Quebrada La Popala, un anl̀isis de calidad del agua desde algunas variables fisicoqum̕icas, microbiolg̤icas y los macroinvertebrados acut̀icos

La quebrada La Popala es la fuente que abastece de agua a los habitantes del corregimiento de Bolombolo en Venecia, Antioquia, Colombia. En noviembre 14 y 28 de 2009, se ubicaron cuatro estaciones de muestreo, donde se aplicaron y analizaron variables fisicoqum̕icas, indicadores biolg̤icos, variable...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Milǹ Valoyes Wandy Yohanna, Caicedo Quintero Orlando, Aguirre Ramr̕ez Nštor Jaime, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Quebrada La Popala, un anl̀isis de calidad del agua desde algunas variables fisicoqum̕icas, microbiolg̤icas y los macroinvertebrados acut̀icos
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La quebrada La Popala es la fuente que abastece de agua a los habitantes del corregimiento de Bolombolo en Venecia, Antioquia, Colombia. En noviembre 14 y 28 de 2009, se ubicaron cuatro estaciones de muestreo, donde se aplicaron y analizaron variables fisicoqum̕icas, indicadores biolg̤icos, variables microbiolg̤icas, macroinvertebrados acut̀icos y el n̕dice bit̤ico BMWP.Las variables fisicoqum̕icas, los macroinvertebrados acut̀icos y el n̕dice BMWP indican mejores condiciones ambientales en la estacin̤ 2, ubicada a unos 150 m del nacimiento de la quebrada (estacin̤ 1), mientras que la estacin̤ 4, establecida cerca de la desembocadura al ro̕ Cauca, exhibe un deterioro del agua. Las estaciones 3 y 4 presentaron niveles altos de coliformes fecales, con un nm͠ero mayor en la 4. No obstante, los resultados de las muestras tomadas de la red de distribucin̤ de agua potable del corregimiento de Bolombolo indican que el agua proveniente del acueducto presenta condiciones aptas para el consumo humano.1. INTRODUCCI<U+00D3>N.La quebrada La Popala que abastece de agua a los habitantes del corregimiento de Bolombolo, nace al noroeste del casco urbano de este corregimiento, ubicado en el municipio de Venecia, departamento de Antioquia y desemboca en el ro̕ Cauca, Colombia. La forma de su recorrido es circular con una buena densidad de drenaje y un tiempo de retencin̤ corto, lo que puede generar problemas en periodos de lluvias intensas. Las observaciones de campo permitieron apreciar que esta corriente es un sistema susceptible de contaminacin̤. Los asentamientos urbanos prx̤imos a la quebrada, el vertimiento directo de aguas residuales de origen domštico, la deforestacin̤ y la presencia de r̀eas de manejo agrc̕ola y pecuario son hechos que impactan negativamente las aguas de esta corriente. A ello, se suma la presencia de la falla de Sabanalarga localizada en la parte superior de la quebrada, lo que posiblemente genera infiltraciones profundas y alta carga de sedimentos (PBOT, 1999). Para el estudio de la calidad del agua de este reoambiente se aplicaron y analizaron los siguientes referentes conceptuales: variables fisicoqum̕icas, indicadores biolg̤icos, variables microbiolg̤icas, macroinvertebrados acut̀icos e n̕dices bit̤icos. De acuerdo con Alba- Tercedor (1996), Prat (1998) y Roldǹ (1999), la calidad no es un concepto absoluto ni de fc̀il definicin̤; es ms̀ bien un concepto relativo que depende del destino final del recurso.Las variables fisicoqum̕icos solo dan una idea puntual sobre la calidad del agua, en tanto el monitoreo biolg̤ico informa sobre las variaciones en el tiempo (Alba- Tercedor, 1996). No obstante, para Prat (1998), el empleo de las variables qum̕icas en investigaciones relacionadas con la calidad del agua tiene como ventajas, los cambios temporales detallados, la determinacin̤ precisa de los contaminantes y la fc̀il estandarizacin̤.Por su parte, un indicador biolg̤ico acut̀ico es aquel cuya presencia y abundancia responde acerca del estado del sistema en el cual habita (Mason, 1984, citado por Pinilla, 1998). Segn͠ Pinilla (1998), el empleo de los indicadores biolg̤icos se ha enfocado hacia la deteccin̤ de metales pesados, materia orgǹica, nutrientes y pesticidas. Para Roldǹ (1999), un organismo es un indicador de la calidad del agua, cuando šte prevalece en un sistema de caracters̕ticas definidas y cuando su poblacin̤ es superior al resto de los organismos con los que comparte el mismo hb̀itat.
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)