Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable, en la institucin̤ educativa Mara̕ Auxiliadora de Caldas, (Antioquia)

El aprovechamiento del agua lluvia es una prc̀tica interesante, tanto ambiental como econm̤icamente, si se tiene en cuenta la gran demanda del recurso sobre las cuencas hidrogrf̀icas, el alto grado de contaminacin̤ de las fuentes superficiales y los elevados costos por el consumo de agua potable en...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Palacio Castaęda Natalia, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Propuesta de un sistema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable, en la institucin̤ educativa Mara̕ Auxiliadora de Caldas, (Antioquia)
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El aprovechamiento del agua lluvia es una prc̀tica interesante, tanto ambiental como econm̤icamente, si se tiene en cuenta la gran demanda del recurso sobre las cuencas hidrogrf̀icas, el alto grado de contaminacin̤ de las fuentes superficiales y los elevados costos por el consumo de agua potable en una institucin̤ educativa.Este proyecto presenta la ingeniera̕ conceptual de una propuesta de diseǫ de un si stema de aprovechamiento de agua lluvia como alternativa para el ahorro de agua potable en usos tales como la descarga de sanitarios, el lavado de zonas comunes, entre otros. Se presenta, adicionalmente, un anl̀isis aproximado de la viabilidad tčnica y econm̤ica de dicho aprovechamiento en una institucin̤ educativa del municipio de Caldas, Antioquia.Se desarrollan en este documento tres aspectos principales: el cl̀culo de los volm͠enes disponibles de agua lluvia en la zona, la evaluacin̤ del volumen de agua potable ahorrado con el aprovechamiento del agua lluvia, la estimacin̤ del presupuesto para la construccin̤ del sistema y la proyeccin̤ del ahorro generado al utilizarlo.Los resultados sugieren que el aprovechamiento de agua lluvia es una opcin̤ tčnicamente viable, pero financieramente no, pues la inversin̤ inicial es alta, por lo que es importante buscar financiacin̤ externa para desarrollar este tipo de proyectos que representan una solucin̤ interesante para contribuir al desarrollo sostenible de la institucin̤ educativa.1. INTRODUCCI<U+00D3>NDesde los inicios de la civilizacin̤, los seres humanos han desarrollado sus sociedades en torno a las aguas superficiales disponibles de la zona, utilizǹdolas como medio de transporte, consumo y dems̀ actividades. La alta disponibilidad de aguas superficiales siempre limit ̤los usos del agua lluvia que es indispensable n͠icamente en la agricultura. Pero debido al gran crecimiento demogrf̀ico, muchas civilizaciones se vieron obligadas a ocupar regiones de baja o nula disponibilidad de aguas superficiales (zonas r̀idas y semir̀idas), en las cuales el aprovechamiento de aguas lluvias para los usos domšticos se vuelve una necesidad (Ballň, Galarza y Ortiz, 2006). En la actualidad, muchas poblaciones contina͠n con problemas de abastecimiento debido principalmente al continuo crecimiento de la poblacin̤ y a su desplazamiento de entornos rurales a urbanos, al aumento de la demanda de la seguridad alimentaria y de bienestar econm̤ico, al incremento de la competencia entre usuarios y usos y al grado de contaminacin̤ de origen industrial, municipal y agrc̕ola (Naciones Unidas, 2006)Entonces, para lograr reducir un poco la problemt̀ica asociada con la presin̤ existente sobre las cuencas hidrogrf̀icas y para dar un uso eficiente al recurso hd̕rico, se plantea la posibilidad de desarrollar un sistema para aprovechar las aguas lluvias como una alternativa de ahorro de agua potable en lugares de alto consumo como lo es, por ejemplo, una institucin̤ educativa.Los sistemas de recoleccin̤ de agua lluvia no tienen grandes variaciones entre s&̕#894; la mayora̕ consta bs̀icamente de tres componentes: captacin̤, conduccin̤ y almacenamiento (Abdulla y AlƯShareef, 2006). Pero dependiendo de los usos para los cuales el sistema est ̌diseądo y de su complejidad, existen otros componentes adicionales, como el interceptor de las primeras aguas, el sistema de distribucin̤ por gravedad o por bombeo, y el tratamiento (desinfeccin̤, cuando el agua es para consumo humano), los cuales representan mayores costos (Texas Water Development Borrad, 2005).La captacin̤ y el aprovechamiento de las aguas lluvias requieren una tčnica de la ingeniera̕ que como tal tiene sus ventajas y desventajas.
ISBN:2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa)