Mapifcacin̤ y anl̀isis de la distribucin̤ espacial de organismos indicadores de la calidad del agua en la quebrada la Ayur ̀(Envigado, Antioquia)

Esta investigacin̤ evala͠ y analiza la distribucin̤ espacial de las comunidades de perifiton y macroinvertebrados acut̀icos utilizados en la determinacin̤ de la calidad del agua, considerando los trabajos realizados previamente por el grupo GAIA de la Universidad de Antioquia sobre la Quebrada Ayur....

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Guerra Rojas Adriana, Aguirre Ramr̕ez Nštor Jaime, Caicedo Quintero Orlando, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Mapifcacin̤ y anl̀isis de la distribucin̤ espacial de organismos indicadores de la calidad del agua en la quebrada la Ayur ̀(Envigado, Antioquia)
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigacin̤ evala͠ y analiza la distribucin̤ espacial de las comunidades de perifiton y macroinvertebrados acut̀icos utilizados en la determinacin̤ de la calidad del agua, considerando los trabajos realizados previamente por el grupo GAIA de la Universidad de Antioquia sobre la Quebrada Ayur.̀ Se emplearon las funciones de modelos hidrolg̤icos, preestablecidos en la herramienta SIG, con las cuales se realiz ̤el trazado de la red de corriente. A travš de la superposicin̤ de capas temt̀icas, se obtuvo una herramienta cartogrf̀ica que permiti ̤determinar la relacin̤ entre los usos del suelo dados a las zonas aledaąs donde se ubicaron las estaciones de muestreo y la poblacin̤ de organismos colectados e identificados en cada punto.Los resultados obtenidos permiten decir que tanto las comunidades de protistas y macroinvertebrados acut̀icos, como los n̕dices establecidos, BMWP Colombia, Dinius e INSF, seąlan una buena calidad del recurso hd̕rico para la estacin̤ 1, en donde se presentan bosques de conf̕eras, rastrojos altos y bajos; en la estacin̤ 2 se tiene una calidad aceptable, y all ̕se observan algunas construcciones, pastos y monocultivos; finalmente en la estacin̤ 3, ubicada en la zona urbana, la calidad es inferior a las anteriores estaciones.1. INTRODUCCI<U+00D3>NLos ecosistemas acut̀icos soportan una gran diversidad de organismos, por lo que los impactos como la contaminacin̤ inducen a cambios en la estructura de las comunidades, la funcin̤ biolg̤ica de los sistemas acut̀icos y el propio organismo, afectando su ciclo de vida, crecimiento y su condicin̤ reproductiva (Bartram y Ballance, 1996). Por este motivo, algunos organismos pueden proporcionar informacin̤ de cambios fs̕icos y qum̕icos en el agua, ya que a lo largo del tiempo revelan modificaciones en la composicin̤ de la comunidad.En un intento por explicar los cambios fisicobit̤icos en una corriente de agua, se han propuesto conceptos generales sobre la estructura de los ro̕s que pueden ser aplicables a los estudios de la ecologa̕ de estos ambientes (Aguirre, 2004). Entre estos conceptos cabe resaltar el del ro̕ como un continuum propuesto por Vannote et al, (1980), que es un importante aporte al estudio de los ecosistemas acut̀icos lt̤icos y describe los cambios bit̤icos desde el nacimiento hasta la desembocadura del ro̕, como una respuesta a los gradientes establecidos por las condiciones fs̕icas del biotopo. Este concepto requiere una visin̤ del ambiente lt̤ico como una corriente ininterrumpida(Ward y Stanford, 1983).La bioindicacin̤ consiste en evaluar la calidad de un ambiente ecolg̤ico determinado a travš de los organismos que viven adaptados a ľ (Roldǹ, 2001). Las respuestas de estas comunidades acut̀icas frente a las perturbaciones ambientales son t͠iles para evaluar los impactos negativos de los distintos tipos de contaminacin̤, principalmente los provenientes de residuos municipales, agrc̕olas e industriales sobre los cursos de aguas superfi ciales (Rosenberg y Resh, 1993).Los mťodos biolg̤icos y fisicoqum̕icos son complementarios en los procesos de evaluacin̤ de la calidad de las aguas: los primeros representan las caracters̕ticas de una calidad biolg̤ica, y los segundos, una serie de propiedades que tienen que ver con la precisin̤ y determinacin̤ de las sustancias contaminantes (Sawyer, 2000).
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)