan un impacto ambiental considerable sobre los diferentes medios (fs̕ico, bit̤ico y social). Los lixiviados son un producto de la descomposicin̤ de los residuos depositados en los rellenos sanitarios; su composicin̤ depende de diferentes factores tales como el tipo de basuras, edad del relleno, balance de agua, diseǫ y operacin̤ del relleno sanitario, solubilidad de los desechos, procesos de conversin̤ microbiolg̤ica y qum̕ica e interaccin̤ del lixiviado con el medio ambiente. En el relleno sanitario y granja ambiental Los Saltos, en el municipio de Marinilla, no se haba̕n empleado hasta ahora mťodos adecuados de gestin̤ de los lixiviados generados, por lo que se dise ̨̤una alternativa viable para su tratamiento, basada en las caracters̕ticas fi sicoqum̕icas y microbiolg̤icas encontradas en muestras del sitio.Esta investigacin̤ comprende una evaluacin̤ de los impactos ambientales generados durante la etapa de construccin̤, operacin̤ y clausura del relleno sanitario; en el caso ideal, una adecuada gestin̤ implica la reduccin̤ en generacin̤ de residuos, el reuso de materiales que todava̕ proporcionan servicios y el reciclaje para aquellos materiales que luego de una transformacin̤ pueden retornar como materias primas en las cadenas productivas. 2. METODOLOG<U+00CC>A2.1. Mťodo de evaluacin̤ ambiental para la implementacin̤ del sistema biobarrera secuencial (BBS)Con el props̤ito de evaluar los impactos ambientales generados por la operacin̤ del relleno y la inadecuada disposicin̤ de los lixiviados, se ha propuesto emplear la metodologa̕ de Conesa et al. (1997) modifi cada. Es necesario analizar en primera instancia el estado actual de la zona del relleno y la caracterizacin̤ fi sicoqum̕ica y microbiolg̤ica de los lixiviados, as ̕como las actividades propias de la operacin̤ del relleno sanitario, para evidenciar las principales interacciones entre actividades y componentes ambientales. 
650 \ \ |a Residuos - Aspectos ambientales 
650 \ \ |a Evaluacin̤ de impacto ambiental 
650 \ \ |a Calidad del agua 
650 \ \ |a Waste - Environmental aspects 
650 \ \ |a Environmental impact assessment 
650 \ \ |a Water quality 
650 \ \ |a Evaluacin̤ ambiental; relleno sanitario; lixiviados; componentes ambientales; matriz causa efecto; matriz de importancia; impacto ambiental; valoracin̤ cualitativa. 
650 \ \ |a Environmental assessment 
650 \ \ |a landfi ll 
650 \ \ |a leachates 
650 \ \ |a environmental components,cause and effect matrix 
650 \ \ |a matrix of importance 
650 \ \ |a environmental impact 
650 \ \ |a qualitative assessment.  
700 \ \ |a Zapata Muǫz Andrš Felipe 
700 \ \ |a Zapata Sǹchez Carmen Elena  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Un mťodo de gestion ambiental para evaluar rellenos sanitarios  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/un-metodo-de-gestion-ambiental-para-evaluar-rellenos-sanitarios