La biodiversidad
La biodiversidad es un suceso ecolg̤ico realmente sorprendente en tanto existe una extraordinaria homogeneidad qum̕ica y bioqum̕ica de base, en todos los seres vivos.Se considera que se dan por lo menos tres fenm̤enos que la explican: la evolucin̤ darwiniana, es decir, la evolucin̤ ramificada; el ±a...
保存先:
| その他の著者: | , |
|---|---|
| フォーマット: | 図書 |
| 言語: | スペイン語 |
| 主題: | |
| オンライン・アクセス: | La biodiversidad |
| タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
| 要約: | La biodiversidad es un suceso ecolg̤ico realmente sorprendente en tanto existe una extraordinaria homogeneidad qum̕ica y bioqum̕ica de base, en todos los seres vivos.Se considera que se dan por lo menos tres fenm̤enos que la explican: la evolucin̤ darwiniana, es decir, la evolucin̤ ramificada; el ±acoplamiento estructural<U+00BB> segn͠ lo define H. Maturana; y, por l͠timo, los fenm̤enos termodinm̀icos, tal como los expone S. Kauffman con apoyo en los conceptos de <U+0093>organizacin̤<U+0094> y <U+0093>organizacin̤ propagativa diversificadora<U+0094>, y los interpretan E. D. Schneider y J. J. Kay a partir de la Tierra como sistema termodinm̀ico.Su importancia explicativa en la crisis ambiental, manifiesta entre otros sucesos en el calentamiento global, es de gran relevancia.1. INTRODUCCI<U+00D3>NEn los medios escritos, hablados y virtuales de hoy, las expresiones medioambiente, sostenibilidad ambiental, desarrollo sostenible, contaminacin̤, cambio climt̀ico y biodiversidad compiten con las de crisis econm̤ica, desarrollo y progreso. Esto no es casual: ambos campos de preocupacin̤ diaria, estǹ n̕timamente relacionados.Sin embargo, mientras el tema de la <U+0093>crisis ambiental<U+0094> aparece con un gran m̕petu en los l͠timos cincuenta aǫs, los de <U+0093>progreso<U+0094> y <U+0093>desarrollo econm̤ico<U+0094> vienen desde la <U+0093>Modernidad<U+0094> y toman su mayor auge en los l͠timos doscientos cincuenta aǫs como fruto de la llamada revolucin̤ industrial que pareci ̤darle toda la razn̤ al sueǫ de dominio de la naturaleza, lo que se constituy ̤en el nc͠leo del pensamiento de esa modernidad consagrado en la expresin̤ linneana Homo sapiens sapiens (Hombre doblemente sabio), para referirse al humano como especie distinguible por su superioridad intelectual sobre los dems̀ animales reconocidos, por contraste, como brutus.Un tema recurrente en la literatura filosf̤ica haba̕ sido, hasta la mitad del siglo XX, el de ubicar al hombre en el conjunto de la naturaleza; se conclua̕ generalmente que el hombre estaba situado, merced a su extraordinario desarrollo cerebral, por fuera y por encima del resto del mundo vivo, pensamiento refrendado por la mayora̕ de las religiones occidentales que sostienen que Dios ha puesto la naturaleza al servicio del hombre. Ya Lewis Thomas lo haba̕ seąlado con otras palabras para referirse a la apreciacin̤ que el hombre tiene de s ̕mismo a tono con esta idea de especie dominante sobre la Tierra: la de ser <U+0093>el pinc̀ulo de la evolucin̤, el x̌ito biolg̤ico ms̀ sorprendente que va a permanecer aqu ̕para siempre<U+0094>.Con tal pretensin̤ el hombre ha desarrollado una civilizacin̤, inicialmente en Occidente, en la cual domina la <U+0093>cultura del capitalismo<U+0094>, centrada en tres caracters̕ticas: el individualismo, ms̀ an͠, hiperindividualismo; la Tierra como fuente de recursos para la produccin̤ econm̤ica; y la acumulacin̤ como objetivo de la actividad econm̤ica. En los l͠timos decenios, la manifestacin̤, cada vez ms̀ clara, de la <U+0093>crisis ambiental<U+0094> ha llamado a la reflexin̤ sobre el papel que ese sentimiento de superioridad de la humanidad y ese proyecto de acumulacin̤ econm̤ica del individuo fruto y causa del <U+0093>progreso<U+0094> han jugado en esa crisis, moviňdonos a pensar que lo que se est ̀viviendo, ms̀ all ̀de una <U+0093>crisis ambiental<U+0094>, a una <U+0093>crisis civilizatoria<U+0094> que algunos autores caracterizan como la <U+0093>sociedad del riesgo<U+0094> y que bien puede ser la sociedad del miedo, desde que las cats̀trofes ambientales destruyen pueblos bajo la mirada impotente y el miedo reflejado en los rostros de los damnificados. |
|---|---|
| ISBN: | 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) |