Claves de una gestin̤ pb͠lica del recurso hd̕rico. Una revisin̤ de bibliografa̕.
El agua empieza a ser escasa en muchas partes del mundo en desarrollo. Colombia es uno de tales pas̕es si se siguen las alertas del l͠timo estudio nacional del agua. De lo anterior se sigue la premura por discutir cul̀es son las alternativas para lograr la gestin̤ sostenible del agua. As,̕ el props̤...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Claves de una gestin̤ pb͠lica del recurso hd̕rico. Una revisin̤ de bibliografa̕. |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro20213 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | s2011 ck # g## #001 0#spa#d | ||
| 020 | |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) | ||
| 022 | |||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 245 | 1 | 0 | |a Claves de una gestin̤ pb͠lica del recurso hd̕rico. Una revisin̤ de bibliografa̕. |
| 246 | |a Core issues of a water resource management. A review of literature | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2011 | ||
| 520 | 3 | |a El agua empieza a ser escasa en muchas partes del mundo en desarrollo. Colombia es uno de tales pas̕es si se siguen las alertas del l͠timo estudio nacional del agua. De lo anterior se sigue la premura por discutir cul̀es son las alternativas para lograr la gestin̤ sostenible del agua. As,̕ el props̤ito de este documento es explorar los principales elementos a tener en cuenta si se quiere abordar la problemt̀ica de la gestin̤ del recurso. El documento es una revisin̤ de produccin̤ bibliogrf̀ica en 5 bases de datos reconocidas a nivel internacional. Se observa a partir de la revisin̤ que la gestin̤ del recurso trasciende los meros mecanismos para ejercerla y por el contrario, implica asuntos de gobernabilidad, comprensin̤ de quiň y cm̤o se usa y luego si las alternativas para la gestin̤. Adicionalmente, se observa que los enfoques basados en el mercado tienden a trabajar de manera ms̀ aislada que el resto de alternativas que tienen en su construccin̤ bases multidisciplinarias, multidimensionales. Por l͠timo, sobresale el hecho de que la tendencia de las herramientas no basados en el mercado es hacia una gestin̤ integral del recurso (incluye diversas fuentes, ml͠tiples actores y diferentes usos).1. INTRODUCCI<U+00D3>NEl agua se considera capital natural crt̕ico por definicin̤. La creciente escasez de agua disponible a nivel nacional y global hace girar las miradas de la investigacin̤ hacia encontrar o desarrollar mecanismos que permitan prolongar su explotacin̤ la mayor cantidad de tiempo posible. Los problemas propios de su gestin̤ tienen efectivamente ml͠tiples perspectivas, dimensiones y escalas. Hay problemas, entre otras causas, porque no se han resuelto las dificultades de gobernabilidad, es decir, no se sabe si es su administracin̤ debe ser nacional o global o simplemente local. <U+00BF>Qu ̌actores deben intervenir en la solucin̤? Las perspectivas de solucin̤ son esencialmente multidisciplinarias, aunque los enfoques basados en el mercado tienden a desestimar soluciones que no estň desarrolladas en su aparataje ter̤ico. La gestin̤ del agua no es un problema tčnico n͠icamente; realmente es un problema econm̤ico, social, polt̕ico y ambiental (usualmente conflictivo, en donde nunca es ms̀ evidente la relacin̤ inversamente proporcional entre equidad y eficiencia). El props̤ito de este documento es identificar los principales elementos que ocupan la atencin̤ de los diseądores de polt̕ica hd̕rica para los pas̕es en desarrollo, mediante la presentacin̤ de una revisin̤ (necesariamente incompleta) sobre los puntos encontrados. Se realiz ̤una bs͠queda en bases de datos internacionales (Springerlink, Emerald, Science Direct, Oxford press, EBSCO) bajo las ecuaciones de bs͠queda: water policy, water management, water markets. El documento est ̀estructurado de la siguiente manera: contiene tres secciones, cada una de las cuales corresponde a una de las claves para realizar gestin̤ del agua. As ̕la primera aborda los temas de gobernabilidad del recurso. La segunda trata de describir los diferentes usos del agua a lo largo del mundo desde un enfoque de demanda del recurso. La tercera seccin̤ detalla las principales alternativas para la gestin̤ pb͠lica del agua entre las que se cuentan los enfoques de mercado o conocidos tambiň como enfoques de precio, los modelos sistm̌icos e institucionalistas y termina la seccin̤ referenciando algunas herramientas que no alcanzan la dimensin̤ de modelos de gestin̤, pero que aportan a una mejor administracin̤. | |
| 650 | \ | \ | |a Recursos hd̕ricos |
| 650 | \ | \ | |a Polt̕ica ambiental |
| 650 | \ | \ | |a Water resources |
| 650 | \ | \ | |a Environmental policy |
| 650 | \ | \ | |a Regm̕enes de gestin̤ de agua; mercados del agua; polt̕ica pb͠lica de agua; uso del agua; gobernabilidad del agua. |
| 650 | \ | \ | |a water management regimes |
| 650 | \ | \ | |a water markets |
| 650 | \ | \ | |a water policy |
| 650 | \ | \ | |a water uses |
| 650 | \ | \ | |a water governance |
| 700 | \ | \ | |a Chavarro Velandia Andrš |
| 700 | \ | \ | |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) |
| 856 | |z Claves de una gestin̤ pb͠lica del recurso hd̕rico. Una revisin̤ de bibliografa̕. |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/claves-de-una-gestion-publica-del-recurso-hidrico-una-revision-de-bibliografia- | ||