Estrategia de CRM en el caso de las empresas colombianas de bioinsumos
El sector agrc̕ola en Colombia y en el mundo presenta n̕dices de crecimiento, indicando clientes potenciales para el uso de insumos en la produccin̤. El uso de este tipo de productos es cada vez ms̀ restringido por factores ambientales y de salubridad. De esta forma, el mercado de los bioinsumos de...
Сохранить в:
| Другие авторы: | , , , |
|---|---|
| Формат: | |
| Язык: | испанский |
| Предметы: | |
| Online-ссылка: | Estrategia de CRM en el caso de las empresas colombianas de bioinsumos |
| Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
| Итог: | El sector agrc̕ola en Colombia y en el mundo presenta n̕dices de crecimiento, indicando clientes potenciales para el uso de insumos en la produccin̤. El uso de este tipo de productos es cada vez ms̀ restringido por factores ambientales y de salubridad. De esta forma, el mercado de los bioinsumos de uso agrc̕ola crece considerablemente, an͠ lejos de alcanzar las cifras de ventas de agroinsumos qum̕icos.En Colombia, existen medianas y pequeąs compaą̕s dedicadas al desarrollo y produccin̤ de tecnologa̕s que compiten con grandes multinacionales por un mercado habituado al uso de productos qum̕icos de marcas tradicionales.Implementar estrategias sl̤idas del manejo de las relaciones con los clientes (CRM) ser ̀una alternativa para aumentar la participacin̤ en el mercado.1. INTRODUCCI<U+00D3>NLa agricultura es la actividad econm̤ica ms̀ antigua de la humanidad y para el aǫ 2011, contina͠ siendo una de las actividades productivas a nivel nacional. En la dčada de los aǫs sesenta y gracias a los avances de la sn̕tesis qum̕ica, entendida como el proceso por el cual se obtienen compuestos qum̕icos a partir de sustancias ms̀ simples, se conoci ̤que los problemas sanitarios se solucionan con el uso de molčulas, lo que intensific ̤los cultivos y aument ̤la produccin̤ (Yussefi, 2007). Con el tiempo, la humanidad descubri ̤que el uso constante de este tipo de productos y de molčulas de sn̕tesis genera problemas ambientales y de salud pb͠lica, aguas contaminadas con elementos carcinogňicos o cancerg̕enos, přdida de la productividad de los suelos por la esterilizacin̤ de los mismos, malformaciones y enfermedades terminales causadas por la exposicin̤ directa o indirecta de estos productos. Con el surgimiento de los bioinsumos de uso agrc̕ola, nacen alternativas para manejar los problemas que aquejan a la agricultura. Son productos que surgen del aislamiento, seleccin̤, mejoramiento y adecuacin̤ de organismos vivos o derivados vegetales que se encuentran en la naturaleza. Con los avances tecnolg̤icos, se convierten en herramientas disponibles para atender estas necesidades (Yussefi, 2007). En el mundo, surgen compaą̕s dedicadas al desarrollo de estas tecnologa̕s, enfrentǹdose a un mercado saturado de marcas posicionadas que, alguna vez, fueron la n͠ica alternativa para los agricultores y el concepto del cultivador sobre un producto qum̕ico es: <U+0093>A pesar de los problemas ambientales y de salud que generan los productos qum̕icos, se siguen usando porque es una alternativa eficiente para el manejo de los problemas, como plagas,enfermedades, baja productividad, entre otras<U+0094>.Para el 2009, el mercado internacional de los plaguicidas est ̀concentrado en 10 compaą̕s que realizan el 25% de sus ventas en pas̕es en desarrollo (Quagliano, 2009), todas ellas con productos lideres en el mercado, cuya finalidad es causar la muerte de las plagas al entrar en contacto con los organismos, y que tienen con los efectos negativos anteriormente mencionados. Para un agricultor tradicional, es ms̀ importante ver el cultivo libre de plagas que los problemas causados por el uso de agroqum̕icos. Por lo general, estos productos tienen efecto knock down, es decir, arrasan con la poblacin̤ de plagas o enfermedades presentes en el momento; sin embargo, pierden eficacia con el tiempo, por la resistencia que inducen en las poblaciones (Pappas et al., 2006).Algunos ingenieros agrn̤omos y agricultores tienen el concepto interiorizado que la n͠ica forma de controlar plagas es generando mortalidad instantǹea, con el uso de agroqum̕icos, es decir, guerra contra la naturaleza (Yussefi, 2007).La mayora̕ de los bioinsumos agrc̕olas, en especial de bioplaguicidas, funcionan de manera diferente, causando la muerte lenta como los microorganismos entomopatg̤enos, alterando sus ciclos y hb̀itos, atrayendo a los insectos-plaga hacia trampas como lo hacen las feromonas, o simplemente buscando los individuos para alimentarse de ellos, como lo hacen los enemigos naturales (Zambrano, 2008) |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |