Military humanitarian assistance to civilian populations in times of conflict - The Czech experience

Desde finales del decenio de 1990, los Servicios Mďicos Militares checos han participado en la prestacin̤ de asistencia humanitaria a la poblacin̤ civil de diferentes pas̕es que sufrieron desastres naturales (terremotos-Turqua̕, Pakistǹ) o conflictos ťnicos/militares (Serbia y Monte Negro/Kosovo,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Bohoněk M, Gunn SWA, Klein L, Klein T, Longdom Publishing
Format: Book
Language:English
Subjects:
Online Access:Military humanitarian assistance to civilian populations in times of conflict - The Czech experience
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Desde finales del decenio de 1990, los Servicios Mďicos Militares checos han participado en la prestacin̤ de asistencia humanitaria a la poblacin̤ civil de diferentes pas̕es que sufrieron desastres naturales (terremotos-Turqua̕, Pakistǹ) o conflictos ťnicos/militares (Serbia y Monte Negro/Kosovo, Iraq, Afganistǹ). Estos despliegues fueron un fenm̤eno completamente nuevo para las fuerzas armadas de un pas̕ del antiguo Pacto de Varsovia. Cualquier misin̤ fuera del territorio nacional no era posible segn͠ la doctrina entonces vigente. Al final de la era de la Guerra Fra̕, se produjeron cambios sustanciales en la doctrina de nuestras fuerzas militares. Esto es lo que permiti ̤a los Servicios Mďicos Militares "allanar el camino" en la prestacin̤ de socorro en casos de desastre y ayuda humanitaria en misiones fuera de la Repb͠lica Checa [1]. De hecho, al disponer de personal y recursos materiales, tambiň se consider ̤que la participacin̤ activa de los militares en algunas situaciones no militares poda̕ ser una respuesta eficaz y, a veces, necesaria a las crisis. En la Tabla 1 se muestra una visin̤ general de los recientes despliegues de los Servicios Mďicos Militares checos.Formas de apoyo a la atencin̤ de la saludEn la mayora̕ de estas misiones, la prestacin̤ de atencin̤ mďica a la poblacin̤ local ha sido el principal objetivo del despliegue de las unidades mďicas. Las unidades pequeąs (nivel ROLE 1) han estado apoyando a las comunidades locales durante aǫs, por ejemplo, en Kosovo en el marco de la operacin̤ de la KFOR. Hay muchas familias kosovares y serbias, as ̕como pequeąs comunidades, que viven en zonas rurales remotas a lo largo de las fronteras serbias y que reciben un apoyo mďico sustancial del personal mďico militar checo en el marco de la atencin̤ primaria ordinaria. Se prestan otras formas de ayuda a la atencin̤ sanitaria local mediante la prestacin̤ de actividades profesionales al personal mďico local y la participacin̤ en ellas; seminarios, conferencias y ejercicios prc̀ticos de capacitacin̤ (Bosnia y Herzegovina, Iraq, Afganistǹ) [2]. Estos eventos son, tal vez, las formas ms̀ eficaces de promover la atencin̤ mďica local. Un nivel ms̀ alto de apoyo es el apego (hasta 2-3 meses) de los mďicos extranjeros a nuestros hospitales docentes para educarlos en aspectos especf̕icos de, por ejemplo, la atencin̤ postoperatoria. A los pediatras iraque̕s se les ense ̨̤en Praga cm̤o proporcionar atencin̤ cardiolg̤ica a los niǫs iraque̕s que haba̕n sido operados en Praga. As ̕pues, la atencin̤ posterior a los pacientes tratados en los hospitales checos puede ser muy eficaz despuš de su regreso a casa.
ISBN:2167-0374 (versin̤ electrn̤ica)