Gobernabilidad sobre el recurso hd̕rico en Colombia, entre avances y retos
Este trabajo corresponde a una revisin̤ general sobre la gestin̤ del agua en Colombia, en la cual se enfatiza la gobernabilidad como un elemento fundamental en este tipo de procesos. Por lo tanto, a partir de la recopilacin̤ y anl̀isis de informacin̤ secundaria, se identifica la evolucin̤ de la gest...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Gobernabilidad sobre el recurso hd̕rico en Colombia, entre avances y retos |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este trabajo corresponde a una revisin̤ general sobre la gestin̤ del agua en Colombia, en la cual se enfatiza la gobernabilidad como un elemento fundamental en este tipo de procesos. Por lo tanto, a partir de la recopilacin̤ y anl̀isis de informacin̤ secundaria, se identifica la evolucin̤ de la gestin̤ del agua en el pas̕ y, en esa medida, los aspectos que permiten evidenciar una crisis de gobernabilidad en esta materia. En tal sentido, inicialmente se plantean algunos aspectos relevantes para abordar el anl̀isis de la gestin̤ integrada del recurso hd̕rico y la gobernabilidad del agua. Ms̀ adelante, se abordan factores que reflejan que pese a importantes avances en la gestin̤ del agua en el pas̕, todava̕ es incipiente un enfoque integral que considere ml͠tiples criterios para facilitar la gobernabilidad sobre el recurso hd̕rico. As,̕ se plantea que existe una crisis de gobernabilidad sobre el agua, que se expresa en třminos del desconocimiento de la experiencia y contexto internacional, la descoordinacin̤ y dispersin̤ de la polt̕ica del agua, el desconocimiento de las diversas formas locales de gobierno, la percepcin̤ errn̤ea sobre la abundancia y riqueza hd̕rica del pas̕ y el disimulo o desinterš con que se ignoran las ml͠tiples presiones que se ciernen sobre el agua. 1. GOBERNABILIDAD Y GESTI<U+00D3>N INTEGRAL DEL AGUA1.1. Gobernabilidad Frente al concepto de gobernabilidad son ml͠tiples los enfoques que se han evidenciado, en razn̤ a la necesidad de reconocer tanto la relevancia de ml͠tiples actores sociales en la toma de decisiones, como la desestabilizacin̤ de los mecanismos tradicionales del gobierno y la aparicin̤ de nuevos arreglos de gobernabilidad que se ha observado en las l͠timas dčadas. Estos cambios han tenido consecuencias sobre la gobernabilidad, la rendicin̤ de cuentas, la capacidad de respuesta y la legitimidad de las instituciones de gobierno (Van Kersbergen y van Waarden, 2004). As,̕ el modelo tradicional de gobierno estableca̕ <U+0093>trf̀ico en una sola va̕<U+0094> entre gobierno y gobernados, pero basado en un amplio sistema de interacciones entre quienes gobiernan y quienes son gobernados, el lm̕ite donde el gobierno comienza y la sociedad termina son cada vez ms̀ difusos (Kooiman, 2000).De este modo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD] (citado por GWF, 2010), establece que la gobernabilidad:- se relaciona con los procesos por los cuales las decisiones se toman y se aplican; - es el resultado de las interacciones, relaciones y redes entre los diferentes sectores (gobierno, sector pb͠lico, sector privado y la sociedad civil) involucrados en la prestacin̤ de servicios; - se trata de decisiones, negociacin̤ y diferentes relaciones de poder entre las partes interesadas para determinar quiň obtiene qu,̌ cuǹdo y cm̤o; - cuenta con ms̀ actores que sl̤o el gobierno, muchas partes interesadas estǹ involucradas; - supone que todos aquellos que tengan un interš legt̕imo en el resultado de un proceso de toma de decisiones podra̕n estar involucrados, pero se determinar ̀la forma en que son capaces de influir en los resultados de cualquier decisin̤; - asume que las partes interesadas incluyen a los usuarios, las Organizaciones No Gubernamentales, servicios pb͠licos, servicio de proveedores, financieros y la sociedad civil.Mientras Van Kersbergen y van Waarden (2004), basados en Hirst (2000) y luego de una exhaustiva revisin̤ bibliogrf̀ica, identifican siete versiones de gobernabilidad que resultan muy pertinentes en razn̤ a su grado de expresin̤ en el contexto colombiano. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |