Diagns̤tico bs̀ico para la gestin̤ integral de residuos

En Mx̌ico y otros lugares del mundo, los residuos urbanos e industriales han evolucionado a lo largo del tiempo, tanto en volumen como en composicin̤. Ello es resultado, entre otras cosas, del crecimiento poblacional, de patrones de consumo y de las nuevas sustancias y productos que continuamente in...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Gutiřrez Avedoy Vc̕tor Javier, Instituto Nacional de Ecologa̕ (INE)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Diagns̤tico bs̀ico para la gestin̤ integral de residuos
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En Mx̌ico y otros lugares del mundo, los residuos urbanos e industriales han evolucionado a lo largo del tiempo, tanto en volumen como en composicin̤. Ello es resultado, entre otras cosas, del crecimiento poblacional, de patrones de consumo y de las nuevas sustancias y productos que continuamente ingresan al mercado. Esta situacin̤, aunada a que se depositan prc̀ticamente en cualquier sitio, les confiere un alto grado de complejidad en materia de reducir y controlar sus descargas e impactos al medio ambiente.Por otra parte, resulta imposible o por los menos difc̕il intentar elaborar polt̕icas e instrumentos de estrategia de manejo de tales residuos si se desconocen las dimensiones reales del problema, es decir, cuando se carece de indicadores o bien los que existen no se encuentran suficientemente sustentados. As,̕ es indispensable contar con un diagns̤tico bs̀ico que aporte la informacin̤ mn̕ima requerida para el desarrollo de dichas carencias.En este sentido, este documento tiene dos props̤itos: en primer lugar, dar cumplimiento al compromiso establecido en la Ley General de Prevencin̤ y Gestin̤ Integral de Residuos; en segundo lugar, aportar esa informacin̤ que se requiere para estar en condiciones de diseąr las polt̕icas y otros instrumentos necesarios en la bs͠queda de soluciones adecuadas al manejo de los residuos en todas sus categora̕s.
ISSN:968817039