Sostenibilidad, Actualidad y necesidad en el sector de la construccin̤ en colombia

La construccin̤, adems̀ de ser indispensable para el desarrollo de la sociedad, es tambiň uno de los principales responsables de la generacin̤ de residuos, contaminacin̤, transformacin̤ del entorno y uso considerable de energa̕. Estas razones no le permiten ser indiferente a la actual problemt̀ica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Acevedo Agudelo Harlem, Vs̀quez Hernǹdez Alejandro, Ramr̕ez Cardona Diego Alejandro, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Sostenibilidad, Actualidad y necesidad en el sector de la construccin̤ en colombia
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro20193
005 20201223000000.0
008 s2012 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Sostenibilidad, Actualidad y necesidad en el sector de la construccin̤ en colombia 
246 |a Sustainability: Actuality and necessity in the construction sector in colombia 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2012 
520 3 |a La construccin̤, adems̀ de ser indispensable para el desarrollo de la sociedad, es tambiň uno de los principales responsables de la generacin̤ de residuos, contaminacin̤, transformacin̤ del entorno y uso considerable de energa̕. Estas razones no le permiten ser indiferente a la actual problemt̀ica ambiental. El presente artc̕ulo, dirigido a la comunidad acadm̌ica y profesional, presenta a manera de diagns̤tico la situacin̤ actual del sector de la construccin̤ en Colombia, en relacin̤ al impacto ambiental que genera. Para ello, expone un contexto general de la construccin̤ en relacin̤ con su impacto ambiental, hace un recorrido cronolg̤ico a travš de las prc̀ticas y estrategias que, tanto histr̤icamente como en la actualidad, contribuyen a la disminucin̤ del impacto ambiental y, por l͠timo, presenta los resultados de una encuesta realizada a una muestra representativa de empresas constructoras del Valle del Aburr,̀ Antioquia, donde se indagan aspectos referentes al concepto que se tiene de la construccin̤ sostenible y de las acciones que la empresa desarrolla en torno al tema ambiental.1. INTRODUCCI<U+00D3>N Adentrarse al tema de la sostenibilidad demanda hacer mencin̤ del crecimiento econm̤ico global, sin precedentes, producido desde la segunda mitad del siglo XX. Este crecimiento, sin lugar a dudas, ha generado importantes avances sociales. Sin embargo, mientras los indicadores econm̤icos han sido durante aǫs sistemt̀icamente positivos, los indicadores ambientales resultan cada vez ms̀ negativos. Estudios como <U+0093>Los lm̕ites de crecimiento<U+0094> (Meadows, 1972) han establecido una estrecha vinculacin̤ entre ambos indicadores, lo que pone en duda la posibilidad de un crecimiento sostenido. Los lm̕ites de este crecimiento pueden ser cuantificados a travš de conceptos como el de huella ecolg̤ica, definido como <U+0093>el r̀ea de territorio ecolg̤icamente productivo, necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una poblacin̤<U+0094> (Rees, W., Wackernagel, M., 1996). En la actualidad, est ̀estimada una huella ecolg̤ica media por habitante de 2,8 hectr̀eas, lo cual supera por mucho la superficie ecolg̤icamente productiva o biocapacidad de la Tierra, que alcanza a ser de 1,7 hectr̀eas por habitante, incluyendo los ecosistemas marinos (Vilches, A. et al, 2009). De manera que, a nivel global, el consumo de recursos y la generacin̤ de residuos estǹ por encima de lo que el planeta puede generar y admitir.Este modelo de crecimiento abre serios interrogantes sobre las condiciones de vida de las futuras generaciones. La industria de la construccin̤, actividad de vital importancia para el desarrollo econm̤ico y social de cualquier regin̤, se enmarca dentro de ese modelo de crecimiento. Lo anterior hace necesaria una rigurosa revisin̤ de las estrategias socio- econm̤icas dominantes. El presente artc̕ulo es un acercamiento al tema de la sostenibilidad en la construccin̤, con la conviccin̤ del papel primordial que tiene el hecho de que los agentes relacionados con el sector constructor conozcan los efectos directos de esta actividad econm̤ica, en relacin̤ con su impacto ambiental. La estructura del artc̕ulo es la siguiente: en la seccin̤ 1, se presenta el contexto de la construccin̤, en cuanto a su papel de consumidor de recursos y generador de residuos, y sus directos efectos en el ambiente; en la seccin̤ 2, se realiza un recorrido a travš de las practicas y estrategias, histr̤icas y actuales que han aportado y aportan para mitigar los impactos ambientales del ejercicio de la construccin̤, y en la seccin̤ 3, se presentan los resultados de encuestas aplicadas a empresas constructoras del valle de aburra, en cuanto al conocimiento sobre el tema de la construccin̤ sostenible y a las practicas que llevan a cabo. Finalmente, se proponen las conclusiones. 
650 \ \ |a Sostenibilidad 
650 \ \ |a Materiales de construccin̤ 
650 \ \ |a Industria de la construccin̤ 
650 \ \ |a Sustainability 
650 \ \ |a Building materials 
650 \ \ |a Construction industry 
650 \ \ |a Construccin̤ sostenible; Gestin̤ ambiental; Bioclimt̀ica; Ecomateriales. 
650 \ \ |a Sustainable construction 
650 \ \ |a Environmental Management 
650 \ \ |a Bioclimatic Architecture 
650 \ \ |a Ecomaterials  
700 \ \ |a Acevedo Agudelo Harlem 
700 \ \ |a Vs̀quez Hernǹdez Alejandro 
700 \ \ |a Ramr̕ez Cardona Diego Alejandro  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Sostenibilidad, Actualidad y necesidad en el sector de la construccin̤ en colombia  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/sostenibilidad-actualidad-y-necesidad-en-el-sector-de-la-construccion-en-colombia