PRACCIS, una estrategia didc̀tica basada en la hermenǔtica para la circulacin̤ de los conocimientos* o acerca del desarrollo de una prueba piloto.

Este artc̕ulo muestra cm̤o se aplic ̤la estrategia didc̀tica denominada Praccis, a travš de una cartilla didc̀tica titulada "El Zooplancton de la Ciňaga de Ayapel y su papel en la Ecologa̕ de este Ecosistema", como producto de la investigacin̤ denominada "Dinm̀ica espacial y tempora...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Gonzl̀ez Agudelo Elvia Mara̕, Aguirre Ramr̕ez Nštor Jaime, Grisales Franco Lina Mara̕, Giraldo Meja̕ Gloria Eugenia, Vels̀quez Diana, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:PRACCIS, una estrategia didc̀tica basada en la hermenǔtica para la circulacin̤ de los conocimientos* o acerca del desarrollo de una prueba piloto.
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artc̕ulo muestra cm̤o se aplic ̤la estrategia didc̀tica denominada Praccis, a travš de una cartilla didc̀tica titulada "El Zooplancton de la Ciňaga de Ayapel y su papel en la Ecologa̕ de este Ecosistema", como producto de la investigacin̤ denominada "Dinm̀ica espacial y temporal del Zooplancton asociado a las macrf̤itas en el complejo cenagoso de Ayapel, Cr̤doba, Colombia". La aplicacin̤ de dicha estrategia se llev ̤a cabo como una prueba piloto y se recolect ̤la informacin̤ a travš de diferentes textos, a saber: dos diarios de campo, cinco cartillas diligenciadas, 52 encuestas tramitadas por la comunidad no cientf̕ica y una conversacin̤ con la coordinadora del taller. Estos textos se leyeron desde una perspectiva hermenǔtica: a partir de los prejuicios, se reflexion,̤ analiz,̤ compar,̤ comprendi ̤e interpret ̤las concurrencias y las ocurrencias de los participantes en el evento para encontrar unidades de significacin̤ con el fin de establecer la unidad de sentido, es decir, avalar la estrategia didc̀tica para facilitar la circulacin̤ del conocimiento cientf̕ico en comunidades no cientf̕icas y ser capaz de generar cultura, en este caso, alrededor del objeto agua.1. INTRODUCCI<U+00D3>NEste texto muestra cm̤o se aplic ̤la estrategia didc̀tica denominada Praccis cuyo props̤ito es lograr la circulacin̤ del conocimiento cientf̕ico en comunidades ajenas a su produccin̤. Dicha estrategia se ha constituido a partir de la hermenǔtica y sus eslabones que son: el taller de prejuicios, la comunicacin̤ del saber a partir de preguntas, mapas conceptuales, c̕onos y juegos, las preguntas de comprensin̤, las preguntas de interpretacin̤, las preguntas de sn̕tesis y el glosario.En esta ocasin̤, el conocimiento cientf̕ico se tradujo del lenguaje propio de la limnonologa̕, con su objeto de estudio el agua, al lenguaje cotidiano para facilitar su circulacin̤ en la comunidad de Ayapel, mediante la aplicacin̤ de la estrategia didc̀tica Praccis en una cartilla que fue titulada <U+0093>El Zooplancton de la Cienaga de Ayapel y su papel en la Ecologa̕ de este Ecosistema<U+0094>, cuyos contenidos cientf̕icos son producto de la investigacin̤ denominada <U+0093>Dinm̀ica espacial y temporal del Zooplancton asociado a las macrf̤itas en el complejo cenagoso de Ayapel, Cr̤doba, Colombia<U+0094>. Se trata de un proyecto de investigacin̤ respaldado por Colciencias (111545221360) y los grupos de investigacin̤ DIDES y GAIA de la Universidad de Antioquia.Los conocimientos cientf̕icos fueron socializados en el Municipio de Ayapel, Cr̤doba, mediante la estrategia Praccis, y lo que aqu ̕se muestra es el desarrollo de una prueba piloto9 para avalar dicha estrategia. 2. METODOLOG<U+00CD>AEn el municipio de Ayapel, ubicado en el Departamento de Cr̤doba, el 11 de febrero de 2010, entre las 8 a.m. y las 12 m., en la Institucin̤ Educativa de <U+0093>El Cedro<U+0094>, se reunieron 62 personas, entre profesores y estudiantes de esta Institucin̤ Educativa y de la denominada Marco Fidel Sur̀ez, la Alcalda̕ del Municipio, Corpoayapel y otras ONG y pescadores de la zona, para socializar el trabajo de investigacin̤ de la estudiante Silvia Luca̕ Villabona, Bil̤oga de profesin̤ y aspirante a Mags̕ter en Biologa̕.
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)