Estudio de percepcin̤ de la problemt̀ica ambiental en Arauca, Herramientas para la valoracin̤ ecosistm̌ica

La valoracin̤ de bienes y servicios ecosistm̌icos es una herramienta t͠il para la conservacin̤ y el apropiado ordenamiento de los recursos naturales de una regin̤. Sin embargo, en los pas̕es en desarrollo, ms̀ susceptibles al analfabetismo, es fundamental que las personas tengan un apropiado conocim...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Ramos Montaǫ Carolina, Garca̕ Conde Mary Ruth, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Estudio de percepcin̤ de la problemt̀ica ambiental en Arauca, Herramientas para la valoracin̤ ecosistm̌ica
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro20194
005 20201223000000.0
008 s2012 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Estudio de percepcin̤ de la problemt̀ica ambiental en Arauca, Herramientas para la valoracin̤ ecosistm̌ica 
246 |a Survey of perception of the environmental problems in Arauca (Colombia): Tools for ecosystem assessment 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2012 
520 3 |a La valoracin̤ de bienes y servicios ecosistm̌icos es una herramienta t͠il para la conservacin̤ y el apropiado ordenamiento de los recursos naturales de una regin̤. Sin embargo, en los pas̕es en desarrollo, ms̀ susceptibles al analfabetismo, es fundamental que las personas tengan un apropiado conocimiento sobre medio ambiente para una llegar a una valoracin̤ justa. En el municipio de Arauca, se llev ̤a cabo un estudio de percepcin̤ con el fin de establecer qu ̌entienden las personas por medio ambiente, cm̤o conciben la problemt̀ica ambiental y cm̤o se puede contribuir a la solucin̤ de dicha problemt̀ica. Se emple ̤para esto encuestas con preguntas que generaban informacin̤ de tipo cualitativo y cuantitativo, comparando dos poblaciones etarias: adultos mayores y menores de edad. En total, se encuestaron 398 personas, y los resultados sugieren que, en general, no existe diferencia considerable entre la percepcin̤ de los adultos mayores y la de los jv̤enes, pese a que štos l͠timos reciben un importante conocimiento a partir de su formacin̤ bs̀ica en los colegios. La poblacin̤ muestra preocupacin̤ por la reduccin̤ en la calidad de los recursos hd̕ricos y alimenticios, y considera que la industria y, en particular, las petroleras son los principales actores en la degradacin̤ del medio ambiente. Se exige un mayor esfuerzo educativo, especialmente en temas como fauna, flora y contaminacin̤, pero a su vez, hay una negativa del 49% a aumentar las contribuciones al Estado para mejorar la calidad del medio ambiente. Finalmente, la percepcin̤ generalizada es que las actividades agropecuarias no se relacionan de manera importante con el medio ambiente. Se plantean varias acciones previas a un estudio de valoracin̤ contingente.1. INTRODUCCI<U+00D3>NLa valoracin̤ ambiental es una prc̀tica relativamente reciente, que ha comenzado a llamar la atencin̤ de gestores ambientales, ecl̤ogos y economistas, por su potencial utilidad para que la sociedad y los gobiernos asimilen los costos alrededor de los recursos naturales, generando pagos para su conservacin̤ (Azqueta, 1994: Lafuente, 2004; NRC, 2005). Sin embargo, aunque se han dado experiencias exitosas de valoracin̤ ambiental en pas̕es desarrollados, an͠ existen serias consideraciones previas que debera̕n ser objeto de estudio en los pas̕es en desarrollo. Una de ellas es la cobertura y calidad educativa en cuanto al tema de medio ambiente, ya que si la comunidad desconoce o subestima los servicios ecosistm̌icos que brindan los recursos naturales de su regin̤, valorar ̀menos estos recursos. Con frecuencia, se cree que las generaciones actuales conocen mucho ms̀ sobre medio ambiente, dado el protagonismo medit̀ico que el tema ha ganado en las l͠timas dčadas. Sin embargo, no se debe subestimar la influencia cultural y familiar sobre los jv̤enes, que puede hacer que actividades tradicionales de sostenimiento contine͠n an͠ cuando tengan un impacto degenerativo sobre el medio ambiente.La educacin̤ ambiental se constituye en un requerimiento fundamental para el x̌ito de cualquier estrategia que atienda a la solucin̤ de problemas que afecten a los ecosistemas naturales y seminaturales. Su objetivo se centra en la formacin̤ de individuos con capacidad de valorar su entorno, de entender las problemt̀icas ambientales y de romper cuando sea necesario, en busca del bien comn͠, esquemas culturales que amenacen la sostenibilidad a largo plazo (Von Arcken, 2003; Mahecha et al., 2008). De este modo, la educacin̤ ambiental debe guiar a la sociedad a un estado mayor de conciencia ambiental, que debera̕ evidenciarse al estudiar la percepcin̤ general de la poblacin̤ (Smyth, 1995; Erice et al., 2010). 
650 \ \ |a Responsabilidad por el medio ambiente 
650 \ \ |a Environmental responsibility 
650 \ \ |a Medio ambiente; Orinoqua̕; adultos mayores; menores de edad; educacin̤; percepcin̤; bienes ambientales; servicios ambientales. 
650 \ \ |a Environment 
650 \ \ |a Orinoqua̕ 
650 \ \ |a older adults 
650 \ \ |a underage people 
650 \ \ |a education 
650 \ \ |a perception 
650 \ \ |a environmental goods 
650 \ \ |a environmental services.  
700 \ \ |a Ramos Montaǫ Carolina 
700 \ \ |a Garca̕ Conde Mary Ruth  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Estudio de percepcin̤ de la problemt̀ica ambiental en Arauca, Herramientas para la valoracin̤ ecosistm̌ica  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/estudio-de-percepcion-de-la-problematica-ambiental-en-arauca-herramientas-para-la-valoracion-ecosistemica