Caracterizacin̤ fenotipica y molecular de poblaciones bacterianas aisladas de un suelo contaminado con diesel y sometido a dos tecnologa̕s de biorremediacin̤
En este estudio se presenta la biorremediacin̤ como alternativa para la recuperacin̤ de ecosistemas contaminados. En este trabajo se realiz ̤un derrame experimental de diesel sobre un suelo de pastoreo, el cual fue remediado haciendo uso de dos tecnologa̕s de biorremediacin̤: atenuacin̤ natural; con...
Saved in:
| Other Authors: | , , , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Caracterizacin̤ fenotipica y molecular de poblaciones bacterianas aisladas de un suelo contaminado con diesel y sometido a dos tecnologa̕s de biorremediacin̤ |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En este estudio se presenta la biorremediacin̤ como alternativa para la recuperacin̤ de ecosistemas contaminados. En este trabajo se realiz ̤un derrame experimental de diesel sobre un suelo de pastoreo, el cual fue remediado haciendo uso de dos tecnologa̕s de biorremediacin̤: atenuacin̤ natural; conocida como la capacidad natural de los microorganismos nativos para degradar en un tiempo determinado cualquier compuesto xenobit̤ico, y bioestimulacin̤; conocida como la adicin̤ al medio de nutrientes (fosforo y nitrg̤eno) con el fin de estimular el metabolismo de los microorganismos nativos, logrando con esto acelerar el proceso de degradacin̤. Los resultados de la prueba de respirometra̕ indicaron que ambos tratamientos produjeron valores significativos de remocin̤ del hidrocarburo pero el tratamiento de bioestimulacin̤ se destac ̤con el 98,17% de degradacin̤. Se obtuvieron siete aislamientos bacterianos a partir de las siembras realizadas, segn͠ la caracterizacin̤ molecular pertenecen a los gňeros: Enterobacter, Bacillus, Arthrobacter, Sanguibacter, Staphylococcus y Flavobacterium. Todos los aislamientos fueron capaces de metabolizar el diesel como fuente de carbono y energa̕; por ello y teniendo en cuenta que para algunos de estos microorganismos su papel en biorremediacin̤ no ha sido estudiado extensivamente, se recomienda continuar con su evaluacin̤ para conocer cul̀ es realmente su potencial para la solucin̤ de problemas ambientales.1. INTRODUCCI<U+00D3>NEl suelo es un ecosistema que contiene una gran variedad de poblaciones microbianas. Se ha estimadoque la comunidad microbiana en un gramo de suelo puede contenerms̀ de mil diferentes especies de bacterias (Rossell ̤Moray Amann, 2001), pero tan solo un 0,1-1% de los microorganismos son cultivables (Amann et al., 1995; Malik et al., 2008). Los estudios de las propiedades microbianas del suelo se han llevado a cabo comn͠mente en procesos industriales, donde la biomasa,las tasas de respiracin̤ y la actividad de las enzimas han sido examinadas para descontaminar suelos (Hill et al., 2000). La transformacin̤ de ecosistemas enteros a causa de derrames de hidrocarburos producto de descargas de efluentes contaminados, fugas en tanques subterrǹeos, afloramientos naturales a travš de las fisuras de la corteza terrestre y přdidas accidentales en puntos de distribucin̤ y almacenamiento, se constituyen como uno de los problemas ambientales ms̀ importantes (Verma et al., 2006). En la actualidad los suelos contaminados con estos compuestos representan cerca del 70% del total de los ecosistemas impactados (Ortiz et al., 2005).Entre los hidrocarburos del petrl̤eo contaminantes para el ambiente, se encuentra el diesel, el cual es una mezcla compleja de alcanos y compuestos aromt̀icos, que con frecuencia se presentan como contaminantes del suelo por fugas de los tanques de almacenamiento y las conducciones o en accidentes por derrames (Gallego et al., 2001).Una de las mejores alternativas para restaurar los suelos contaminados es por medio del uso de las poblaciones microbianas autc̤tonas, las cuales tienen la capacidad de degradar compuestos tx̤icos, en un proceso conocido como biorremediacin̤ (Hill G.T et al, 2000). La biorremediacin̤ es una tecnologa̕ eficaz, econm̤ica y respetuosa con el ambiente (Alexander, 1999; Rittmann y McCarty, 2001), es aplicable en r̀eas grandes, y puede conducir en la mayora̕ de los casos, a la mineralizacin̤ del contaminante (Frankenberger,1992). |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |