Un modelo posibils̕tico para determinar el costo de la calidad ambiental en la planificacin̤ de mediano/corto plazo de un sistema de distribucin̤ elčtrica

El presente trabajo propone un Modelo de Optimizacin̤ Posibils̕tica aplicado a la determinacin̤ dinm̀ica del Costo de la Calidad Ambiental de un Sistema de Redes en Distribucin̤ Elčtrica, ponderado a travš de su impacto visual. Se considera la planificacin̤ de mediano/corto plazo del sistema, conf...

Cijeli opis

Spremljeno u:
Bibliografski detalji
Daljnji autori: Schweickardt Gustavo Alejandro, Gimňez ℓlvarez Juan Manuel, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Knjiga
Jezik:španjolski
Teme:
Online pristup:Un modelo posibils̕tico para determinar el costo de la calidad ambiental en la planificacin̤ de mediano/corto plazo de un sistema de distribucin̤ elčtrica
Oznake: Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
Opis
Sažetak:El presente trabajo propone un Modelo de Optimizacin̤ Posibils̕tica aplicado a la determinacin̤ dinm̀ica del Costo de la Calidad Ambiental de un Sistema de Redes en Distribucin̤ Elčtrica, ponderado a travš de su impacto visual. Se considera la planificacin̤ de mediano/corto plazo del sistema, conforme el pero̕do de control regulatorio, bajo criterios a cuyas variables se le reconocen incertidumbres de valor y, por tanto, no estocs̀ticas. Se introducen los conjuntos difusos, como elemento de captacin̤ de tales incertidumbres, estableciendo una posibilidad de ocurrencia en sus valores. La planificacin̤ resulta, por tanto, posibils̕tica, y recurre a la tčnica de Programacin̤ Dinm̀ica Difusa. Dadas las incertidumbres en la importancia que cada criterio pueda tener en el mřito de una solucin̤, se introduce, adicionalmente, un Modelo de Preferencias que permite definir formalmente la importancia que cada criterio tiene, mediante un vector de prioridades. El cl̀culo del Costo de Calidad Ambiental se sustenta en relacionar, para cualquier estado de la trayectoria ms̀ satisfactoria de evolucin̤ obtenida, el Costo Anual de Inversin̤ con un <U+00CD>ndice de Impacto en la Calidad Ambiental, propuesto. Se presenta una simulacin̤ sobre un sistema real, as ̕como las conclusiones ms̀ pertinentes del Modelo.1. INTRODUCCI<U+00D3>N1.1. Calidad e impacto ambiental en sistemas de redes elčtricasEn los sistemas de redes elčtricas, los factores de impacto ambiental son ml͠tiples, de dificultosa identificacin̤ y, por tanto, mitigacin̤. Al hablar de impacto, se asumen impactos negativos. La regulacin̤ ambiental al respecto es prc̀ticamente inexistente en el estado del arte, posiblemente a raz̕ de la precariedad con la que los cuerpos regulatorios fueron constituyňdose, en el avance de los procesos de liberalizacin̤ de mercados. El medio- ambiente comenz ̤de modo tardo̕ a tener importancia en estos mercados, puesto que resultaba prioritario establecer esquemas de incentivos que se orientasen a la prestacin̤ del servicio elčtrico con ciertos niveles de calidad tčnica, relativamente menos complejos de identificar pero, an͠ as,̕ de fijacin̤ arbitraria. Este es el caso de la calidad del servicio tčnico, ponderada mediante la energa̕ no suministrada por cortes, y de la calidad del producto tčnico, ponderada por el nivel de tensin̤ elčtrica de suministro a usuarios, entre otros indicadores. En pas̕es como Argentina, pionero en la definicin̤ de este tipo de Calidad a nivel del usuario, se fijan penalizaciones por no- calidad, imputǹdose a los dos indicadores mencionados, un valor <U+0093>econm̤ico<U+0094>, sin ningn͠ tipo de anl̀isis formal que lo justifique. Esta situacin̤ se ha extendido a cualquier marco regulatorio, conforme el estado del arte.Durante la pasada dčada, se ha intentado introducir el criterio de calidad ambiental en los sistemas de redes, ponderado mediante el impacto visual producido por la aparamenta elčtrica, particularmente las ln̕eas ařeas y los transformadores del sistema. Tal introduccin̤ ha tomado relevancia para sistemas emplazados en ciudades cuya principal actividad econm̤ica es el turismo, el cual depende del paisaje natural ofertado. Sin embargo, la improvisacin̤ en las definiciones y en la valoracin̤ econm̤ica de penalizaciones por impacto, ha sido an͠ mayor que en los indicadores de calidad tčnica referidos. Desde aqu,̕ se plantea la necesidad de definir, de forma operacional, los impactos asociados a la calidad ambiental de las redes, as ̕como un valor econm̤ico metodolg̤icamente consistente.
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)