Río Protegido. Nuevo concepto para la gestiðn de conservaciðn de sistemas fluviales en Colombia

Se parte de identificar, con base en el concepto de Integridad Ecolðgica, IE, algunos atributos geofísicos, hidrolðgicos, bioecolðgicos y sociales relevantes para la gestiðn de los sistemas fluviales. Se argumenta que los instrumentos de planificaciðn y gestiðn ambiental, si bien incorporan algunos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Andrade GermÆn I., Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotÆ - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Río Protegido. Nuevo concepto para la gestiðn de conservaciðn de sistemas fluviales en Colombia
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro20217
005 20201223000000.0
008 s2011 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 2357-5905 (versiðn electrðnica); 0124-177X (version impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Río Protegido. Nuevo concepto para la gestiðn de conservaciðn de sistemas fluviales en Colombia 
246 |a Protected River. A new concept for conservation management of fluvial systems in Colombia 
264 |a BogotÆ (Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2011 
520 3 |a Se parte de identificar, con base en el concepto de Integridad Ecolðgica, IE, algunos atributos geofísicos, hidrolðgicos, bioecolðgicos y sociales relevantes para la gestiðn de los sistemas fluviales. Se argumenta que los instrumentos de planificaciðn y gestiðn ambiental, si bien incorporan algunos de estos atributos, no los tienen en cuenta de manera integrada y simultÆnea. Se propone el concepto Río Protegido, RP, como instrumento de gestiðn, necesario para complementar las actuales estrategias nacionales de conservaciðn. Se busca que el país pueda contar con algunos sistemas fluviales representativos en los cuales los atributos de IE se reconozcan como parte de los objetivos de conservaciðn de biodiversidad, asumidos en el Convenio de Diversidad Biolðgica. Para los atributos de IE seleccionados, se discuten los procesos y umbrales de cambio aceptables dentro del concepto de RP. Se propone una tipología general para el uso del concepto de RP en la gestiðn ambiental, en el marco de las categorías internacionales de manejo de las Æreas protegidas.1. INTRODUCCIÓN Los ríos, al igual que los humedales, han tardado en ser reconocidos en los instrumentos legales y en las estrategias de gestiðn ambiental. Los humedales no existían en la legislaciðn nacional antes de la Ley 357 de 1997, por medio de la cual Colombia se hizo parte contratante de la Convenciðn Ramsar. Algunos de sus componentes, como la fauna y la flora, o el agua, estaban cobijados por una legislaciðn concebida para la gestiðn discreta de recursos naturales (Ponce de Leðn, 1999).Una situaciðn similar se presenta con los ríos, que en su integridad ecolðgica, no existen como objeto jurídico cierto en la ley. Hay instrumentos legales y de gestiðn ambiental que tienen que ver con los ríos, tales como la planificaciðn de las cuencas hidrogrÆficas, instrumentos de gestiðn territorial o de recursos naturales. Algunos de los atributos de la IE estarían cobijados, pero ninguno de los instrumentos los abarca todos y de manera simultÆnea. Incluso, algunos de los instrumentos de gestiðn ambiental actual ampliamente aceptados, tienen el potencial de afectar la integridad de los sistemas fluviales. Cuando se reconocen en el rio propiedades como un todo, inspiradas en el concepto de integridad ecolðgica, IE, se hace evidente un vacío normativo y de gestiðn ambiental, en especial en relaciðn con los objetivos de conservaciðn de la biodiversidad. 2. LOS RŐS EN LAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Los ríos son pieza fundamental y vulnerable del ciclo hidrolðgico. En 212.000 km3, contienen el 0.006% del agua dulce del mundo (Retrepo- Ángel, 2005). Los ríos, incluyendo las llanuras aluviales y los humedales, se encuentran entre los ecosistemas globalmente mÆs amenazados. Una tercera parte de los ríos del mundo ha sido intervenida hidrÆulicamente y la construcciðn de embalses ha resultado en la pØrdida de la capacidad de regulaciðn de flujos extremos e inundaciones (Restrepo- Ángel, 2005). Algunos de los procesos que los afectan se dan en sus cuencas de captaciðn, como cambios en el uso de la tierra, contaminaciðn; pero otros se dan en el río mismo, cuando es modificado con diques o fragmentado con presas, cuando sus recursos biolðgicos son sobreexplotados, o cuando su rØgimen hidrolðgico es modificado. 
650 \ \ |a Cuencas hidrogrÆficas 
650 \ \ |a Conservaciðn del agua 
650 \ \ |a Watersheds 
650 \ \ |a Water conservation 
650 \ \ |a Rio; sistemas riparios; integridad ecolðgica; integridad biolðgica; caudal ecolðgico; rio protegido; Ærea protegida; categoría de manejo de Ærea protegida. 
650 \ \ |a River 
650 \ \ |a river system 
650 \ \ |a ecological integrity 
650 \ \ |a biological integrity 
650 \ \ |a ecological flow 
650 \ \ |a protected river 
650 \ \ |a protected area 
650 \ \ |a management categories of protected areas  
700 \ \ |a Andrade GermÆn I.  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotÆ - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Río Protegido. Nuevo concepto para la gestiðn de conservaciðn de sistemas fluviales en Colombia  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/rio-protegido-nuevo-concepto-para-la-gestion-de-conservacion-de-sistemas-fluviales-en-colombia