Determinacin̤ de restricciones y posibilidades ambientales para la expansion del transporte de gas natural en Colombia

En la ln̕ea de la Evaluacin̤ Ambiental Estratǧica, EAE, se desarroll ̤un mťodo para la determinacin̤ de restricciones y posibilidades ambientales en proyectos de transporte de gas natural por ductos, basado en el uso de herramientas de anl̀isis territorial aplicadas sobre la plataforma SIG (Sistem...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
अन्य लेखक: ℓngel Sanint Enrique, Sann̕ Hernǹdez Andrea, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
स्वरूप: पुस्तक
भाषा:स्पेनिश
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:Determinacin̤ de restricciones y posibilidades ambientales para la expansion del transporte de gas natural en Colombia
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:En la ln̕ea de la Evaluacin̤ Ambiental Estratǧica, EAE, se desarroll ̤un mťodo para la determinacin̤ de restricciones y posibilidades ambientales en proyectos de transporte de gas natural por ductos, basado en el uso de herramientas de anl̀isis territorial aplicadas sobre la plataforma SIG (Sistema de Informacin̤ Geogrf̀ica), incorporando criterios ambientales que a escala 1:500.000 apoyarǹ la toma de decisiones en el nivel de planeacin̤ y propiciarǹ la elaboracin̤ del plan de expansin̤ para el transporte de gas natural en Colombia. Para esto, se defini ̤el concepto de ambiente a partir de un Modelo Analt̕ico preexistente; se delimit ̤un r̀ea con posibilidades para la expansin̤ de la red de transporte de gas natural incorporando nuevos trazados; se seleccionaron las variables y factores que complementaban el Modelo Analt̕ico; se defini ̤la estructura de preferencias a partir de una encuesta a expertos; se determinaron las restricciones nacionales y se construyeron superficies numřicas sn̕tesis de criticidad ambiental para cada dimensin̤.Como resultado, se obtuvieron 5 superficies sn̕tesis, una por cada dimensin̤, y una superficie final para Colombia, con restricciones y posibilidades ambientales. Adems̀ se propusieron anl̀isis complementarios para establecer prioridades en la gestin̤ ambiental.1. INTRODUCCIONEn las l͠timas dčadas, se produjo un cambio en los objetivos que dirigen las labores de planificacin̤ de los megaproyectos de desarrollo. En sus inicios, el n͠ico ňfasis evidente era el de la eficiencia econm̤ica, pero actualmente dicha planificacin̤ incorpora objetivos relacionados con el concepto del desarrollo sostenible (Storey y Hamilton, 2003). En esta va̕, la expansin̤ o definicin̤ de rutas para redes o ductos en proyectos de tipologa̕ lineal no pueden ser la excepcin̤ y el proceso de planeacin̤ debe apoyarse en evaluaciones estratǧicas que, partiendo del carc̀ter preventivo y del nivel estratǧico en el que se apliquen, permitan la integracin̤ de las consideraciones ambientales en los procesos de toma de decisiones. (Partidario, 2000; Sadler y Verme, 1996; Bina, 2005; Dusik et al, 2003; Fischer, 2003; Therivel, 2004).La evaluacin̤ del impacto ambiental (EIA) ha existido formalmente durante casi cuarenta aǫs y naci ̤a partir de la necesidad de manejar los efectos deletřeos de diferentes proyectos de desarrollo sobre los recursos naturales. Se origin ̤en los EE.UU., cuando se decret ̤la Ley de Polt̕ica Nacional del Medio Ambiente de 1969 y posteriormente otros pas̕es, incluyendo la mayora̕ de los pas̕es industrializados y en desarrollo, adoptaron diferentes requisitos de evaluacin̤ del impacto ambiental (Word, 1995). Con el tiempo, las organizaciones internacionales de crďito comenzaron a exigir a los pas̕es solicitantes la implementacin̤ de los EIA hasta el punto de que štos hicieron parte integral de los compromisos internacionales aprobados en 1992 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Ro̕ de Janeiro (Kurian, 1995; Johnson, 1993).En la prc̀tica, la evaluacin̤ de impacto ambiental (EIA) ha logrado importantes avances en la minimizacin̤ y correccin̤ de los impactos sobre el medio ambiente, generados a raz̕ de la ejecucin̤ de proyectos. Sin embargo, se evidenciaron algunas limitaciones en su efectividad y ante esta situacin̤, se inici ̤la bs͠queda de nuevas herramientas. Actualmente se ha extendido la Evaluacin̤ Ambiental Estratǧica (EAE) (Abaza et al., 2004) que consiste en un proceso temprano, formal, sistemt̀ico y global para evaluar las posibles repercusiones ambientales de las propuestas de polt̕icas, planes y programas durante su proceso de elaboracin̤, configurǹdose en un instrumento con marcado potencial de integracin̤ en los procesos de toma de decisiones estratǧicas (Partidario, 2000; Sadler y Verme, 1996; Bina, 2005; Dusik et al., 2003; Fischer, 2003; Therivel, 2004) y permitiendo que ambos instrumentos (EIA y EAE) se complementen mutuamente.
आईएसबीएन:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)