Evaluacin̤ de la susceptibilidad a la erosin̤ por el cambio de cobertura debido a la minera̕, en el Municipio de Anor,̕ Antioquia, Colombia

Se implement ̤un modelo para la evaluacin̤ de la susceptibilidad a la erosin̤ en el municipio de Anor ̕por medio de la utilizacin̤ de Sistemas de Informacin̤ Geogrf̀ica (SIG) que permitieron la evaluacin̤ espacial de las diferentes variables de un modelo basado en la Ecuacin̤ Universal de Přdida de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Ceballos Espinosa Darney de J., Toro R Luis Jairo, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Evaluacin̤ de la susceptibilidad a la erosin̤ por el cambio de cobertura debido a la minera̕, en el Municipio de Anor,̕ Antioquia, Colombia
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se implement ̤un modelo para la evaluacin̤ de la susceptibilidad a la erosin̤ en el municipio de Anor ̕por medio de la utilizacin̤ de Sistemas de Informacin̤ Geogrf̀ica (SIG) que permitieron la evaluacin̤ espacial de las diferentes variables de un modelo basado en la Ecuacin̤ Universal de Přdida del Suelo (USLE), y que tiene en cuenta el posible cambio de cobertura vegetal por el desarrollo a futuro de proyectos mineros. El modelo incluye las principales variables como son las hidrolg̤icas (lluvia, escorrenta̕), la pendiente, la geologa̕ y las coberturas vegetales, esta ultima modificada para un escenario futuro con minera̕. El municipio de Anor ̕est ̀ubicado en la regin̤ norte-nordeste antioqueǫ y presenta un valioso potencial minero, el cual se ha incrementado por los altos valores del oro en el mundo y por la denominada locomotora de la minera̕ impulsada por el Gobierno Nacional. De acuerdo con los resultados del modelo, el cambio de cobertura vegetal por el desarrollo de los proyectos mineros a cielo abierto incrementa directamente la susceptibilidad a la erosin̤ en el municipio de Anor.̕ En consecuencia, la gestin̤ ambiental en el modelo de susceptibilidad a la erosin̤ est ̀basada en el manejo del cambio de las coberturas vegetales, mediante la implementacin̤ de mecanismos de prevencin̤, mitigacin̤ y compensacin̤, para evitar el incremento de la erosin̤. 1. INTRODUCCI<U+00D3>NEl deterioro ambiental que se ha detectado en los l͠timos aǫs en el Nordeste Antioqueǫ, como consecuencia de la minera̕ informal que no realiza ningn͠ estudio ambiental ni manejos ambientales adecuados, ha provocado que la sociedad en general haya comenzado a tomar conciencia de esta problemt̀ica que afecta el desarrollo sostenible de estas regiones.La base econm̤ica del Municipio de Anori se encuentra en el sector primario extractivo, con predomino de la actividad agropecuaria. Otras actividades econm̤icas que tienen importancia tanto por el personal ocupado como por los ingresos econm̤icos generados, son la minera̕ y las explotaciones forestales (especialmente madera), las cuales son practicadas sin planeamientos tčnicos. Ello incide en el fuerte el grado de devastacin̤ y deterioro del medio ambiente, por lo que es prudente iniciar acciones que racionalicen las actividades y mitiguen el impacto sobre los recursos naturales (EOT ANORI, 2000)Hoy la deforestacin̤ y los impactos por la actividad minera, como la erosin̤ y la sedimentacin̤, son problemt̀icas de primera importancia que se identifican como retos para los actuales procesos de desarrollo y que ameritan ser analizadas para efectos de proyectar el futuro del territorio municipal. (EOT ANORI, 2000).La minera̕, <U+0093>aquel sector de la economa̕ en el que se realiza la amplia gama de actividades que va desde la exploracin̤ primaria hasta la produccin̤ de elementos puros y de compuestos de origen mineral, o bien de productos intermedios como son los concentrados<U+0094> (Millǹ, 1996), est ̀n̕timamente ligada al proceso socioeconm̤ico de los territorios donde se realiza. Debido a las alteraciones que induce en el suelo y el subsuelo, al consumo de recursos naturales renovables requeridos para su desarrollo y a los efectos ambientales (positivos y negativos) que genera sobre el medio natural y antrp̤ico, la actividad minera es inseparable de la comunidad y su economa̕. Por tanto, esta actividad debe contemplarse en el marco de la realidad de nuestra sociedad, y al mismo tiempo, ha de tener en cuenta aspectos y peculiaridades propias, como son la ocurrencia y el agotamiento de los yacimientos minerales (Ceballos, 2008)
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)