Brevs̕ima narracin̤ sobre los bioagrocombustibles
Toda sociedad humana ha dependido de la energa̕ para subsistir y evolucionar. Por esto, la revolucin̤ industrial puede ser vista como el resultado de una crisis ambiental ante la deforestacin̤ en Europa. Sin embargo, en la actualidad, el petrl̤eo se agota y han aparecido alternativas para mantener e...
Kaydedildi:
| Diğer Yazarlar: | , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Kitap |
| Dil: | İspanyolca |
| Konular: | |
| Online Erişim: | Brevs̕ima narracin̤ sobre los bioagrocombustibles |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro20247 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | s2010 ck # g## #001 0#spa#d | ||
| 020 | |a 2357-5905 (versin̤ electrn̤ica); 0124-177X (version impresa) | ||
| 022 | |||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a spa | |
| 245 | 1 | 0 | |a Brevs̕ima narracin̤ sobre los bioagrocombustibles |
| 246 | |a Brief narration on the biogrocombustibles | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2010 | ||
| 520 | 3 | |a Toda sociedad humana ha dependido de la energa̕ para subsistir y evolucionar. Por esto, la revolucin̤ industrial puede ser vista como el resultado de una crisis ambiental ante la deforestacin̤ en Europa. Sin embargo, en la actualidad, el petrl̤eo se agota y han aparecido alternativas para mantener el sistema energťico de que depende el mundo a partir del siglo XVIII. El presente ensayo expone argumentos que han sido planteados tanto para la defensa e implementacin̤ de una industria dedicada a producir bioagrocombustibles, como aquľlos empleados en su contra. Para esto se usan planteamientos desde la perspectiva econm̤ica, polt̕ica, jurd̕ica y fs̕ica. Se trata de una narracin̤ en primera persona del Sol, as ̕como de la conciencia humana que exponen los mencionados alegatos y que busca un acercamiento diferente, menos tčnico, a una problemt̀ica que les concierne a todas las personas del planeta.Apreciado lector:Sea lo primero aclararte que este ensayo no es comn͠ a aquellos que en tu vida has tenido la oportunidad de leer. Esto no significa que no encontrars̀ argumentos que defiendan una tesis determinada, o que, tras algunos pr̀rafos, no halles la conclusin̤ que el autor pretende defender. Todo lo contrario; en ľ percibirs̀ cada uno de aquellos elementos que, dice la tčnica, hacen parte de un ensayo, escrito cientf̕ico o como quieras denominarlo. Te preguntars̀ entonces qu ̌tiene este escrito que no contemplen los dems̀ que has led̕o. La respuesta es simple: la forma.El lenguaje cientf̕ico con el que se pretende ser claro, es excluyente. Sl̤o aquellos letrados que manejan sus conceptos, pueden acceder al contenido del mensaje que se transmite de esta forma. En este orden de ideas, se imponen una dificultad y una necesidad: hacerlo accesible a aquellos y aquellas que no tienen la formacin̤ para entender, a travš del lenguaje tčnico, los conflictos sociales y ecolg̤icos que aunados prefiero llamar ambientales. Aunque no es šte el momento de defender la posibilidad de lograr este objetivo, con el presente ensayo se pretende, mediante herramientas literarias, aproximar a un debate trascendental para la sociedad en la actualidad: los bioagrocombustibles.As,̕ encontrars̀ unos dil̀ogos que pueden parecer simples, pero que a la vez buscan permitir el acceso a una problemt̀ica que nos concierne a todos y todas. Para diferenciar ms̀ fc̀ilmente cual de los personajes est ̀interviniendo, en el caso del Sol observars̀ un ±*<U+00BB> al iniciar y finalizar su dil̀ogo. En cambio, cuando participe la consciencia humana, hallars̀ una (i) al comenzar y terminar su parte. Por lo dems̀, el arte puede ser una forma de transmitir contenidos polt̕icos; de hecho, muchas veces ha sido empleado tanto para resistir como para dominar, al igual que para plasmar comportamientos sociales aceptados o proscritos en determinado momento. No siendo ms̀, el autor de este texto se despide, invitǹdote a continuar con este escrito.Energa̕ y bioagrocombustibles"(*) Los he visto crecer, levantarse y morir. Durante miles de aǫs, mis rayos han irrigado la tierra que hoy, ayer y siempre, han cultivado sus civilizaciones. En momentos pasados me adoraron, algunos y algunas an͠ lo hacen hoy. He tenido ml͠tiples nombres que los humanos, homn̕idos que se denominan a s ̕mismos sapiens, me han puesto: Ogn͠, Inti, Sol<U+0085> no me interesa recordarlos todos..." | |
| 650 | \ | \ | |a Crisis energťica |
| 650 | \ | \ | |a Combustibles vegetales |
| 650 | \ | \ | |a Biocombustibles |
| 650 | \ | \ | |a Energy crisis |
| 650 | \ | \ | |a Vegetal fuel |
| 650 | \ | \ | |a biofuels |
| 650 | \ | \ | |a Bioagrocombustibles; termodinm̀ica; Derechos humanos; balance energťico; soberana̕ alimentaria; Jepr̕achi. |
| 650 | \ | \ | |a Bioagrocombustibles |
| 650 | \ | \ | |a thermodynamics |
| 650 | \ | \ | |a Human rights |
| 650 | \ | \ | |a power balance |
| 650 | \ | \ | |a nourishing sovereignty |
| 650 | \ | \ | |a Jepr̕achi. |
| 700 | \ | \ | |a Arenas Ferro Javier Francisco |
| 700 | \ | \ | |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) |
| 856 | |z Brevs̕ima narracin̤ sobre los bioagrocombustibles |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/brevisima-narracion-sobre-los-bioagrocombustibles | ||