Evaluacin̤ y modelizacin̤ hidrolg̤ica para el diagns̤tico de "desastres naturales"

La degradacin̤ de suelos afecta negativamente sus funciones como base de la produccin̤ de alimentos, de la regulacin̤ del ciclo hidrolg̤ico y de la calidad ambiental. Est ̀creciendo en todo el mundo, en parte debido a faltas o deficiencias en las evaluaciones de los procesos y causas de dicha degrad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Pla Sents̕ Ildefonso, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Evaluacin̤ y modelizacin̤ hidrolg̤ica para el diagns̤tico de "desastres naturales"
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro20199
005 20201223000000.0
008 s2011 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Evaluacin̤ y modelizacin̤ hidrolg̤ica para el diagns̤tico de "desastres naturales" 
246 |a Evaluation and hydrological modelization in the natural hazard prevention 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2011 
520 3 |a La degradacin̤ de suelos afecta negativamente sus funciones como base de la produccin̤ de alimentos, de la regulacin̤ del ciclo hidrolg̤ico y de la calidad ambiental. Est ̀creciendo en todo el mundo, en parte debido a faltas o deficiencias en las evaluaciones de los procesos y causas de dicha degradacin̤ en cada situacin̤ especf̕ica. Los procesos de degradacin̤ fs̕ica de suelos se manifiestan a travš de problemas de compactacin̤, sellado, encostrado, escorrenta̕, erosin̤ hd̕rica y el̤ica, movimientos en masa, etc., con efectos colaterales "in situ" y a distancia, a menudo con consecuencias desastrosas como inundaciones, deslizamientos de tierra, sedimentaciones, sequa̕s, etc. Estos procesos estǹ frecuentemente asociados a cambios desfavorables en los procesos hidrolg̤icos responsables del balance de agua y rǧimen hd̕rico de los suelos, derivados principalmente de cambios en el uso y manejo de las tierras y de cambios climt̀icos. La evaluacin̤ de dichos procesos bajo diferentes escenarios de cambios de clima, propiedades de los suelos y uso y manejo de las tierras con el uso de modelos de simulacin̤ sencillos y flexibles, basados en procesos hidrolg̤icos, permitira̕ predecir su desarrollo, y con ello, la seleccin̤ y aplicacin̤ de prc̀ticas apropiadas de conservacin̤ de suelos para eliminar o moderar sus efectos. Estos modelos requieren, como base, informacin̤ adecuada sobre clima y propiedades hidrolg̤icas de los suelos. A pesar de que existen metodologa̕s y equipos comerciales cada vez ms̀ sofisticados y "precisos" para medir las diferentes propiedades fs̕icas e hidrolg̤icas de los suelos relacionados con los procesos de degradacin̤, la mayora̕ de ellos solo son aplicables bajo condiciones de laboratorio y en suelos y condiciones muy particulares. A menudo se utilizan mťodos indirectos, basados en relaciones o n̕dices empr̕icos sin una adecuada validacin̤, que frecuentemente conducen a costosos errores en la evaluacin̤ de procesos de degradacin̤ de suelos y de sus efectos sobre desastres naturales. Debera̕n preferirse mťodos de campo simples y directos, adaptables a diferentes tipos de suelos y climas, y a los tamaǫs de muestras y variabilidad espacial de las propiedades hidrùlicas a evaluar a nivel de campo. Se propone un sistema de modelizacin̤ basado en procesos hidrolg̤icos, debidamente evaluados con metodologa̕s adecuadas para cada combinacin̤ de suelos, topografa̕, clima y sistema de manejo, la cual ha probado ya su utilidad en la evaluacin̤ de las causas y efectos de degradacin̤ de suelos y aguas bajo muy diferentes condiciones.1. HIDROLOG<U+00CD>A Y DEGRADACI<U+00D3>N F<U+00CD>SICA DE SUELOSEl mal manejo de los recursos suelo y agua puede conducir a una fuerte degradacin̤ de suelos y tierras. La degradacin̤ de suelos ha sido definida como un descenso en la habilidad del suelo para cumplir sus funciones como medio para el crecimiento de las plantas, como regulador del rǧimen hd̕rico, y como filtro ambiental, debido a causas naturales o antropogňicas.La degradacin̤ de suelos y recursos hd̕ricos es el principal factor que atenta contra la sostenibilidad de la utilizacin̤ agrc̕ola de las tierras en todo el mundo, lo que conduce a crecientes dificultades para producir los requerimientos de alimentos y fibras para su creciente poblacin̤. Como efectos indirectos de la degradacin̤ de suelos y agua, se presentan riesgos crecientes de desastres naturales (inundaciones, sedimentaciones, deslizamientos de tierra, etc.), con caracters̕ticas a veces catastrf̤icas, as ̕como disminucin̤ de la biodiversidad, deterioro de la suplencia de agua en cantidad y calidad, y efectos en cambios climt̀icos globales y sus consecuencias. 
650 \ \ |a Hidrologa̕ 
650 \ \ |a Erosin̤ de suelos 
650 \ \ |a Degradacin̤ ambiental 
650 \ \ |a Anl̀isis de suelos 
650 \ \ |a Hydrology 
650 \ \ |a Soil erosion 
650 \ \ |a Environmental degradation 
650 \ \ |a Soil testing 
650 \ \ |a Degradacin̤ de suelos; Fisica de suelos; Modelos de simulacin̤; Propiedades del suelo; SOMORE 
650 \ \ |a Soil degradation 
650 \ \ |a Soil physic 
650 \ \ |a Simulation model 
650 \ \ |a Soil properties 
650 \ \ |a SOMORE  
700 \ \ |a Pla Sents̕ Ildefonso  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Evaluacin̤ y modelizacin̤ hidrolg̤ica para el diagns̤tico de "desastres naturales"  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/evaluacion-y-modelizacion-hidrologica-para-el-diagnostico-de-desastres-naturales-